Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
THERATES PAYENI
(Vander, Lynder).
Su longitud es de cuatro líneas y media, y su latitud de una y media. Tiene el color cobrizo oscuro; los élitros con la base y la extremidad amarillas; en la primera de estas partes una tuberosidad bastante
fuerte ; las patas amarillas, y los últimos artejos de las antenas pardos. Es indígena de Java.
Las demás especies que comprende son: la Therates Dimidiata, Dej.; la T. Basalis, Dej.; la T. Humeralis, Mac-Leay; la T. Acutipenuis, Vander-Lynden; la T. Cyanea, Latr., y la T. Spinipennis, Latr. y Dej. Todas ellas se encuentran en Java, excepto la T. Basalis, que es originaria de Nueva Guinea.
II TRIBU. CARÁBICOS.
(latreille.)
Caracteres. Máxilas sin uñas articuladas en su extremidad, que es mas ó menos puntiaguda ó ahorquillada ; las mandíbulas poco ó nada endentadas, y la lengüeta con frecuencia saliente fuera de la escotadura de la barba.
Los Carábicos forman una de las tribus mas numerosas del orden de los Coleópteros. Muchos de ellos no tienen alas debajo de sus élitros. Esparcen frecuentemente un olor fétido, y cuando se les coge vierten por la boca, y lanzan algunas veces por el ano, un licor acre y cáustico que, introducido en los ojos, causa momentáneamente un dolor muy vivo, parecido al que produce la acción del fuego. Varios autores han creído que los Buprestos de los antiguos, considerados por ellos como un veneno muy dañoso, especialmente para los bueyes, no eran otros que los Carábicos. Se encuentran debajo de las piedras y de las cortezas de los árboles, y se ocultan en la tierra, debajo de la arena y en las raices de las plantas. El estudio de sus especies es algunas veces muy difícil, y el de los numerosos géneros en que se las ha clasificado, presenta también muchas dificultades. Se encuentran esparcidos en Europa, especialmente en el Norte.
Los Carábicos tienen un tubo alimenticio, cuya longitud no excede de dos veces la del cuerpo, aunque con frecuencia tiene menos extensión; un esófago corto, ordinariamente rugoso; un buche ó un estómago musculoso, que no parece ser mas que un ensanchamiento del esófago, y una molleja ó segundo estómago oblongo ó esférico, liso , separado del estómago por una estrangulación, y cuyas paredes internas están provistas de piezas córneas, puntiagudas y dentadas, propias para la trituración. El ventrículo
quilílico, de forma y de volumen variables, tiene una consistencia blanda y delicada; está hinchado en su orificio, y terminado posteriormente per un rodete al rededor del cual se ingieren, por cuatro inserciones aisladas, dos vasos hepáticos, simples, delgados, muy largos y replegados sobre sí mismos. El intestino tiene su origen cerca del rodete, varía de longitud según los géneros, y está hinchado en su parte posterior formando un ciego, surcado y plegado interiormente. El recto es muy corlo.
Los órganos de la generación se componen, en los machos, de dos testículos y de dos vejíguillas seminales, cada una de las cuales forma una bolsa filiforme un poco mas larga que el abdomen. Las hembras presentan á lo largo de los lados del abdomen un hacecillo de vainas ovígeras envueltas en una membrana común muy fina y diáfana. El oviducto es músculo-membranoso, unas veces recto y otras encorvado ó doblado. La extremidad del abdomen presenta en todas las hembras dos apéndices palpiformes, el uno á la derecha y el otro á la izquierda de la vulva; estos apéndices son unos garfios que salen en el acto de la cópula, y que parecen favorecer la entrada de la verga en la vulva.
Las larvas de los Carábicos son en general prolongadas y blandas; su cuerpo está formado de doce anillos, y su cabeza ofrece dos antenas cortas y una boca armada de fuertes mandíbulas. El primer anillo se halla cubierto por debajo por una pieza escamosa, jf el último presenta dos ajiéndices cónicos de forma y de consistencia variables. Estas larvas viven en su mayor parte en la tierra; su estudio está poco adelantado.
PRIMERA COHORTE--TRONCATIPENNOS.
Tienen los palpos exteriores no aleznados; el lado interno de las piernas anteriores muy escotado, y los élitros mas ó menos truncados por detrás.
Esta cohorte es muy numerosa en géneros, y es necesario, para seguir el orden natural, colocar en ella Insectos que con relación á la forma de sus eli- J tros parecen no corresponderá, como sucede con el género Ctenodactyla. Comprende cuatro grupos.
I GRUPO,
ODACANTITOS.
Su cabeza es muy reducida por detrás y forma un
cuello estrecho; los garfios de los tarsos no endentados, y el último artejo de los palpos no securiforme.
Se compone de los géneros siguientes: Casnonia, Casnoidea, Lasiocera, Laptotrachelus, Rhagocrepis, Stemidia, Stenocheilu, Odacantha, Pordistes, Triyo-nodaetyla y Miscelus.
CASNONIA.
(Atlelabut, Linneo; Odacantha, Fabr. ; Ophionea, Klug).
Las antenas se hallan compuestas de artejos casi iguales, el primero siempre mas corto que la cabeza. El último artejo de los palpos es puntiagudo ; los tarsos filiformes; la cabeza prolongada y estrecha por
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Página 94. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.