Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
(Bon., Latr.
DITOMS.
Carabus, Calosoma, Scaurus, Fabr.; ScariUs, oliv., kussi.)
HEMITELES.
(Brull.)
Este gnero se diferencia del Catapiesis por sus antenas , cuyos primeros artejos son delgados, cilindricos y un poco adelgazados en la base. Su labio superior es menos largo que ancho; el diente de la barba sencillo y obtuso; los palpos liliformes; su forma menos aplastada; el coselete mas ancho que largo, y un poco estrecho por detrs; los litros ovalados; las piernas anteriores tienen algunas pequeas espinas en lus lados, y los tarsos del mismo par, cuyos artejos son triangulares y parecidos en los dos sexos, presentan en los machos una doble tila de escamas.
La especie sola de que se forma este gnero es el Hemi teles luterruptus, Brull, indgena de Madagascar.
HGMALOMORPIIA
(Brull).
Sos antenas son muy cortas y sus artejos casi cuadrados ; el labio superior muy corto, con una escotadura profunda y triangular; las mandbulas casi rectas; los palpos casi cilindricos; la barba tiene un diente corto y blido; el segundo y tercer artejo de los tarsos son abultados y triangulares, y se hallan guarnecidos por la parle inferior de escamas en forma de pequeas; el cuerpo muy aplanado y cuadrilongo ; el coselete tan largo como ancho y escotado por delante; las patas mediat.as, y las piernas anteriores ligeramente acanaladas por la parte exterior.
Comprende una sola especie, que es el Homalo-morpha Caslanea, de Brull, indgena de Cayena.
PERICONA
(Lap.)
Sus antenas son cortas, van engruesando hacia la extremidad, y tienen el primer artejo grande, los dos siguientes triangulares, los dems grandes, y el ltimo un poco ovalado; los palpos largos, con el ltimo artejo puntiagudo y clavado por su base en el penltimo; la barba tiene un diente bastante saliente y puntiagudo; el labio superior es trasversal, truncado por la base y ligeramente escotado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores muy ensanchados, y el cuarto tambin, aunque menos sensiblemente; el cuerpo plano; la cabeza bastante grande; las mandbulas fuertes y agudas; los ojos globulosos ; el coselete , que est ensanchado por delante, tiene los ngulos anteriores salientes, los iados redondeados, estrecho por detrs y truncado por el borde posterior; el escudo es triangular, bastante grande y truncado un poco oblicuamente por la extremidad ; as piernas anteriores muy escotadas por el lado interno, y los muslos tienen un hoyo que ocupa mas de la mitad de su longitud.
La sola especie que comprende es la Perigona Pa-Uiii, de Laps, originaria del Senegal,
Tiene las antenas filiformes con los artejos prolongados y casi cilindricos; los palpos filiformes, terminados por un artejo oval; los labiales mas cortos que los maxilares exteriores; los tarsos filiformes; la cabeza bastante pequea; la de varios machos tiene un cuernoen su mitad, y otro en cada mandbula; el labio superior es bastante saliente, y muy escotado; los ojos muy salientes; el coselete mas menos cordiforme; el escudo muy pequeo; los litros deprimidos; las patas medianas; las piernas anteriores muy escotadas |ior el lado interno, y el cuerpo bastante prolongado. La especie mas notable es el
ditomus cornutus
(Dej.)
Tiene seis lneas de largo y dos de ancho; su color es negro, ligeramente pubescente y muy puntuado; el cuerno de su cabeza avanzado, y no muy levantado en el macho, con la extremidad un poco dilatada , puntiaguda y endentada lateralmente; el coselete tiene una lnea longitudinal poco marcada y sus ngulos posteriores son redondos; las estrias de los litros marcadas y puntuadas, y las antenas y las palas rojas.
Comprende ademas cuatro especies, que son: el Ditumas Culedonius, Fabr.; el D. Dama, SchcEnn, Rosi; el D. Fulvipcs; Dej. y el . Siagonoides, Brull.
ARXSTUS.
(ziog.; DU....... . latr.)
SEGUNDA DIVISIN. (Dej.)
Los ^Irisus difieren de los Ditomus por tener la cabeza mas gruesa y lampia en los dos sexos lo mismo que las mandbulas; su labio superior est poco avanzado y muy poco escotado; los ojos son poco salientes; el coselete corto, casi en figura de media luna, muy escotado en la parte anterior, con sus ngulos anteriores puntiagudos y el cuerpo bastante corto. Sus costumbres son las mismas de los i-tumus.
aristus capito.
Su longitud es de seis lneas y de dos tercios su latitud, tiene el cuerpo de color negro , mas subido por su parte inferior, y muy puntuado y pubescente; los litros anchos con estras finamente puntuadas; los intervalos cubiertos de punios hundidos y muy apretados, y los tarsos y las espinas de las piernas de color pardo oscuro. Es originaria de Espaa y del Sur de Francia.
Comprende ademas siete especies, que son: Aris-tus Longxcornis, Dej.; A. Cyaneus, Oliv.; A Cceru-leus, Brull; A. Obscurus, Ster. y Dej.; A. Sulcalus, Fabr.; A. NUidulus, Stev. y Dej., y A. Sphceruce-pliulus, Oliv.
GARTERUS.
(Dej.) .
Tiene las antenas filiformes con los artejos prolongados y casi cilindricos; la barba cncava y trilobulada ; los palpos labiales poco prolongados, con el >
teriores de los machos tienen los cuatro primeros artejos ensanchados; el de la base casi cuadrado; el segundo y tercero triangulares y trasversales , y el cuarto cordiforme; su cabeza oval; el coselete trasversal , escotado por delante, un poco estrecho por detrs y franjeado por los bordes; los litros grandes y un poco truncados en la extremidad; las patas bastante fuertes, y las piernas anteriores guarnecidas de Llmelos cortos.
La nica especie que comprende es e Catapiesis Ntida de Brull, originaria del Brasil.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 110. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.