Página 128. Tomo 6. Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Página 128. Tomo 6. Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo pintoresco de Historia Natural Tomo 6. Insectos.

Naturaleza de Aragón > Museo pintoresco de Historia Natural > Tomo 6. Insectos.

BADISTER.

(Clairv.; Imblyi 1« , i.yil. Carabus, Fabr., Oliv.: Badister y Trimorpltus, Stephens).

Sus antenas son filiformes, y tienen los artejos cilindricos; los palpos maxilares prolongados, y los labiales cortos, con el último artejo prolongado, ovalado y puntiagudo; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos, y guarnecidos por debajo de un manojo de pelos; las mandíbulas cortas, redondeadas y obtusas; la cabeza redondeada, deprimida y escotada anteriormente; los ojos salientes; el coselete cordiforme y escotado anteriormente; los élitros enteros, de figura oval prolongada, y el cuerpo alado.

El tamaño de los Insectos de este género, es pequeño, sus colores variados y se les encuentra debajo de las piedras y de los restos de vegetales. Todas sus especies son europeas y la mas notable es el

BADISTER HUMERALIS

(Bon., Sturm.)

Tiene dos líneas de largo y cerca de una de ancho. Su color es negruzco brillante; la base y la extremidad de los palpos de un amarillo pálido; las antenas amarillas y su tercero y cuarto artejos pardos; los bordes laterales del coselete, los de los élitros y una gran mancha en el borde humeral, amarillas y las patas amarillo pálidas.

Sus demás especies son el Badister Bipustulatus, Fabr., Oliv.; el B. Lacerlosus, y el B. Peltatus Sturm.

LICINÜS.

(Latr. ,Dej.; Carabus, Fabr., Oliv.)

Tiene las antenas filiformes , con los artejos delgados y cilindricos; los palpos prolongados, los labiales mas cortos y su último artejo muy securiforme; los dos primeros de los tarsos anteriores muy dilatados ion un manojo de pelos por debajo; las mandíbulas cortas, redondeadas, muy obtusas, con un diente bastante fuerte cerca de su extremidad; la cabeza redondeada, deprimida y escotada anteriormente; los ojos poco salientes; el coselete mas 6 menos redondeado, algunas veces casi cuadrado y escotado anteriormente; los élitros planos, de figura oval mas ó menos prolongada y sinuosos en su extremidad, y las patas bastante grandes.

Este género comprende las nueve especies siguientes : Licxnm Bo¡fmanseggii, Sturm.; L. Cassideus, Fabr.; L. Agricola, Oliv.; L. Depressus, Payk; L. Silphoidet, Fabr. y Sturm; L. jEquatus, y el L. Oblongas, Dej.

RUMBUS.

(Latr., Dej.; Carabus, Fabr.)

Tiene las antenas filiformes; los palpos maxilares prolongados, los labiales mas cortos; su último artejo casi ovalado y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos y guarnecidos de un manojo de pelos por debajo; las mandíbulas cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular; el coselete muy poco convexo y mas estrecho que los élitros, los cuales son prolongados y casi paralelos.

Los insectos de este género se asemejan en la apariencia á los Ornas u y á los Pterostichus, de los cuales se diferencian mucho por sus caracteres esenciales.

Comprende dos especies que son el Bembas Politus, Fubr. y e| R, Orientalis; originaría de Java.

DICOELUS

(Bon., Dej., Latr.)

Sus antenas son filiformes; los palpos prolongados con el último artejo securiforme ; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos y con un manojo de pelos; las mandíbulas poco salientes, un poco arqueadas y agudas; la cabeza de forma ovalada; el coselete cuadrado ó trapezóideo y escotado para recibir la cabeza; los élitros poco prolongados y anchos y las patas bastante fuertes.

Su única especie es el Dicalus Purpuratus, de Bon., £uyo color es negro ó violado y vive en la América septentrional.

PANáGElTOS.

caracteres. La cabeza estrecha en su base.

Los Panageitos son bastante lindos, raros en la colección y se asemejan por su aspecto álos Insectos de la cohorte siguiente :

Comprende los géneros Pelccium, Erypus, Cynthia, Asporina, Euchroa, Microcheila, Brachygna-Ihus, Punagceus, Coptia, Dercylus y Úeobius.

PELECIUM.

(Kirby, Latr., Dej.)

Sus antenas son filiformes; el último artejo de los palpos muy securiforme; la barba trilobulada; los tarsos anteriores dilatados en sus cuatro primeros artejos al menos en los machos; la cabeza oval; las mandíbulas fuertes y bastante avanzadas; el coselete un poco parecido en su figura á un corazón ; los élitros ovales y un poco prolongados y las patas bastante fuertes: las anteriores escotadas.

Comprende dos especies que son el Pelecium Cya-ñipes de Kirby y el P. Refulgens de Guerin, ambas originarias del Brasil. ¦

ERXPUS.

(Dej.)

Tiene las antenas moniliformes; el último artejo de los palpos débilmente securiforme; la barba trilobulada; los tarsos anteriores dilatados en sus cuatro primeros artejos, al menos en los machos; la cabeza oblonga; el coselete bastante prolongado y un poco cordilorme; los élitros ovales y un poco prolongados y las patas bastante fuertes: las anteriores escotadas.

Su especie única es el Erypus Scydmaenoides de Dej., originaria de Méjico.

CYNTHXA.

(Latr.; Microcephalus; Dej., Latr., Oliv.)

Tiene los artejos de las antenas ligeramente comprimidos y casi cilindricos: el primero grueso, el segundo corto y el tercero un poco mas largo que los siguientes; los palpos bastante cortos con el último anejo securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas bastante cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi oval; el coselete casi cuadrado y tan ancho como los élitros en su base; estos casi paralelos y ligeramente ovales, y las patas bastante cortas.

Su especie única es el Cynthia Depressicoliii de Dej.: originaria del Brasil.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Página 128. Tomo 6. Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Animales, Publicado a mitad del siglo XIX. Reino Animal.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.