Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 137. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 137. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ABAX.

(Bon., Sturm.; Feronia. Lilr . Dj ; Carabus, Fabr., Oliv.; Harpalus, Gyll.)

Tie^e las antenas bastante fuertes y filiformes; la lengüeta truncada y corla: el ci'e'ele grande, casi cuadrado, con los ángulos posteriores recios y dos estrías á cada lado de la base; los élitros poco prolongados . casi paralelos, con nn pliegue o borde trasver al en cii hase, desde el ángulo humeral hasta la sutura; el cuerpo ancho y las patas bástanle fuertes y largas.

Estos Insectos sen todos á-teros y de tamaño bastarle grande ; tienen e| color negro y brillante, y se les encuentra debajo de las piedras donde no parece que se mueven mucho.

ABAX OVALIS.

(Duft. y Sturm.)

Tiene «ejs líneas y tercia de largo y dos y dos tercias de ancho. Su cuerno es negro y muy ancho; el cnselete can cuadrado; sus ángulos anterieres salientes y con dos ctría- en cnln 'ado por detrás; les élitros c«rlo- con una serie de ¦ untos hundido» á lo largo del borde exterior, y los tarsos un poco pardos. Es originaria de Europa.

ABAX PAR " LLXLVS

(Duft. y Sturm.)

Su longitud es de '¡ote linea y de dos y media de ancho. Tiene c' cierno prolongan v negro; el ocelote can ooad'ndny estriado por detrás en cada hdo, ylo'elilros ca°¡ rnralelos y e-triados; e ta eslrías e-tan dé'nlrnente "iinfiiadas, y ademas de ellas presenta ilicln parte del ru>r o u'a f¡h de punto: hun-d;d^s en sus bordes laterales. Es también originaria le Europa

Comprende ademas las esnecies siguientes: el J'io.T Si'iala. Fabr : el A Purinpus, Dej.; el A. Camotas, Duft y Sturm: el A Oi«K», de los mismo» ; el A. Americanas, Dej y el A. Schuppelii, Pa-liardi.

PTRCUS.

(Bon.; Abax , Sturm.; Feronia. Latr., Dej.; Carabus, Latr., Dej.)

Sus antenas son filiformes y bastante cortas; los palpos bastante fuertes; el cuarto artejo de los maxilares mas corto que el orecedente; la lengñ ta truncada y como escotada ; el coselete cari siempre cordiforme ; y los élitros enteros, sjn nliegue t'asyer-al en su base y con dos puntos colocados uno debajo del otro.

E tos Inectos. originarios deE-naña, de Francia y de las costas d d Mediterráneo. son ápteros, tle gran lamino, de color negro brillante, y se encuentran debajo de las piedras.

i'nrnnronde las cinco especies sjguient*?: el Per-cus bririralu*, Dej.; el P Pa<ruc'i*, Duft. y Dej ; el P. fíamburi; Lap.; el P. hepulensis, Gray, y el P. Linealus, Solier.

OlVE ALO SOMA.

(Vtgors; Feronia, Brullé).

T'ene las antenas largas; su primer artejo grueso, el secundo un poco mas corto, el tercero prolongado, los siguientes un poco comprimidos, y e' último ovalado ; los palpos largos con el último artejo ensan-

clmrl-> y truncado en la extremidad; el labio supe-ricr Irasvcral, redondo per los lados y ligeram-nte trilobulado ñor delante: los tar:ns bastante fuerte-; los cintro primeros artejos de 'os a Iteriores dilatados: la cabeza grande; las mandíbula; larga-, fuertes y arqueadas; los ojos pequeños; el coselete de figura de corazón: el escu lo muy pequeño; lo: élitros ovale; y oíanos, y las pata: fuertes

t sle género se hill'l compuesto de Insectos de gran tamaño , indígenas de las regiones cali las del antiguo continente, y su especie única es el Onwlooaia Cvanea.

MOLOPS.

(Bon.; Feronia , Latr. , Dej.; Carabus , Fabr. , Oliv.)

Tirne las antenas granug'entas y casi mnnilifor-mes; los i alóos bastante delgados; el cuarto de sus artejos de igual longitud que e1 precedente ó un poco mas largo; la lengüeta pequeña y lige-amenle escotada; las manddiulas medianas: ia de la derecha en-denla la en su base y en su mitad; el coselete estrecho por detrás y lerminado en dos áng dos a-.mdos en forma de pequeños dientes, con una estria en cada lado de la base; el cuerpo corto y bastante grueso, y las patas fuertes y bastan'e co-tas.

Su lamaño es mediano ó pequeño, nn Cenen alas; su cn'o- es negro brillante ó un poco pardo, y se les encuentra debajo de las Piedras.

Su especie fínica es el M Jops TerricJa de Fabr. y Sturm , originaria de Europa.

STTROPUS.

(Meg.; Plero*tirhvs, Ron., Sturm.: Feronia, Latr.

Dej ; Carabus, Fabr., Oliv.)

Tienen los mismos caracteres de los Malnis, ñero sus antenas son mas brgas ¦ el eos del1 redondo en sus ángulos posteriores, el abdomen ovalado y el ángulo exterior de la base de los el tros obtuso.

Son ápteros, de mediano tamaño, de color negro brillante, rara vez pardo rt metálico. y su cuerpo es bastante convexo y mas prolongado nue el de los Mo-lop*. Se encuentran debajo de las piedras.

Las dos especies que comprende son el S'eropvs Conrinnns. Sturm y S. Madidus, Fabr., ambas originarias de Europa.

COPHOSUS.

(Zieg.; Pterostiehus , Slorm.; Feronia , Latr., Dej.; Carabus, Fabr., Oliv.)

Sus élitros tienen un nliegue ó borde trasversal en su base; el coselete es corto, ca'i cuadrado y ligeramente estrecho ñor de'rás' el ruerno de forma cuadrada, prolongada ó cilindrico,: las antenas bastante cortas y los palpos bastante fuertes.

EstiS Insectos tienen el tamaño grande, son ápteros y su color es negro brillante.

Comprende dos epecies que son: el Cupbnsus ñfignus, Dej. v el C. Cyltndricus, Hcrbst., ambas originarias de Hungría.

CA'VSTTOSCELTS.

(Dej.; Molops, Germar; Scarites, Oliv.; Caratms, Fabr.)

Tiene las antenas cortas; sus artejos casi cilindricos , ligeramente comprimidos el primero grueso, el segundo corto, y el tercero un poco mas largo que los demás; los nabos cortos con el último artejo casi cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandí-