Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
de color rojo cobrizo y truncados cuadradamente cu la
extremidad, presentan en su base pequeas lneas clleida angustata.
hendidas con puntos y en lo dems manchas irregu- (Dej.)
lares colocadas con puntos en su hundimiento, y las
partes de la boca, Jas antenas, el abdomen y las patas Tiene Cinco lneas de largo y una de ancho. Su son de color pardo rojo. Es originaria del Brasil. color es rojo; la cabeza negra excepto por detrs,
las antenas parduzcas excepcin de su base; los eli-, tros de un azul metlico con estras longitudinales; CI3MXNDXTOS' ] la extremidad de los muslos, negruzca; el abdomen
del mismo color y la extremidad roja. Se encuentra Tienen la cabeza poco 6 nada estrecha por detrs, y en el Senegal. no forma cuello; los garbos de los tarsos estn en- Comprende ademas cinco especies, que son : la dentados por debajo y el ltimo artejo de los palpos Calleida Margnala , Dej.; la C. Decora , Fabr.; la labiales es securiforme. C. Ru/icollis, Fabr.; la C. Fasciata, Dij: y la C. Cya-
Comprende los cuatro gneros, Gymindis, Callei- nipennis, Perty. da, Plochionus y Cryptobatis.
GYMINDIS.
(Latr.; Caralm, Fabr.; Lebia. Duft.; Tarus, Clairv., Steph.)
Sls antenas son bastante cortas y filiformes; el ltimo artejo de los palpos labiales, securiformes y ensanchado en los machos; los tarsos con garfios endentados por debajo; los anteriores un poco dilatados en los machos; la cabeza oval y ligeramente estrecha por detrs; el coselete en forma de corazn, y los litros ovales, planos y truncados en el fin.
Estos Insectos son de mediano tamao, se encuentran debajo de las piedras, y se conocen cerca de cincuenta especies de ellos.
cymindis humeralis.
(Fabr., Oliv., Steph.)
Tiene cuatro lneas y media de largo, y una y tres cuartas de ancho. Su cuerpo es negro puntuado; los litros estriados, con los bordes laterales, y una mancha humeral un poco oblicua que se confunde con el borde exterior, de un amarillo ferruginoso, y las partes de la boca las antenas, y las postas del mismo color.
cvihike1s lineata.
(Schoen).
Su longitud es de cuatro lneas y su latitud de una y dos tercias. Tiene el cuerpo pardo y puntuado; las partes de la boca, las antenas y el coselete , rojizos; los litros con estras profundas; cuyos intervalos es-tan puntuados,)' la mancha humeral que se prolonga hasta la extremidad del litro, forma una lnea un poco arqueada de color amarillo ferruginoso, lo mismo que el borde externo y las patas. Es originaria de Europa como la anterior.
Las dems especies, que no son tan notables, son: la Cymmdis Alelanocphula, Dej.; el Axillaris, Fabr.; el C. Miliaris, Fabr.; el C. Variegata, Dej.; el C. Coadnala, Dej.; el C. Homagrica, Duft.; y el ('. Bisiynata, Dej.
CALLEIDA
Tene las antenas filiformes; el ltimo artejo de los palpos labiales securiforme; los tres, primeros de los tarsos, triangulares , y e penltimo bilobulado; los garfios de los tarsos endentados por debajo; la cabete oval y un poco estrecha por detrs; el coselete prolongado y cordiforme y los litros largos , paralelos y truncados en la extremidad.
Este gnero se halla formado por pequeos Inseo-b s muy lindos, y todos exticos.
PLOCHIONUS
(Dej.; Carabas, Fabr.; Lebia , Latr.)
Tiene las antenas un poco moniliformes y bastante cortas con los siete ltimos artejos un poco mas gruesos que los que les precedan ; el ltimo artejo de los palpos labiales securiforme; los artejos de los tarsos cortos, manchados, cordiformes , el penltimo bilobulado ; los garfios endentados por debajo; la cabeza triangular y un poco estrecha por detrs; el coselete casi cuadrado y cortado cuadradamente por detrs; los litros planos, de forma cuadrada, un poco prolongada, y las patas cortas.
plochionus .sncipennis
(Dej.)
Tiene cuatro lneas y media de largo y una y tres cuartas de ancho. Su color es pardo rojo; los litros de un verde bronceado, con estras profundas, y los muslos un poco rojizos. Se encuentra en el Senegal.
Comprende ademas tres especies, que son: Plochionus Brufilsii, y el P. Binolatus de Dej.; y el P. Boisduvalii, de Gory.
CRYPTOBATIS.
(Esch.; Aspada, Dej.; Lebia, Dej.)
Scs antenas son filiformes; el ltimo artejo dlos paljios maxilares truncado en su extremidad; los garfios de los tarsos endentados por debajo; sus artejos ligeramente triangulares cordiformes, y el penltimo bilobulado; el cuerpo corto y aplanado; la cabeza oval y poco estrecha en la parte posterior; el coselete trasversal mas ancho que a cabeza, algo prolongado en la parte posterior, y los litros anchos y casi cuadrados.
cryptobatis cyanoptera.
(Dej.)
Tiene tres lneas de largo y una y media de ancho. Su color es amarillo; los litros azules, y las antenas, piernas y tarsos negros. Es originario del Brasil.
L.DIITOS
Tienen la cabeza no estrecha por detrs, en forma de cuello; los garfios de los tarsos endentados por debajo, y el ltimo artejo de los palpos labiales no
securiforme.
Comprende los gneros Onypterygia, Demetrias, Dromius, Lebia, Coptodera, Orthogonius y Hexa-yonia.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 100. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.