Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS
AMURA
(Bon.; Harpalus, Gyll.; Carabus, Fabr., Oliv.; Amara. Bradytus y Curtonotus Slepheos).
Tiene las antenas bastante delgadas y filiformes; su primer artejo grueso, el segundo curto y el tercero un poco mas largo que los siguientes ; los palpos bastante cortos, con el ultimo artejo prolongado, un puco ovalado y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; las mandbulas bacante cortas, arqueadas y un poco agudas; la cabeza casi triangular; el coseleie trasversal,'por lo comn trapezoideo, algunas veces cuadrado estrechado posteriormente y casi cordiforme, ligeramente ribeteado en sus bordes laterales; los litros un poco convexos, bastantes cortos y ligeramente ovalados, y su extremidad redondeada.
Los Insectos de ede gnero tienen el tamao pequeo mediano, el color metlico pardo, y viven debajo de las piedras apeteciendo los lugires ridos, secos y arenosos. En Europa, en el Norte de Ali-ca y de Asia, y en la Amrica septentrional, son las partes del mundo donde se bailan i omprende dicho gnero muchas especies, que todas tienen un carcter bastante marcado, y son fciles de confundir entre s.
amara striato punctata.
(Dej.)
Tiene cuatro y media lneas de largo, y dos de ancho Su colores broncalo oscuro; los tres primeros artejos de las antenas, las piernas y los tarsos rojo-ferrugnosos uu poco oscuros; las impresiones de la ba-e iIjI coselete, muy marcadas y puntuadas, y las e tris le los litros con mis menos puntos, que so.i nieuos profundos en la base quo hacia la extremidad.
Las derns especies de este gnero son : el Amara Vu iprri., Fabr.; el A. .Si*..w, Sturm; el A. F>.-i'ni iris, del mismo; el A. Bninnea, Gyll.; el A. Eximia, Dej.; el A. Fusca, del mismo; el A. Patricia, Duft. y Sturm; el A. Apricaria, Fabr., y el A. Spi-nipes, Oliv. lllig.
ANTERCTIA
(Dej.; Harpatus, Germ.; Carabus, Fabr.)
Tiene los artejos de las antenas prolonglos y casi cilindricos; el pionero grueso, el segando muy corlo y el tercero un poco mas largo que los dems; los pa'pos bastante cortos, con el ltimo artejo prolongado, casi cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; las mandbulas muy arqueadas; la cabeza casi triangular; el coselete corto y casi cuadrado, ligeramente cordiforme, los litros bastante prolongados, casi paralelos y ligeramente sinuosos en la extremidad, y las patas ha ta lite cortas.
El tamao de etos Insectos es meliano, su color metlico, tienen siempre alas, y son originarios de la Amrica meridional, donde parecen hacer las veces de los Amara y de los Harpalus.
La nica especie que comprende, es el Antarctia Carmfcx de O.iv., cuyo color es bronceado oscuro, y vive en Buenos Aires.
LOFHIDXUS.
tD'j.)
Sus antenas son filiformes; el ltimo artejo de los palpos, prolongado, cilindrico y truncado en la extremidad ; le barba tiene un diente cu medio de su escotadura ; los tarsos anteriores de los machos estn muy dilata los en sus tres primeros artejos, lo: que son tan largos como anchos, triangulares, y se h iban guarnecidos p ir arriba de ap n tices endentados; la cabeza triangular; las mandbulas poco salientes y arqueadas ; el coselete un puco tiisversal, y los litros o\a-lados y un poco truncados en su extremidad.
v coho:je.-?atzliihAnos.
latr. , dej.
Cictf.re. El segundo, tercero y cuarto artejos de los tarsos anteriores, dilatados nicamente en los machos, formando una paleta orbicular cuadrilonga, cuya parte inferior se haba guarnecida de pelos espesos, le papilas que forman una especie de brecha. Los garfios de los tarsos simales. Los litros no t uucadosen la extremidad.
Los Putelimannt forman una divisin baslante numerosa en especies, y se encuentran frecueiiteineiite, en su mayor parte, a orillas de los ros y en los lugares acuticos y hmedos. Sus patas son por lo comn largas y delgadas.
dura de la barba; el labio superior entero sin escotadura notable.
Los Anean-nitos tienen el tamao pequeflo, son lindos y giles, y a'gunas de sus especies se hallan revestidas de colores metlicos brillantes.
Los gneros que comprende esta tribu son: Pluly-nt>, Cant omero*, Aipmum, OUsthopus, LvXucre-pts, Eul- ptus y A inhumenus.
TLATOJS.
(Bon.; Anchomenus, Sturm.; Carabus, Fabr.)
Tiene las antenas filiformes, largas y delgadas; el ANCO*1*MXTOS. I primer artejo de los.palpos prolongado, casi cilindrico
I v truncado,; los tres primeros de los tarsos anteriores, Caracteres. La cabeza estrecha.insensiblercente ' dilatados en los machos; las mandbulas bastante ir-en su base; las mandbulas puntiagudas ; la paleta : queadas y agudas; la cabeza de figura oval y un poco de los tarsos anteriores estrecha, prolongada y for- prolongada; el coselete cordiforme, estrechadoposte.-mada de tres artejos; presenta por debajo dos series nrmente, con los ngulos posteriores siempre mar-longitudinales de papilas de peios, con un vaco in- < cados y aplanados; los litros planos, ovales, esire-temiedio; un diente simple en medio de la escota- 1 chos en la parte anterior con el ngulo de la base
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 141. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.