Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS
Las especies que comprende son : Nitidula maxi- , llaris , del Brasil; N. Maryinata, Fabr., de Europa
Iftl
N. Varia, de id.; A". Innularis, de Guadalupe, N. Strigata, de Cayena.
SEGUNDA DIVISIÓN. (Nitidula, propr. Lin.)
Carecen de apéndices en forma de pendientes á los : lados de la cabeza, y los élitros y el coselete no pre- | sentan reborde muy ancho.
Sus especies son : el Nitidula Sórdida; el ÍV. Discoidea , de id.; el N. Flexuosa; el N. Bi-puslulata; él iV. Deeemgutlata; el N. Colon ; el N. Obscura; el i N. Cuadri-pustulata; el N. Limbala, de id.; el N. Obsoleta, de id.; el N. Sórdida, de id.; el N. Sex-pustulata; el N. Astena, y el N. tírossa, Fabr.; todas europeas, excepto la última que es americana.
IVIELIGETIIES
(Kirby; Nitidula, Gyll.)
Este género diliere de los Nitidula, por su cuerpo mucho mas convexo ; por los costados del coselete muy poco deprimidos, y por las patas, cortas y ensanchadas; las ancas posteriores muy gruesas; las piernas en forma de lámina; sus élitros son puntuados, pero no estriados, y el ángulo humeral muy saliente.
Las especies de este género viven constantemente sobre las llores , y sus metamorfosis son desconocidas.
Comprende dos especies que son : el M. Pedicularia , Fabr., y el M. Rufipes, de Gyll., ambas europeas.
CERCTJS.
(Latr.; Catheretes, Herbst., Gyll., Illig.; Nitidula, Oliv.; Dermestes, Linn., Fabr.; Spheecidium, Fabr. i
Los Cercus se diferencian de los Nitidula, por sus antenas, cuyos dos primeros artejos son poco mas ó menos del mismo tamaño, y el tercero de la longitud del siguiente; la maza es prolongada y cónica en forma de pera; el cuerpo es deprimido, con los élitros truncados, y en algunas especies los dos primeros artejos de las antenas son mucho mas anchos y dilatados en los machos.
Los Insectos de este género son de un tamaño mas pequeño; propios de Europa, y viven en las flores.
Comprende seis especies que son : el Cercus Bipustulatus; el C. Pedicularius; el C. Pulicarius; el C. Testaceus, de Fabr., y el C. Arundinis, de Kceff-ner, todas europeas.
CORMIPHORA.
Tiene las antenas de once artejos; el primero muy pequeño; el segundo y tercero gruesos, ensanchados, mayores que los otros; estos prolongados y casi cilindricos; los cuatro últimos forman una maza ancha, perfoliada y aplastada; las mandíbulas son muy anchas , fuertes , aplastadas y arqueadas ; el labio superior está cubierto por encima ; la base de las mandíbulas es triangular y muy ancha por detrás; el coselete casi cuadrado, trasversal, un poco mas estrecho por la parte anterior; el escudo grande y redondeado; los élitros bastante aplastados, mas anchos por delante que por detrás, casi truncados á la extremidad, y las patas fuertes y muy anchas.
Comprende la especie única Cormifora mandibu-laris, de Nobis, que se encuentra en Europa.
(Latr.
Fabr., Oliv.
BITURUS.
Schxn. ; Dermestes. Geoff. Ips, Oliv.)
Tiene las antenas con el segundo artejo mayor que el tercero, y este casi de la longitud del siguiente; la maza oblonga; los palpos como ios Nitidulas; los élitros cubriendo enteramente el abdomen, redondeados en la extremidad ; las piernas largas, delgadas, casi lineares; los tarsos como los Nitidulas; el cuerpo oblongo, redondeado por encima, y el coselete trapezoide.
Estos Insectos viven en las flores, y sus metamorfosis son desconocidas. Su especie única es el Bitu-rus Tomentosus, de Fabr., que se encuentra en Europa.
HELOTA.
(Mac-Leay.)
Tiene las antenas cortas, insertas bajo el sombrerete cerca de la base de las mandíbulas, y de once artejos; el primero grueso y casi cónico; el segundo globular, y el tercero mas largo y mas cónico; la maza formada por los tres últimos se presenta ensanchada , gruesa, velluda y comprimida; el labio superior es membranoso; las máxilas cortas, luminosas, córneas por la base, con la extremidad membranosa, truncadas, casi cuadradas y vellosas; los palpos maxilares presentan el último artejo casi tubulado; el mismo de los labiales corto , grande, grueso, cilindrico, truncado por la extremidad; el labio inferior membranoso, marginado por delante, y con los lados redondeados; la barba trasversal y cuadrada; los tarsos cortos con el primer artejo poco visible, y los tres siguientes velludos por debajo y el último largo; la cabeza redondeada y horizontal; las mandíbulas trígonas, córneas, y agudas en la extremidad. El coselete grande, casi cuadrado, convexo por encima ; el escudo pequeño; los élitros ovalados, y el cuerpo deprimido.
Su especie única es el Helóla Yigorsi, de Mac-Leay, propia de Java.
YPS.
Nitidula, Oliv.
(Fabr., Latr.; Nitidula, Oliv.; Silpha, Linn.)
Tiene las antenas con el tercer artejo mas largo que el siguiente , y la maza estrecha y oval; los palpos cortos, filiformes, casi iguales; el último artejo truncado; los tarsos con sus tres primeros artejos, cortos, anchos y escotados; la cabeza grande; las mandíbulas desiguales; la izquierda truncada y tri-dentada; la derecha ensanchada y muy escotada; el lóbulo terminal de las máxilas prolongado; el coselete trasversal, cuadrado, y el escudo redondeado; los élitros ligeramente deprimidos, prolongados, paralelos, y que no cubren enteramente el abdomen; las patas bastante fuertes, y las piernas anteriores ensanchadas por lo menos en su extremidad.
Estos Insectos son pequeños, de forma larga, y de colores brillantes; se encuentran en las cortezas de los árboles , sobre las maderas, y en lo interior de nuestras habitaciones, y sus larva's son desconocidas.
Las especies que comprende son : el Ips.Ferrugi-nea , de Suecia; el /. Quadri-notata, de Austria; el /. Quadri-guttala, de Alemania; el /. Quadri-punc-tata, de id.; el /. Quadri-pustulata, Fabr., de id.; el /. Abrevíala, Panz., de Francia; el /. Bimacula-ta, Gyll., de id.; el /. Sanguinolenta , Oliv., de la América del Norte; el /. Biplagiata, del cabo de Bueña-Esperanza; el /. Fuscipennis, de Méjico; el /. Desbassinti, de la Isla Borbon, y el /. Dimidiata, Fabricius, del Brasil.
include ("paginaslibro02.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>