Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
108 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA.
tejo muy grande; el último de los palpos labiales casi cilindrico; los tarsos filiformes; la cabeza bastante grande; el labio superior muy corto y tridentado; las mandíbulas grandes y muy endentadas interiormente; el coselete convexo y casi cuadrado; el escudo cordiforme; los élitros cortos y muy convexos; los palpos cortos; los muslos gruesos; las cuatro piernas posteriores ligeramente arqueadas, cóncavas por el lado interno, y convexas y llenas de pequeñas espinas por el externo; los trocánteres muy grandes é hinchados y las piernas anteriores palmeadas.
La única especie que comprende es el Acanlhoscelis Rufieornis, Fab. y Guerín, cuyo color es negro brillante y se encuentra en el cabo de Buena Esperanza.
SCARITES-
(Fabr.)
El primer artejo de sus antenas es mucho mas grande que los demás que son moniliformes y el último de los palpos labiales cilindrico; los tarsos filiformes; la barba trilobulada, cóncava y articulada; las mandíbulas grandes y endentadas por dentro; la cabeza grande; el coselete semi-circular y escotado por delante; los élitros bastante aplanados y redondos por detrás; las patas fuertes y las piernas anteriores palmeadas.
El tamaño de estos Insectos es bastante grande y su color negro.
PRIMERA DIVISIÓN.
Especies que tienen dos espinas en las piernas intermedias.
SCARITES HEROS
(Latr.)
Su cuerpo es alado, negro, prolongado y convexo; sus patas anteriores tienen tres endentaduras; la mandíbula izquierda es unidentada y la derecha bidentada; los élitros estriados siu puntos profundos en las estrías de en medio y sin ningunos otros gruesos puntos sembrados en su superficie y la parte anterior de la cabeza lisa. Es originaria de la Nubia.
Ademas de la especie ya descrita, comprende esta división las nueve siguientes: Scarites Pyracmon, Rossi; S. Bucida, Pallas; S. Exaratus, Dej.; S. Excavatus, Kirby; S. Cayenensis, Dej.; S. Sene-yalensis, Dej.; S. Glypticus, Pertv; S. Goudotii, Guerin y S. Subterraneus, Fabr.
SEGUNDA DIVISIÓN.
Especies que tienen uno sola espina en las piernas intermedias.
Scarites Rotundipennis, de Dej. y S. Planus, S. Arenariusy S. Terrícola de Bon. La primera es indígena del cabo de Buena Esperanza y las demás de Europa.
CARENUM
(Bon., Latr.; Scarites, Frab.; Arniduis, Leach.)
Tiene las antenas moniliformes; el último artejo de los palpos maxilares abultado y de doble longitud que el precedente; los palpos labiales terminados por un artejo grande y triangular; los tarsos filiformes; la cabeza bastante grande; la barba que es movible, deja á descubierto una parte de la boca; el labio superior endentado; las máxilas rectas y obtusas; las mandíbulas grandes; el coselete cordiforme; los élitros un poco deprimidos; las patas bastante fuertes y las piernas anteriores endentadas por el lado externo.
Comprende dos especies que son el Carenum Cianeum de Fabr. y el C. Marqinatum de Boud, ambas originarias de Nueva Holanda.
OXtGNATUS
(Dej.)
Sus antenas son moniliformes y tienen el primer artejo muy largo, el segundo y tercero casi cónicos, y los demás un poco prolongados y redondeados; los palpos bastantes prolongados; los labiales mas cortos con el último artejo prolongado y casi cilindrico; las mandíbulas grandes, arqueadas y muy agudas; la cabeza bastante grande y casi cuadrada, el coselete casi cuadrado; los élitros prolongados, paralelos, cilindricos y redondeados en la extremidad y las piernas anteriores palmeadas.
La única especie que comprende este género es el Oxinnatus Etonqatus de Dej., que tiene el color negro y es indígena de las Indias Orientales.
OXISTOIVIUS.
(Latr.)
Sus antenas son moniliformes y tienen el último artejo muy grande; los palpos labiales casi tan largos como los maxilares externos, encorvados, con el primer artejo saliente y cilindrico; el segundo bastante corlo y el último fusiforme, largo y puntiagudo; los tarsos filiformes; la cabeza prolongada y bastante grande; la barba trilobulada y cóncava; el labio superior corto y tridentado; las mandíbulas grandes, avanzadas, agudas y abultadas; el coselete casi cuadrado-, los élitros muy prolongados y paralelos; las patas cortas, las piernas anteriores palmeadas y las intermedias espinosas ó endentadas exteríormente.
Comprende dos especies que son el O. rystomus Cylindrícus, de Dej. y el O. Grandis de Perty, ambas originarias del Brasil.
CAltIPTODONTUS.
(Dej., Latr.)
Tiene las antenas filiformes con el primer artejo muy grueso y tan largo como los dos siguientes, y los demás prolongados y casi cilindricos; los palpos prolongados; los labiales mas cortos y el último artejo de ellos un poco ovalado y casi cilindrico, las mandíbulas grandes, arqueadas y muy agudas; la cabeza bastante grande, oval y un poco estrecha posteriormente; el coselete un poco cordiforme y bastante plano; los élitros un poco deprimidos, prolongados y casi paralelos y las piernas anteriores palmeadas.
Comprende dos especies que son: el Camptodonetus Cayennensis, Dej. y el C. Clivinoides, Lap. las cuales tienen el color negro y son originarias de Cayena.
CLIVINA.
(Latr., Bon., Dej.; Scarites, Fabr.; Carabus, Herbsl.)
Tiene las antenas moniliformes, con el primer artejo muy largo, el último de los palpos labiales casi cilindrico y el mismo de los palpos exteriores ovalado y puntiagudo; los palpos filiformes; la cabeza bastante pequeña y casi triangular; las mandíbulas cortas; el labio superior entero; la lengüeta lisa; los paraglosos salientes y membranosos- el coselete cuadrado; los élitros prolongados, paralelos y convexos; las patas bastante fuertes, y las piernas anteriores palmeadas, tridentadas exteriormente y las intermedias desiguales por el lado externo.
Estos Insectos son alados, de tamaño pequeño y originarios principalmente de las regiones setentrionales, donde se les encuentra en los lugares húmc-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 108. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.