Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGIA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 93
PSILOCERA SPINIPENNIS
(Gory y Lap.)
Tiene seis líneas de largo y una y media de ancho. Tiene el color negro azulado ; la cabeza rugosa trasversalmente ; el coselete alargado y cilindrico, y los élitros muy puntuados y con tres espinas en la extremidad.
PSILOCERA ELEGANS
(Brulle).
Su longitud es de cinco líneas y de una y media su latitud. Tiene el color azul verdoso; el coselete globuloso y estriado trasversalmente, y los élitros como la especie anterior.
Las demás especies que comprende y que no ofrecen tantointerés son: la Psüócera Ccerulea, la P. Viridis; la P. Atra; la P. Goudotii; la P. Pubescens; la P. Brullei;h P. Anthracina; la P. Brunmpes y la P. Pusilla, todas de Gory y Lap.
COLLIURIS
(Latreille; Cotlyris, Fab., Brullé; Cicindela, Oliv.)
Sus antenas son cortas y mas ó menos engruesadas hacia la extremidad; los palpos cortos con el último artejo de los labiales dilatado; el cuarto artejo de los tarsos prolongado hacia afuera; la cabeza bastante grande, y estrecha por detrás; la escotadura de la barba sin dientes; el coselete casi cilindrico y mas estrecho por delante que por detrás; los élitros muy alargados y las patas largas. Estos Insectos son de agradable aspecto, se hallan revestidos ordúiariamen-te de colores azules, y se encuentran en Java y en las islas cercanas.
Comprende quince especies, de las cuales las mas notables son las tres siguientes.
COLLIÜRIS MODESTA.
(Dej.)
Tiene cinco lineas y media de largo y una de ancho. La cabeza y el coselete son de color violeta; los élitros de un verde oscuro bronceado, profundamente puntuados, con la extremidad lisa, truncada y emarginada; los muslos y los tarsos posteriores ferruginosos, y las antenas mas largas que la cabeza con el quinto, sexto y sétimo artejo, casi enteramente amarillos.
COLLIÜRIS AUDOUINI.
(Laporte).
Su longitud es de siete líneas y su ancho de una y media. Tiene el color un poco violado; los élitros cubiertos de puntos que forman en la mitad una especie de arrugas trasversales , redondeadas en la extremidad; los muslos y los tarsos posteriores ferruginosos, y las antenas largas y oscuras con los cuatro primeros artejos azules, y una pequeña mancha amarilla en el tercero y en el cuarto. Es originaria de Java.
COLLIÜRIS HORSFIELDII.
(Mac Leay).
Tiene siete líneas y media de largo y una y media de ancho. Su color es azul oscuro; el labio superior tiene siete endentaduras, el tercer artejo de las antenas es muy corto y encerrado en forma de S; los élitros casi lineares, muy puntuados, un poco escotados en la extremidad, y presentan hacia la mitad una pequeña mancha trasversal y roja poco marcada; los muslos rojizos en la base, y las piernas posteriores de dicho color, con la extremidad blanca, lo mismo que los tarsos. Vive en Java.
Las demás especies que comprende son : el Colliuris Longicollis, Fab.; el C. Crasskormi, Dej.; el C. Robinsii, Vander-Lyden ; el C. Luqubris, Vander-Lynden; el C. Elegans, Vander-Lynden ; el C. Áptera, Fabr. Mayor Latr.; el C. Diardi, Latr.; el C. Arnoldi, May Leay; el C. Bonellii, Guérni; el C. Tuberculata, Mac Leay; y el C. Obscura, Lap.
TRICONDYLA
(Latreille ; Collyris, Fabricius, Schaenherr; Cycindela, Oliv.)
Tiene las antenas filiformes y bastante largas; los tarsos anteriores con los tres primeros artejos dilatados en los machos, y el tercero prolongado hacia afuera; los palpos pequeños, y el ante-último de los labiales dilatado; la cabeza bastante grande ; el labio superior cubre enteramente las mandíbulas; la escotadura de la barba sin diente; el coselete forma una especie de rodete por detrás y por delante, y las patas largas. Se conocen tres especies de este género que son de gran tamaño, y se encuentran en Java, en Nueva Guinea y en las islas cercanas.
TRICONDYLA ÁPTERA.
(Oliv.)
Tiene diez líneas de largo y dos y media de ancho. Su color es negro un poco azulado, los élitros están cubiertos en sus dos tercios anteriores de rugosidades trasversales, y por la parte posterior abollados y casi lisos, y los muslos son morenos. Esta especie es originaria de Nueva Guinea, anda con agilidad, se encuentra en el tronco de los árboles, y el frotamiento de su coselete produce un ruido poco perceptible.
Las otras dos especies que forman el género Tricondgla son el T. Chevrolatii, Lap. y el T. Cyanea, Dej.
(Latr.
THERATES.
Cicindela, Fabr.; Eurychilcs, Bonetti).
Tiene las antenas bastante cortas; los palpos maxilares internos, pequeños y de un solo artejo; el tercer artejo de los tarsos un poco escotado en la extremidad, y mas corto que los precedentes, el último cordiforme, y no difieren sensiblemente en los dos sexos; la cabeza fuerte; los ojos muy salientes; el labio superior grande, muy avanzado, y cubre casi enteramente las mandíbulas; la barba no presenta dientes en su escotadura; el coselete es globuloso, y los élitros levantados en su base, y escotados 6 puntiagudos en su extremidad.
Estos Insectos tienen un tamaño mediano y parecen indígenas de las islas situadas al Norte de Nueva Holanda.
Comprende ocho especies, de las cuales las mas notables son.
THERATES LABIATA.
(Fabr.)
Tiene nueve líneas y media de largo y dos y media de ancho. Su color es verde brillante, y el primer artejo de las antemas , el abdomen y los muslos de un rojo ferruginoso. Es originaria de Nueva Guinea y de Nueva Irlanda, donde se encuentra en el mes de agosto, y esparce un olor de rosa parecido al del ce-rambix muscnatus.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Página 93. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.