Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 101
(Dej.)
Sus antenas son filiformes y bastante largas; el último artejo úe los palpos, prolongado, casi cilindrico y un poco oval; el labio superior plano , trasversal y ligeramente escotado por delante, la barlia con un diente sencillo en medio de su escotadura; los tres primeros artejos de los tarsos prolongados, casi triangulares y guarnecidos de pelos por encima, y el penúltimo bifído y casi hilobulado; la cabeza oval y estrechada por detrás de los ojos; el coselele bastante corto, casi cuadrado y muy redondo por los lados, y los élitros prolongados, ordinariamente terminados por una punta en la sutura.
Todas las especies conocidas de este género son originarias de Méjico.
ONYPTERYGIA FURGIPENNIS
Su longitud es de cuatro líneas y media , y su ancho de dos. Tiene la cabeza de color aceitunado con los palpos y las antenas.pardas; las mandíbulas y el labio superior negros; el coselete bastante corto y un poco estrecho por detrás, verde oscuro, con algunas ligeras arrugas onduladas y trasversales apenas visibles; el escudo oscuro; los élitros estriados y redondos por detrás, de color cobrizo brillante con reflejos verdes y negros; el intervalo de la tercer estría presenta dos puntos hundidos; la parte inferior del cuerpo es parda bronceada, y las patas del mismo cobr con reflejos verdosos.
DEMETRIAS
(Bonelli; Lebia , Duft.; Carabus, Linn., Fabr., Oliv.)
Este género que no es mas que un desmembramiento del Dromius, se diferencia de él por sus tarsos, cuyos tres primeros artejos son casi triangulares, y el penúltimo hilobulado.
La forma de estos Insectos es muy prolongada, y se les encuentra en las malezas. Su especie mas notable es la.
DEMETRIAS ATRICAPILLUS
Su color es pálido; la cabeza negra; el cósele un poco ferruginoso y algo estrecho por detrás; los élitros con estrías muy delgadas, cuyos intervalos están puntuados, y el pecho y la base del abdomen de color pardo oscuro. Es originario de Europa.
Ademas comprende este género la Demetrias Im-perialis, Germar.; la D. Unipunctatus, del mismo, y la D. Elongatus , Desft.
DROMIUS.
(BonneUi, Dej.: Carabus, Fab.; Lebia, Latr.)
Sos antenas son bastante cortas y filiformes; el último artejo de los palpos cilindrico; los garfios de los tarsos endentados por debajo; la cabeza oval; el coselete en forma de corazón; los élitros bastante planos, y las patas bastante largas.
Estos Insectos son pequeños, muy ágiles, y se les encuentra debajo de las cortezas y al pié de los árboles.
Comprende catorce especies, de las cuales las mas notables son las dos siguientes.
DROMIUS CORTICALIS.
(Dufour).
Tiene una linca y media de largo, y media de
ancho. Su color es negro bronceado; el cuerpo prolongado; el coselete cuadrado; los dos primeros artejos de las antenas de color pardo rojizo; los élitros con una grande mancha blanquecina cada uno, y las piernas y los tarsos parduzcos. Se encuentra en España.
DROMIUS CUADRINOTATUS .
(Duft., Sleph.)
Tiene dos y media líneas de largo, y tres cuartas de ancho. Su cuerpo es prolongado; la cabeza negra; el coselete de color de pez, bastante prolongado, estrecho por detrás, con los ángulos posteriores levantados y un poco salientes; los élitros pardos con dos débiles estrías longitudinales y dos manchas amarillas; la parte inferior del cuerpo de color de pez, y las antenas y las patas de un amarillo pálido. Se encuentra en Francia.
Las demás especies que comprende son el Dromius Linearis, Oliv.; el D. Melanoeephalus, Dej.; el D. Cuadrisignatus, Dej.; el D. Bifa^ciatus, Dej.; el D. Cuadrimarulatus, Fabr.; el D. Agdis , Fab.; el D. Fonestratus, Fab.; el D. Olabratus, Duft.; el D. Pallipes, Dej ; el D. Punctatellus, Duft.; el D. Truncatellus, Fabr., y el D. Quadrillun, Duft.
LEBIA
(Latr.; Carabus, Fbr.; Lebia y Lamprias, Boa., Mac-Leay.)
Tiene las antenas filiformes y bástanle cortas; el último artejo de los palpos un poco ovalado, el último de los tarsos bífido; la cabeza bastante pequeña, oval y estrecha por detrás; el coselete corto y prolongado hacia su mitad en el borde posterior; los elitros anchos, y las patas medianas.
El tamaño de estos Insectos es bastante pequeño, y se hallan revestidos de lindos colores. Este género es muy numeroso en especies, y se. encuentran cerca de ochenta descritas en los autores.
LEBIA PICTA.
(Dej.)
Su longitud es de cinco y media líneas, y su ancho de dos y media. Tiene el cuerpo de color verde ferruginoso, puntuado; el coselete con dos manchas negras; las antenas del mismo color, con la base del primer artejo rojo; los élitros amarillos, y la sutura y dos manchas negras, de las cuales la una está en la base, y la otra, que es mas grande , se halla próxima á la sutura. Es originaria del Senegal.
Este género comprende ademas las especies siguientes: Lebia Pubipemus, Dufour; L. Fulvicollis, Fabr.; L. Cyanocephala, Fabr.; L. Rufipes, Dej.; L. Chlorocephala, Gil; L. Séllala , Dej.; L. Cyathi-gera, Rossi; L. Crux Mino, Fabr.; L. Sigripes, Dej.; L. Turcica, Fabr.; L. Cuadrimaculata, Dej.; L. Hu-meralis, Sturm, Dej.; L. Hämorrhoidalis, Fabr.; L. Bifasciata, Dej.; L. Vittata; Fabr., y L. Mc-lanura.
COPTODERA
(Dej.; Carabus, Fab.; Lebia , Latreille).
Tiene las antenas moniliformes; el último artejo de de los palpos cilindricos; el penúltimo de los tarsos bífido; los de los tarsos anteriores cordiformes; los demás filiformes; los garfios endentados por debajo; la cabeza ovalada; el coselete corto y trasversal, y los élitros casi cuadrados, un poco prolongados y planos.
Las especies de que se compone este género se ha"-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Página 101. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.