Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 104. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 104. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 6 Insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

puntiagudo en la extremidad; el labio superior plano y trasversal; la barba con un diente fuerte enmedio de su escotadura; los tarsos prolongados y bastante delgados; los anteriores triangulares y guarnecidos por debajo de algunos pelos; la cabeza ún poco triangular; el coselete en forma de corazón, truncadopor detrás y los i litros ovales y prolongados.

Comprende tres especies que son el Dgscolus Memnonius, el/). Brumneus y el D. OEneipennis, de Dej.

ARSINOE

(Lap.)

Tiene las antenas de mediana longitud con el primer artejo grande, el segundo muy corto y los demás casi iguales; los palpos con el último artejo fuerte, creciendo en grueso, y truncado en la extreiniuad, el labio superior, que es bastante grande, cubre en parte las mandíbulas; la barba tiene un diente fuerte en la mitad de su escotadura; los dos primeros artejos de los tarsos anteriores son iguales y un poco prolongados, los dos siguientes muy cortos y triangulares, el quinto bastante largo y los de los demás pares de patas mas prolongados, de la misma forma y guarnecidos por debajo de pelos muy tupidos ¡la cabeza grande, los ojos salientes, el coselete transversal, corto, un poco acorazonado, truncado por detrás, con ribetes anchos en los bordes, los élitros prolongados, mas cortos que el abdomen y las patas fuertes.

Los Insectos de este género tienen la forma aplanada y su especie única es el Asinoe Quadriguttata, de Lap., originaria de Madagascar.

PROITlECOPTERA

(Dej.; Libia, Wiecd.)

Sus antenas son filiformes, el último artejo de los palpos prolongado, un poco oval y ligeramente puntiagudo; el labio superior plano y trasversal; la barba tiene un diente fuerte en medio de su escotadura; los tarsos son casi cilindricos, la cabeza triangular, el coselete ligeramente cordiforme y los élitros prolongados, paralelos y sinuosos oblicuamente en la extremidad.

Su única especie es la Promecoptera Margínalis de Wied., indígena de Bengala.

CATASCOPUS

(Kivy ; Carabus, Wied.)

Tiene las antenas cortas y filiformes ; el último artejo de los palpos cilindrico, lo mismo que todos los artejos de los tarsos; los garfios sencillos, la cabeza fuerte, su labio superior cubre casi enteramente las mandíbulas; un dieute redondo en la escotadura de la barba; el coselete corto y en forma de corazón, y los élitros bastante anchos, planas, de figura cuadrada y muy escotados por la extremidad.

Estos Insectos se hallan revesiídosde lindos colores y son originarios de las Indias y de la costa occidental de África.

catascopus elegans

(Fabr., Maeteay, Wied. y Dej.)

Su longitud es de seis y un cuarto líneas, y su latitud de dos y un cuarto. Tiene un hermoso color verde; los élitros presentan un linte azul, sobre-triados con dos puntos en las estrías, y la parte inferior del cuerpo y las patas de color azul-oscuro. Se encuentra en las Indias Orientales.

brachinus CAUSTIC'S

(La Ir.)

Tiene cinco líneas de largo y dos y media de ancho. Su color es rojo ferruginoso; los élitros débilmente estriados, con una sutura ancha y una gran mancha por detrás, oscuras.

Las demás especies que comprende esta division son: el Brachins Ruficeps, Fabr.; el B. Explodeus. Duft.; el B. Glabratus, Dej.; el B. Psophia , Dej.y Latr.; el B. Bombarda, lllig, Dej. y Latr.; el B. Setopeta, Fabr.; el B. Exhalans, Rosi; el B. Cruciatus, Latr..y Dej.; el B. Nigricornis, Dej; el B. Etalans; el B. Brceeus, Dej.; y el B. Dorsatis, Dej.

GORSYRA

(Steven; Cymindis, Fischer).

Tiene las antenas filiformes y bastante cortas; el último artejo de los palpos cilindrico; la cabeza casi triangular; los tarsos cilindricos, de los cuales los anteriores están ligeramente dilatados en los machos; las mandíbulas descubiertas ; un diente débil y poco saliente en la escotadura de la barba; el coselete ancho y convexo; los élitros planos; anchos y ovalados y las patas medianas.

La única especie que comprende es el Corsgra Fusula, de Fischer, que tiene tres lineas de largo y una y media de ancho, el color pardo y es originario de la Siberia.

APLOA.

(Hope),

Sos antenas tienen once artejos, de los cuales el primero es grueso, el segundo pequeño, el tercero largo y los demás iguales; el último de los palpos maxilares es cilindrico y el de los labiales truncado en la extremidad; el labio Superior traversal un poco marginado y velloso; la barba trasversal con ángulos avanzados, pero sin diente en la mitad; el primer artejo de los tarsos es el mayor de todos, los dos siguientes iguales, el cuarto pequeño y el quinto de la longitud del primero; los garfios sencillos, el cuerpo deprimido, la cabeza oval; el coselete de figu ra de corazón y los élitros truncados y bastante anchos.

La especie única que comprende es la Aptoa l'icta de Hope indígena de las indias Orientales.

DREPANUS.

(lllig; Pseudomorphus, fleíeromorphus, Kirby ; Axinophorus, Latr., Dej., Gray.)

TiENElas antenas cortas y filiformes; el último artejo de los palpos maxilares casi cilindrico, y el mismo de los labiales securiformes; el labio superior corto; la barba con un diente muy fuerte en medio de su escotadura; los tarsos casi cilindricos, la cabeza bastante grande, el coselete casi trasversal y un poco estrecho por delante: tos élitros en forma de cuadrado largo y las patas muy cortas.

Comprende tres especies que son el fírepanus Excrucians, Kirvy, Lecontei, Dej. ; el D. Lacordairei, Dej. y el O. Bfasiliensis, Gray.

DYSCOLUS.

Sus antenas son filiformes; el primer artejo de los palpos prolongado, un poco cilindrico y ligeramente



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 104. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.