Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 166. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

NATURALEZA. ZOOLOGA

grande y abultado, el segundo muy corto y el ltimo ovalado; palpos ocultos, con el ltimo artejo casi en forma de hacha; tarsos enteros, filiformes y cortos, con el primer artejo mas largo que los otros; mandbulas fuertes, cortas, bfidas y formando arco; cabeza redonda por delante inclinada ; coselete abultado, mas ancho que la cabeza y que los litros, escudo redondeado; litros largos y abultados, y.cuerpo elptico. Estos insectos son de mediano tamao y viven en estado de larva en los bosques. Sus principales especies son : el Eucnemis Capucinus, de Ahrens; el E. Sericatus y el E. Monilicornir de Mannerheim, la primera europea y las otras dos americanas.

PTEROTARSUS.

(Eschsch. ; Mclasis, tlalm.)

Este gnero tiene las antenas compuestas de once artejos, de los cuales el primero es largo, grueso y arqueado , los dos siguientes cortos y abultados, y los otros pequeos, cada uno con una rama. Sus palpos son pequeos, y tienen el ltimo artejo casi globuloso; sus tarsos delgados, con sus primeros artejos muy cortos y guarnecidos por debajo de apndices pendientes y triangulares, y el ltimo muy largo; la cabeza perpendicular y metida casi toda en el coselete; las mandbulas cortas, fuertes, arqueadas y puntiagudas; el coselete convexo, dilatado lateralmente y con sus ngulos posteriores prolongados; el escudo grande, hundido y redondeado en sus dos extremidades; los litros convexos y cilindricos; las patas cortas y fuertes, y las piernas comprimidas. Los insectos de este gnero estn provistos de alas y son propios de Amrica; un taladro articulado que sale algunas veces fuera, indica que este insecto deposita sus huevos en la madera. Sus principales especies son : el Plero-tarsus Tuberculatus , de Dalm. y el P. Histrio , de Guerin, ambas del Brasil.

GALBODEMA.

(Pterotarsus, Guerin.)

Los insectos del gnero Galbodcma tienen las antenas flabeliformes y con el primer artejo prolongado, y descansan durante el sueo en dos cavidades profundas situadas en los bordes laterales del coselete. Sus palpos tienen el ltimo artejo grande , truncado oblicuamente en su extremidad, y en forma de hacha. Sus mandbulas estn terminadas por tres dientes iguales. Sus tarsos tienen los artejos segundo, tercero y cuarto enteros y prolongados por debajo, formando una especie de paletas. La cabeza en estos insectos es pequea; el cuerpo convexo y casi cilindrico, y las patas cortas. Su especie mas notable es: el Galbodcma Marmoratum, de Guerin, propia de Nueva, Guinea.

EPIPHANIS.

(Eschsch.)

Las especies de este gnero se distinguen por sus antenas, que tienen los artejos primero y los cuatro ltimos largos, y los seis intermedios cortos; por sus palpos cortos, abultados y truncados en su extremidad; sus tarsos filiformes y cilindricos con el ltimo artejo largo, y los garfios cortos y sencillos; cabeza abultada; coselete trasversal, adelgazado anterirmen-te con sus ngulos posteriores largos v puntiagudos; escudo redondo; litros bastante abultados, y patas cortas. Su especie nica es: el Epiphams cornutus.

siguientes iguales y el penltimo muy corto. Sus garfios son pequeos, delgados y en forma de arco; el cuerpo cilindrico y prolongado, la cabeza bastante grande y los ojos redondos. Su coselete cubre la cabeza y es convexo por encima, redondo por delante, recto por sus costados, escotado por encima del escudo, con los ngulos posteriores bastante puntiagudos. El escudo es pequeo y redondo; los litros largos, estrechos, casi paralelos y terminados en punta; las palas de bastante longitud; los muslos algo comprimidos v las piernas delgadas. Su especie mas notable es el Emailiion Cilindricum de Lap., insecto propio de Cayena.

FORNAX.

(Lap.)

Los insectos de este gnero tienen las antenas largas, delgadas, casi liliformes, con el primer artejo grueso y macizo, el segundo muy corto, el tercero mas largo que los siguientes, estos poco mas menos iguales y mas delgados en proporcin que se acercan su extremidad, y el ltimo cilindrico y puntiagudo; las antenas se introducen en un surco longitudinal y profundo que est situado en los bordes laterales del coselete. Sus palpos maxilares tienen el primer artejo corto, el segundo grande y abultado, el tereero bastante 'delgado , corto y triangular, y el ltimo algo securiforme con ngulos redondeados ; los labiales estn terminados por un artejo grueso y algo redondeado en su extremidad. Sus mandbulas presentan un diente en su parte interna; el sombrerete tiene un ngulo pequeo en medio de su borde anterior; sus tarsos anteriores son bastante gruesos y tienen el primer artejo largo, los tres siguientes provistos de pelotas membranosas por debajo, y el penltimo algo acorazonado; los tarsos de los dos pares posteriores son largos, delgados, y tienen el primer artejo mas grande que los dems juntos, el segundo mucho menos largo, el tercero mas corto aun, y el cuarto ancho , corto y acorazonado; los garfios son pequeos, delgados en medio y puntiagudos en su extremidad; la cabeza es grande, los ojos redondos, el coselete convexo por encima, escotado por delante, redondeado por sus costados y escotado casi imperceptiblemente por encima del escudo, el cual es grande, ancho y un poco redondeado; los litros son balante largos, algo anchos y terminados en punta ; las patas largas; los muslos comprimidos y las piernas delgadas. Su principal especie esel Fornax Rvficollis, de Lap. propio de Cayena.

GALBA.

(Latr.; Eucnemis , Eschsch.)

El gnero Galba tiene las antenas pectineas y recogidas durante el sueo en una hendidura lateral situada debajo del coselete; el ltimo artejo de los alpos ovoideo; los tarsos filiformes con artejos ciln-ricos y enteros; la cabeza redondeada; las mandbulas puntiagudas; las maxilas con un solo lbulo; el coselete convexo, abultado por la parte anterior y con sus ngulos posteriores dilatados en forma de tringulo ; el escudo redondo por detrs; los litros algo abultados, de la anchura del coselete en la base, y mas estrecho hacia su extremidad ; las patas bastante cortas y el cuerpo casi cilindrico. Sus especies principales son la Galba Orientalis y la G. Granis jiro-pias esta del Brasil y aquella de Java.

EUCNEMIS.

(Echaenh. , Ahrens., Mannerh.)

Los caracteres del gnero Eucnemis son los siguientes : antenas filiformes, con el primer artejo



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 166. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.