Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 89
los ojos redondos; el primer artejo de sus palpos labiales casi igual al siguiente; las mandbulas con dos dientes nicamente, fuertes y situados en su base, y los litros sin soldar.
PLATIQUEILA PLIDA.
(Fabr., Mac. Leay; Anulosa Jaranica.)
Es mas pequea que la Manticora Maxilosa, de color plido, y tiene las mandbulas negras en su extremidad ; el coselete canaliculado por el centro, y sus ngulos posteriores prolongados ligeramente en punta ; los litros muy lisos y casi transparentes, y la extremidad de las piernas espinosa. Es originaria del cabo de Buena Esperanza.
MEGACEFALITOS.
Los tres primeros artejos de los tarsos anteriores estn dilatados en los machos; los ojos son generalmente gruesos; el abdomen oval y oblongo; el borde exterior de los litros no forma quilla , y el coselete es casi cuadrado.
Comprende los gneros Omus, Megacephala, Oxy-cheila, Frcsia, Cicindela, Odontocheila , Dromica y Euprosorno.
Los Megacefalitos son unos lindos Insectos de mediano tamao, revestidos de colores brillantes y metlicos, principalmente en su parte inferior; sus litros presentan con frecuencia manchas, puntos y lneas blancas que forman dibujos muy variados y agradables la vista.
OMUS.
(Eschcholtz.)
Las especies de este gnero tienen las antenas filiformes , compuestas de once artejos, insertas debajo de una prolongacin por delante de los ojos ; el primer artejo es grueso, y el segundo la mitad mas corto y estrecho, y los nueve siguientes dla longitud del primero y del ancho del segundo. Los palpos son casi iguales; los maxilares tienen dos artejos mucho mas largos y gruesos que los dos siguientes; el ltimo es comprimido y securiforme, y los labiales presentan los primeros artejos muy cortos y el tercero largo y securiforme. Los tarsos son prolongados y filiformes, y tienen los tres primeros artejos de los anteriores dilatados trasversal-mente en los machos. La cabeza es casi cuadrada, los ojos pequeos, las mandbulas muy largas, puntiagudas y presentan dos dientes, la derecha, y tres la izquierda. El labio superior tridentado, los ojos redondos, el coselete casi cuadrado, el escudo invisible. Los litros que son cncavos, ovales, soldados y angulosos lateralmente, abrazan el abdomen. Las patas son cortas y fuertes; los muslos anteriores un poco abultados; las piernas anteriores dilatadas en su extremidad, las patas posteriores largas con las piernas estrechas y los garfios de los tarsos arqueados.
Este gnero por su aspecto se asemeja mucho al Manticora; pero la construccin de sus tarsos, le asigna el lugar donde lo hemos colocado. Forma la transicin de los Manticritos los Megaceflitos y ha sido fundado por Eschscholtz en la parte entomolgica del Viaje alrededor del Mundo del capitn Kotzebue y se le ha agregado el Manticora cylindri-formis de Say, del cual form este ltimo el gnero Amblycheila.
OMUS CALiRRNICUS.
(Eschscholtz.)
Tiene siete y media lneas de largo y dos y media
de ancho. Su color es negro brillante; el coselete ligeramente tapado con una lnea oscura en el centro, otra arqueada y trasversal por delante, y otra tambin trasversal por detrs, todas las cuales estn poco marcadas; los litros son angulosos, con una lnea longitudinal de un hermoso color rojo en el borde externo, y las patas velludas. Es originaria de la California y de las montaas cubiertas de rocas de la Amrica del Norte.
MEGACEPHALA.
(Latr., cicindela; Fabr., Oliv.)
Sus antenas son largas y filiformes; los palpos labiales prolongados y mayores que los maxilares exteriores, con el ltimo artejo securiforme; los tarsos casi triangulares y los anteriores tienen los primeros artejos dilatados en los machos; las mandbulas fuertes y descubiertas; la cabeza gruesa; los ojos muy grandes; el coselete un poco mas ancho que largo, estrechado posteriormente y cubre el escudo , cuya punta excede apenas de la base de los litros; estos un poco prolongados y paralelos; el abdomen que se halla compuesto de seis segmentos en las hembras, y de siete en los machos, presenta una escotadura en el
enltimo en este sexo, y las patas, por ltimo, son
astante fuertes.
Los Megacfalos son de mediado de grande tamao, y sus colores por lo general hermosos y brillantes.
Mr. Lacordaire que ha observado estos Insectos en Cayena, da algunos detalles sobre su modo de vivir. Ninguna de las tres especies de Megacfalos originarias de Cayena hace uso de sus alas. La Sepul-chratis, Fabr., se encuentra con frecuencia corriendo por la tierra, en los bosques donde el terreno es arenoso. La Affinis, Dej., vive particularmente en las sbanas', y en Iracoabo he descubierto la ltima que es la M. Chalybea, que ha sido descrita por Mon-seur Gory, con el nombre de Lacordeirei, y que debe ser adoptada desde luego. Se refugia en los agujeros profundos practicados en el lodo seco por los Copris los Chaneus, y defiende su entrada cuando se la quiere coger; pero al llegar conocer que su resistencia es intil, se retira al fondo de su nido, no habiendo entonces otro medio para apoderarse de l que introducir en el hoyo una paja larga la cual se agarra el Insecto con sus agudas mandbulas y se deja sacar fuera sin soltarla.
PRIMERA DIVISIN.
CUERPO PTERO.
(Aptema; Lep. y Serv.)
MEGACEPHALA SENEGALENSIS.
Tiene trece lneas de largo y cuatro y meda de ancho ; el cuerpo de color verde oscuro y bronceado; los litros casi rugosos y marcados con muchos puntos, y las partes de la boca, las antenas, las patas y el ltimo segmento del abdomen, amarillos. Es indgena del Senegal.
SEGUNDA DIVISIN.
CUERPO ALADO.
(Megacephala propiamente dicha; Lep. y Serv.)
Esta segunda divisin comprende veinte y cuatro especies que son La Megacephala Eupratica, Oliv., Dej.; la M. Quadrisignata, Dej.; la f. Caroino, Fabr.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 89. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.