Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
terminados por un artejo casi cilindrico ú ovoide, y algunas veces globulosos; los ojos ovalados, y el cuerpo generalmente ovalado también.
Esios Insectos se presentan á nuestra vista con los colores mas vivos y brillantes ; por lo general caminan con lentitud , pero vuelan con pasmosa agilidad en tiempo seco y caliente , y para evitar el ser cogidos se dejan caer en tierra. Las hembras están provistas de una especie de taladro cónico compuesto de tres piezas, y por medio del cual depositan sus huevos en la madera de que sus larvas deben alimentarse. Estas son muv parecidas á las de los Longicornios. El tubo alimenticio de los Rupréstidos tiene tres veces la longitud del cuerpo; su esófago es delgado; el ventrículo quilífico distinto del buche por un adelgazamiento repentino; el buche prolongado, tubuloso, replegado y perfectamente liso; el intestino delgado es corto y casi recto; el ciego se distingue de él por medio de una contracción, y es notable por su forma prolongada y cilindrica; el recto es derecho y corto; los vasos biliares apenas difieren de los de los carábicos.
CRISOCROXTOS.
Caracteres. Los Insectos de este grupo no tienen escudo visible.
Los géneros de que consta son: Sternocera, Inlo-dts, Acmcedera y Chrysochrva.
STERNOCERA.
(Esch.; Solier; Brupreslis, Fabr.; Oliv.)
Los caracteres de este género son los siguientes: escudo no aparente; barba casi triangular y saliente en forma de punta hacia la lengüeta; el último artejo de los palpos maxilares corto y redondeado por su extremidad; el coselete trilobulado por detrás; el mesosterno saliente en forma de punta en la parte exterior; los tarsos anchos, planos , con el último artejo casi cuadrado y provisto de dos garfios pequeños, encorvados hacia anajo y poco visibles; el cuerpo muy abultado y de forma ovalada; el coselete y la cabeza inclinados hacia adelante, y el tercer artejo de las antenas mas largo que los siguientes.
Los Insectos de este género son de gran magnitud; de colores muy vivos y brillantes y de cuerpo liso; son originarios de las comarcas meridionales del antiguo continente.
Su especie mas notable es la
STERNOCERA CHOTSIS
(Fabr. , Oliv.)
Insecto propio de las Indias orientales, de veinte y una líneas de largo y ocho de ancho, y de color verde cobrizo muy brillante; el coselete de este Insecto está muy marcado de puntos; sus élitros son lisos y de color.castaño que tira á violeta; sus patas tienen el mismo color y las antenas son negras. Ademas de esta especie hay otras muy notables, como la Sternocera Caslanea y la Interrupta, Fabr., Oliv.; propias del Senegal, y la Sternocera Sternicornis , Fabricius , Oliv.; originaria de las islas Orientales.
JULODIS.
(Eschsch., Solier; Buprestis, Fabra, Oliv.) Los caracteres de este género son los que siguen: escudo no aparente; barba escotada por delante; tarsos muy dilatados y comprimidos, con el primer artejo de la longitud del cuarto, poco mas ó menos; barba corta, muy convexa por encima y cubierta de pelos, y el mesosterno sin la prolongación en forma de punta. Los Insectos de este género están repartidos en tres divisiones.
PRIMERA DIVISIÓN. Pertenecen á la primera división del género Julo-
dis las especies que tienen el cuerpo adornado de hacecillos de pelos largos, y son generalmente originarias del cabo de Buena Esperanza. Su principal especie es el
JULODIS FASCICULARIS
(Fabr., Oliv.)
Insecto de catorce líneas de largo y seis de ancho, de forma prolongada y de un brillante color verde cobrizo; su cabeza es rugosa y tiene algunos pelos amarillos ; el coselete desigual, sembrado de puntos bastante gruesos, y con hacecillos de pelos amarillos dispuestos longitudinalmente; los élitros algo arrugados, puntuados, con numerosos hacecillos ríe pelos amarillos bastante pequeños y formando series longitudinales; la parte inferior del cuerpo de color cobrizo oscuro algo pubescente, con tres haces de pelos á cada lado del tórax, y otro mas pequeño á cada extremidad de los segmentos del abdomen; las patas del color de este último, y las antenas negras.
SEGUNDA DIVISIÓN.
Los Insectos comprendidos en la segunda división tienen el cuerpo velloso ó pubescente, pero no cubierto de hacecillos de pelos: son generalmente de grandes dimensiones y originarios del Oriente y de las playas del Mediterráneo. Su principal especie es el
JULODIS VARIOLARIS.
(Linn., Fabr., Oliv., Herbst.)
Es propio de Bagdag, de catorce líneas de largo y siete de ancho, de forma prolongada, de color verde oscuro algo azulado en la cabeza y el coselete, y cubierto de una ligera vellosidad amarillenta. Tiene la cabeza surcada de pequeñas arrugas longitudinales; el coselete sembrado de puntos y con una mancha formada de vello blanco situada en el medio de la parte posterior; otra á cada costado , y del mismo color los bordes laterales; los élitros también cubiertos de puntos y con cuatro series longitudinales de manchas blancas, formadas de un vello muy corto; á lo largo del borde exterior se ve otra línea de puntos semejantes , pero muy pequeños, y la parte inferior del cuerpo tiene reflejos algo azulados, y está cubierto de puntos blancos muy jiequeños; las patas de este Insecto están cubiertas de pelos cenicientos, y sus antenas son negras.
TERCERA DIVISIÓN.
Las especies comprendidas en ella son de pequeñas dimensiones, y por lo común originarias del África Austral. La mas notable es la
JULODIS HIRTA.
(Fabr., Oliv.)
Insecto de ocho líneas de longitud y cuatro de lali-tud, velloso , puntuado, de color verde metálico, con los bordes laterales del abdomen y el borde inferior de los segmentos de color de cobre rojizo; los élitros pardo-amarillentos; las antenas negras; y las patas de un color pardo claro.
ACMiEODERA.
(Eschsch.)
Los Insectos de este género tienen las antenas con once artejos, de los cuales el primero es bastante largo, los tres cortos, y desde el quinto en adelante formando una especie de sierra. Sus palpos maxilares tienen el último artejo ovalado; sus tarsos son estrechos , y están compuestos de artejos simples, de los
include ("paginaslibro02.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>