Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 103
cortas y puntiagudas; el coselete casi cuadrado; los litros prolongados y las patas medianas.
XCTINOS ROGERI.
(Dej.)
Tiene seis lneas de largo y una y media de ancho. Su color es pardo oscuro, ma claro por debajo ; el abdomen negruzco; la base de 'as antenas de un pardo rojizo: el coselete con una lnea longitudinal hundida , y otra trasversal cerca del borde anterior, poco marcada; y los litros con fuertes estrias, cuyos intervalos estn ligeramente punteados. Es originaria de Cayena.
Comprende, ademas de la especie precedentemente descrita, otras dos, que son: el letinus Prusmeus, Dej.; y el /. Prcettus.
NOIYIIUS.
Tiene las antenas fuertes, con el primer artejo bastante grueso, el segundo corto, el tercero mas largo, y todos los dems redondos, bastante anreta-dos y un poco mas gruesos hicia la extremidad ; el ltimo de estos ar'ejos ovalado y puntiagudo ; los palpos delgados, con el ltimo artejo largo v un poco ova'ado; la barba un poco convexa y sin dientes: el cuarto y quinto artejo de los tarsos son los mas largos, y los dems gruesos y triangulares; el cuerpo prolongado; la cabeza bastante grande; los ojos redondos ; el coselete corto y de figura de corazn ; el esculo pequeo y triangular ; los litros prolongados y paralelos; las patas medianas; los muslos un poco binchados, y las piernas anteriores muy escotadas.
La sola especie que comprende es el Nomius Croe-cus, Lap.
PHYSEA
(Brull ; Trachelhus, Brull; Czaena , Klug.)
Este gnero se diferencia del Ozmna (letinus), segn Mr. Brull, por la forma del coselete que es muy ancho muy escotado en su borde anterior, redondo por los lados, y un poco prolongado en medio por detrs; sus litros son abultados, y nresentan una eminencia hacia su extremidad; el Labio superior es escotado , y los muslos anteriores no endentados sino con una gran le escotadura.
La especie nica de este gnero es la Physca Testudnea de Klug.
APTIVTJS.
(Bonelli; Brachinus, Fabr.)
Tiene las antenas filiformes; el ltimo artejo de los palpos un poco abultado especialmente en su extremidad; los tarsos anleriores de los machos muy dilatados; la cabeza oval; el labio superior corto; las mandbulas descubiertas; el coselete cordiforme, y los litros mas anchos por detrs que oor la base.
Esto; Insectos son pteros, de me liano tamao, y se encuentran debajo de las piedras en las regiones del antiguo continente.
APTINUS B AL LISTA
(Germar; Disptosor, Dufour).
Tiene seis lneas de largo y dos y dos tercios de ancho Su colores negro; los litros estn trncalos un oco oblicuamente en su extremidad, y tienen I estras muy fuertes; el coselete es rojo, un poco fer- | ruginoso, y la parle inferior del cuerpo y las patas
parduzcas. Los Insectos de esta especie tienen como los Brachinus la facultad de producir una fuerte explosin ; el humo me levanta, tiene un olor fuerte parecido al del cido ntrico, y el lquido me lJ forma , cambia en rojo el papel azul, y produce en la piel el efecto de una quemadura, el cual dura muchos dias.
Las dems especies me comprende este gnero, son el An'iniw Niqrinennis, Fabr. Fnstigiatut, Oliv.; el A. MulilnVis, Fabr.; el A. Atritas,Dej.; el A. Pyrenceus, Dej.; el A. Jaculans, Ilg. y el A. Alpinus, Dej.
BRACHINUS
(Fabr.; Carabus, Oliv.)
Tiene las antenas cortas, fuertes y filiformes; el ltimo arteio de los palpos mas fuertes que los dems , los que van engruesndose medida que se acercan la extremidad ; los tarsos anteriores de los machos no dilatados sensiblemente: la cabeza ov al; las mandbulas descubiertas: el coselete en forma de cora'on: los litros casi cuadrados , bastante prolongados y un poco mas anchos pordetrs que por la base, y las natas fuertes.
Estos Insectos , cuyo tamao es mediano bastante grande, producen, cuando se les quiere coger, una detonacin por el ano. Se les encuentra ordinariamente debajo de las piedras, y varias de sus especies . originarias de la India, viven debajo de las corteza de las palmeras.
PRIMERA DIVISIN.
Los Insectos de esta divisin tienen los lados levantados, y casi todas sus especies son de gran tamao y exticas, excepto una encontrada en Europa
BRACHINUS COMPLANATUS.
(Fabr.; Planus , Oliv.)
Tiene, siete y media lneas de largo y tres de ancho. Su color es amarillo Los ngulos posteriores del coselete agudos; los litros estriados v negros, con un mancha humeral: tienen una banda en la mitad d"l horde ex'erinr, corta y sinuosa . y la extremidad de color amarillo. Este Insecto produce una detonacin muy fuerte, v la accin del vapor que se desprndeles tan poderosa, que ocasiona un dolor fuerte v prolongado.
Con nvula de esta detonacin , se libran de su enemigo encarnizado el Cido'oma Tnquisitor, y pueden, repetirla basta veinte veces seguidas.
Las dems esnecies son: el Ti fimaculatus, de Oliv., y el n Flsnnicus, el R Seneqntensis, el B. Jnrinfi el f. ParnVelti', el B Cntoirei, el B. Afri-canus y el B. Sexmaculatus de Dej.
SEGUNDA DIVISIN.
Sus litros son estriados; ero no tiepen tostados levantados como en los Insectos de la primera divisin , y sus especies son generalmente de pequeo tamao. Las mas notables de ellas son las siguientes:
BRACHINUS GREPITANS .
(Fabr., Oliv. y Steph.)
Su longitud es de cuatro lneas, y su latitud de una y dos tercios. Tiene el color rojo ferruginoso; las antenas un poco pubescentes, con una mancha oscura bastante grande en el tercero y cuarto de sus artejos, y los litros azules y algunas veces verdosos.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 103. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.