Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
terminados por un artejo casi cilindrico ovoide, y algunas veces globulosos; los ojos ovalados, y el cuerpo generalmente ovalado tambin.
Esios Insectos se presentan nuestra vista con los colores mas vivos y brillantes ; por lo general caminan con lentitud , pero vuelan con pasmosa agilidad en tiempo seco y caliente , y para evitar el ser cogidos se dejan caer en tierra. Las hembras estn provistas de una especie de taladro cnico compuesto de tres piezas, y por medio del cual depositan sus huevos en la madera de que sus larvas deben alimentarse. Estas son muv parecidas las de los Longicornios. El tubo alimenticio de los Ruprstidos tiene tres veces la longitud del cuerpo; su esfago es delgado; el ventrculo quilfico distinto del buche por un adelgazamiento repentino; el buche prolongado, tubuloso, replegado y perfectamente liso; el intestino delgado es corto y casi recto; el ciego se distingue de l por medio de una contraccin, y es notable por su forma prolongada y cilindrica; el recto es derecho y corto; los vasos biliares apenas difieren de los de los carbicos.
CRISOCROXTOS.
Caracteres. Los Insectos de este grupo no tienen escudo visible.
Los gneros de que consta son: Sternocera, Inlo-dts, Acmcedera y Chrysochrva.
STERNOCERA.
(Esch.; Solier; Brupreslis, Fabr.; Oliv.)
Los caracteres de este gnero son los siguientes: escudo no aparente; barba casi triangular y saliente en forma de punta hacia la lengeta; el ltimo artejo de los palpos maxilares corto y redondeado por su extremidad; el coselete trilobulado por detrs; el mesosterno saliente en forma de punta en la parte exterior; los tarsos anchos, planos , con el ltimo artejo casi cuadrado y provisto de dos garfios pequeos, encorvados hacia anajo y poco visibles; el cuerpo muy abultado y de forma ovalada; el coselete y la cabeza inclinados hacia adelante, y el tercer artejo de las antenas mas largo que los siguientes.
Los Insectos de este gnero son de gran magnitud; de colores muy vivos y brillantes y de cuerpo liso; son originarios de las comarcas meridionales del antiguo continente.
Su especie mas notable es la
STERNOCERA CHOTSIS
(Fabr. , Oliv.)
Insecto propio de las Indias orientales, de veinte y una lneas de largo y ocho de ancho, y de color verde cobrizo muy brillante; el coselete de este Insecto est muy marcado de puntos; sus litros son lisos y de color.castao que tira violeta; sus patas tienen el mismo color y las antenas son negras. Ademas de esta especie hay otras muy notables, como la Sternocera Caslanea y la Interrupta, Fabr., Oliv.; propias del Senegal, y la Sternocera Sternicornis , Fabricius , Oliv.; originaria de las islas Orientales.
JULODIS.
(Eschsch., Solier; Buprestis, Fabra, Oliv.) Los caracteres de este gnero son los que siguen: escudo no aparente; barba escotada por delante; tarsos muy dilatados y comprimidos, con el primer artejo de la longitud del cuarto, poco mas menos; barba corta, muy convexa por encima y cubierta de pelos, y el mesosterno sin la prolongacin en forma de punta. Los Insectos de este gnero estn repartidos en tres divisiones.
PRIMERA DIVISIN. Pertenecen la primera divisin del gnero Julo-
dis las especies que tienen el cuerpo adornado de hacecillos de pelos largos, y son generalmente originarias del cabo de Buena Esperanza. Su principal especie es el
JULODIS FASCICULARIS
(Fabr., Oliv.)
Insecto de catorce lneas de largo y seis de ancho, de forma prolongada y de un brillante color verde cobrizo; su cabeza es rugosa y tiene algunos pelos amarillos ; el coselete desigual, sembrado de puntos bastante gruesos, y con hacecillos de pelos amarillos dispuestos longitudinalmente; los litros algo arrugados, puntuados, con numerosos hacecillos re pelos amarillos bastante pequeos y formando series longitudinales; la parte inferior del cuerpo de color cobrizo oscuro algo pubescente, con tres haces de pelos cada lado del trax, y otro mas pequeo cada extremidad de los segmentos del abdomen; las patas del color de este ltimo, y las antenas negras.
SEGUNDA DIVISIN.
Los Insectos comprendidos en la segunda divisin tienen el cuerpo velloso pubescente, pero no cubierto de hacecillos de pelos: son generalmente de grandes dimensiones y originarios del Oriente y de las playas del Mediterrneo. Su principal especie es el
JULODIS VARIOLARIS.
(Linn., Fabr., Oliv., Herbst.)
Es propio de Bagdag, de catorce lneas de largo y siete de ancho, de forma prolongada, de color verde oscuro algo azulado en la cabeza y el coselete, y cubierto de una ligera vellosidad amarillenta. Tiene la cabeza surcada de pequeas arrugas longitudinales; el coselete sembrado de puntos y con una mancha formada de vello blanco situada en el medio de la parte posterior; otra cada costado , y del mismo color los bordes laterales; los litros tambin cubiertos de puntos y con cuatro series longitudinales de manchas blancas, formadas de un vello muy corto; lo largo del borde exterior se ve otra lnea de puntos semejantes , pero muy pequeos, y la parte inferior del cuerpo tiene reflejos algo azulados, y est cubierto de puntos blancos muy jiequeos; las patas de este Insecto estn cubiertas de pelos cenicientos, y sus antenas son negras.
TERCERA DIVISIN.
Las especies comprendidas en ella son de pequeas dimensiones, y por lo comn originarias del frica Austral. La mas notable es la
JULODIS HIRTA.
(Fabr., Oliv.)
Insecto de ocho lneas de longitud y cuatro de lali-tud, velloso , puntuado, de color verde metlico, con los bordes laterales del abdomen y el borde inferior de los segmentos de color de cobre rojizo; los litros pardo-amarillentos; las antenas negras; y las patas de un color pardo claro.
ACMiEODERA.
(Eschsch.)
Los Insectos de este gnero tienen las antenas con once artejos, de los cuales el primero es bastante largo, los tres cortos, y desde el quinto en adelante formando una especie de sierra. Sus palpos maxilares tienen el ltimo artejo ovalado; sus tarsos son estrechos , y estn compuestos de artejos simples, de los
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 159. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.