Página 124. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Insectos. Entomología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Página 124. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Insectos. Entomología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 6 Insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA,

ha sido colocado por algunos |»>za casi triangular y avanzada

MOSMiLYCE.

(Hagenb.)

Tiene las antenas filiformes, muy largas y compuestas de doce artejos, de los cuales el primero es grueso, el segundo muy corto y los siguientes, exceptuando al tercero, casi iguales entre sí; los palpos maxilares internos delgados, de dos artejos, los externos de cuatro, de los cuales el último es redondeado y obtuso, y los labiales los tienen redondeados; los tarsos son lineares, con el primer artejo grande y los siguientes iguales entre sí; los garfios son pequeños y encorvados; la cabeza larga y deprimida; las mandíbulas fuertes, arqueadas y endentadas en su mitad; las maxilas lobuladas, puntiagudas y vellosas; los ojos salientes, el coselete largo y dilatado en los bordes; el escudo largo, puntiagudo, y en parte oculto; los élitros casi membranosos, y sus bordes laterales que son muy dilatados, escotados por detrás y prolongados mas allá del cuerpo, envuelven, por debajo al abdomen, por su dilatación lateral; el abdomen es deprimido, oval y cilindrico; las patas largas y delgadas; los muslos comprimidos y casi lineales, y las piernas comprimidas también y casi rectas, de las cuales las anteriores están muy escotadas antes de su extremidad que es dilatada.

Este género solo comprende una especie alada que es Mnrmolyce Phyllodes, encontrada en Java.

SPHODRUS.

(Clairv.; Harpalus, Gyll. ; Carabus, Fabr.)

Tiene las antenas filiformes y sus artejos prolongados, de los cuales el segundo es muy corto, el tercero muy largo y los demás iguales entre sí; los palpos largos; sus artejos prolongados, el último casi cilindrico y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores, son dilatados en los machos; las mandíbulas salientes, fuertes y un poco arqueadas; la cabeza prolongada; el coselete cordiforme; los élitros ovales, oblongos, y las patas grandes y bastante fuertes.

El tamaño de estos Insectos es bastante grande, su color negro, y se encuentran en Europa y en Asia.

Las dos especies que comprende son el Sphndrus Planus, de Clairv. y Fabr., y el S. Laticollis, de Dej.

TRÍGONOMITOS.

Caracteres. Los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; los garfios de los tarsos sin endentaduras, y el último artejo de los palpos labiales securiforme.

Los Trigonolomitos son generalmente de gran tamaño. Algunos presentan colores metálicos, y sus costumbres son enteramente desconocidas.

Comprende los géneros Myas, Lesticus, Triconotoma y Catadromus.

MYAS.

(Zieg.; t'.i. . Palliardi).

Los artejos de sus antenas son cortos, de forma cuadrada y de ángulos redondeados; el primero y el segundo de dichos artejos son muy cortos, y el tercero un poco mas largo; los palpos cortos y su último artejo securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la ca-

el coselete casi cuact;,i los los élitros ovales ó paralelos; las patas cortas y fuertes, y no tienen alas debajo de los élitros.

Comprende dos especies que son : el Myas Chaly-beus, de Palliardi, originaria de Hungría, y el M. Rugosicollis, hallada en Madagascar.

LESTICUS.

(Dej.)

Los artejos de sus antenas son prolongados y ligeramente comprimidos; el primero grueso, el segundo corto, y el tercero mas largo que los demás; los palpos bastante grandes; el último artejo de los maxilares casi cilindrico y truncado, y el misino de los labiales un poco securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; las mandíbulas poco avanzadas, arqueadas y agudas; la cabeza redondeada; el coselete cordiforme y muy estrecho por detrás; los élitros prolongados, un poco ovales, casi paralelos y sinuosos en la extremidad; las patas bastante fuertes, y no tienen alas debajo de los élitros.

Su única especie es el Lesticus Janlhimus, de Dej., indígena de Java.

TRIGONOTOMA.

(Dej., Omaseus, Mac-Leay).

Sus antenas son cortas y tienen los artejos cilindricos; el primero grueso, el segundo corto, y los demás poco prolongados; los palpos bastante grandes; el último artejo de los labiales grande, mucbo mas securiforme en los machos que en las hembras, y el mismo de los maxilares, prolongado, casi cilindrico y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas arqueadas y agudas; la cabeza oval; el coselete casi cuadrado 6 cordiforme; los élitros prolongados y casi paralelos, y las patas grandes y fuertes.

Comprende dos especies que son: el Trigonotoma Viridicollis de Mac-Leay, y el T. Australis de Gory.

CATADROMUS.

(Mac-Leay; Carabus, Oliv.)

Sus antenas son cortas y tienen los artejos cilindricos; el primero es grueso, el segundo corto, el tercero mas largo que todos, y los demás iguales entre sí; el último de los palpos maxilares, casi cilindrico y truncado, y el mismo de los labiales un poco securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; las mandíbulas gruesas, grandes, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi oval; los ojos salientes; el coselete casi cuadrado, con los lados redondeados; los élitros prolongados y casi paralelos, y los palpos coitos y muy fuertes.

Su especie única, es el Catadromuí Tenebrioides de Oliv., indígena de Java.

AMAR1TOS.

Caracteres. Los tres primeros artejos de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; los garfios de los tarsos sin endentadura, y el último artejo de los palpos labiales prolongados, un poco ovalado y truncado.

Los Amaritns son de tamaño mediano, tienen alas casi siempre; sus colores son pardos ó metálicos, y viven debajo de las piedras, prefiriendo los lugares arenosos, la orilla de las aguas, etc.

este pequeño grupo autores éntrelos Troncatipennos



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Página 124. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Insectos. Entomología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.