Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ASPXSOMA.
(Yobis, Lampyrts, Fabr., Oliv., Latr.)
Los Insectos de este gnero se diferencian de los del Photinus por no tener el coselete ribeteado; su escudo es triangular; los litros abultados, ensanchados, estrechos hacia la extremidad y dilatados en la base, y los segmentos del abdomen no terminan lateralmente en ngulos agudos.
Comprende tres especies que son : el Aspisoma Dilutatvm; el A. Macutatum, Fabr., y e\A. lynitum del mismo; que todas viven en el Brasil.
LUCILA.
(Lap.)
Tiene las antenas cortas, insertas entre los ojos y compuestas de once artejos, de los cuales el primero es bastante grueso, el segundo corto y los nueve siguientes prolongados, delgados y liliformes; los tarsos son liliformes; su primer artejo mas largo que los dems, y el cuarto bilobulado; los garfios tuertes; la cabeza no est cubierta por el coselete; los ojos son muy abultados y globulosos; el coselete trasversal un "poco ahuecado ; el escudo triangular ; los litros paralelos por lo general y las patas medianas.
Este grupo comprende seis especies, cuyo tamao es mediano pequeo, y viven todas en el antiguo continente.
Los Insectos que las forman se multiplican hasta un puni verdaderamente prodigioso y en varias partes de Dalia presentan en las noches de estio uno de los espectculos mas curiosos que pueden verse, surcando el aire en la forma de chispas de fuego de estre-ilitas que forman una iluminacin natural muy agradable a la vista.
Las especies anteriormente enunciadas son : el Lucila t'illala, Lap.; el L. Punitieollis, del mismo; el L. Itlica, Fabr. y Oliv.; el L. Melanura, Lap.; el /.. Prcr-usta, Escluch., y el L. Discicollis, Lap.
TELEFORXTOS
Caracteres. Las antenas separadas en su base por
DRYLUS.
(Oliv. , Latr.: Ptilinus, Geoff., Fabr.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos en los machos; el primero es corto y abultado; el segundo muy pequeo; el tercero triangular y los siguientes casi iguales entre s y en forma de peine ; las de las hembras tienen diez artejos; el primero es grueso, el segundo muy pequeo, los dems granulosos , disminuyen del grueso, y el ltimo es muy delgado; los palpos de los machos cortos y liliformes; los maxilares terminados en un artejo oval; los de las hembras muy pequeos y delgados; los maxilares en forma de huso; los tarsos prolongados en los machos, y muy cortos en las hembras ; la cabeza saliente; el coselete casi cuadrado en los machos, como los tres segmentos del abdomen en las hembras; el escudo del macho triangular; los litros del mismo, prolongados, y un poco abultados; las patas medianas en los de dicho sexo, y muy cortas en las hembras; los individuos de este ltimo sexo son pteros muy prolongados y casi cilindricos.
Su tamao es pequeo; las hembras son tres veces mayores que los machos y estos vuelan con facilidad.
Comprende tres especies que son : el Drilus Fla-vescens, Fabr.; el 1). Fulckullis, Aud, y el D. Pecti-nalus, Schcenn, todas originarias de Europa.
MALACOGASTER.
(Rossi.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos en figura de sierra, insertas delante de los ojos; los palpos liliformes; su ltimo artejo terminado en punta redondeada; los artejos de los tarsos enteros y casi cilindricos; la cabeza vertical y deprimida; el coselete casi cuadrado; el escudo triangular;los litros mucho mas cortos que el abdomen, redondos en la extremidad y cubren las alas; las patas simples y bastante cortas y los garfios simples.
Su especie nica es el Malacogaster Passerini, hallada en Sicilia.
TELEPXXORUS.
(Oliv. ; Cantltnris, Fabr.)
Sus antenas son filiformes y largas; el ltimo artejo de los palpos securiforme; el cuarto de los tarsos bilobulado; la cabeza bastante grande; el coselete ; discoideo; sus bordes levantados; el escudo muy pequeo; los litros largos, enteros, paralelosy blandos, y las palas bastante largas.
Los Insectos de este gnero son carniceros; su tamao mediano, y casi todos originarios de Europa. Sus larvas tienen la cabeza escamosa, provista de dos dientes fuertes, y e) cuerpo aplanado y compuesto de doce anillos. Se cree que se alimentan de vegetales.
Sus especies mas notables son las siguientes :
telefhorus 8enegalens1s.
Tiene cuatro lneas de largo y una y media de an-! cho. Su color es negro; los dos primeros artejos de ' las antenas y el coselete, pardo rojizos; este ultimo
una distancia notable; la cabeza descubierta; los ojos bastante grandes y los segmentos abdominales no fosforescentes.
La mayor parte de estos Insectos son carniceros, aparecen con frecuencia en gran nmero, sus colores no son muy brillantes aunque su variedad es veces agradable y se les encuentra en los rboles y en las plantas.
Comprende los gneros Drilus , Malacogaster, Prionocerus, Idgia, Tylocerus, Cantharodema, Si-lis, Mallhinus, Calochromus y Telophorus.
Comprende cuatro especies que son : el Lampiris Noctiluca, Fabr.; el L. Zenkc, Brull; el L. Splen-didula, Fabr. y Oliv., y el L. Dylnatia , Burcbell. Todas viven en Europa, excepto la ltima que es originaria del cabo de Buena Esperanza.
PHOTXNUS.
(Lap.)
Tiene las antenas insertas entre los ojos, filiformes, no comprimidas, rara vez en forma de peine en los machos, y compuestas de once artejos, de los cuales el primero es fuerte, el segundo muy corto y los dems casi iguales: los palpos labiales son bastante largos y delgados; los maxilares fuertes y terminados en un artejo grande y puntiagudo; los tarsos fuertes; su primer artejo sensiblemente mayor que los dems; el cuarto bilobulado y sus garbos bastante fuertes ; el cuerpo ovalado y plano; los ojos muy abultados; la cabeza mas 6 menos oculta debajo de coselete; este ribeteado, redondo por delante y algunas veces anguloso ; el escudo triangular; los litros grandes; las patas fuertes y las piernas comprimidas. Este sub-g-nero es muy numeroso en especies, las cuales son todas exticas.
Comprende catorce que son : el Photinus Fabrici; el P. Albomarynatus; el P. Diaphanus, Germ. ; el P. Fenestratus, del mismo; el P. In/uscatus; el P. Luctuosus; el P. Albicmctus; el P. Luticornis, Fabricius ; el P. Pensylvamcus, Degeer; el P. Pyralis, Fabr.; el P. Collarts; el P. Decoratus; el P. Quin-yue-Notatus, Gory, y el P. Cuadri-Macutatus.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 180. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.