Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 113. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 113

La especie nica que comprende es el Axinoloma Fallax. originaria del Senegal.

HARPALUS

(Latr., Bon., Dej.; Carabus, Fabr. lypolilhus, Dej.)

Oliv.

Tiene las antenas filiformes; los palpos bastante salientes, con el ltimo artejo ligeramente ovalado, casi cilindrico y truncado; los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores muy dilatados en los machos; lacabeza mas menos redonda y estrecha por detrs; las mandbulas poco salientes; la barba con cava; el coselete mas menos cuadrado; los litros mas menos prolongados y casi paralelos; las patas bastante fuertes, y las piernas anteriores muy escotadas.

PRIMERA DIVISIN. iHarpalus, Dej.)

Los Insectos de esta divisin tienen los tarsos anteriores menos largos que anchos, muy triangulares, y los litros mas menos convexos. Comprende cincuenta y ocho especies, de las cuales las mas notables son las siguientes.

HARPALUS RUFICORNIS.

(Fabr., Oliv.)

Su longitud es de seis lneas y media y de dos y media su latitud. Tiene el cuerpo oval oblongo, algo pubescente y de color pardo oscuro; el coselete finamente puntuado por detrs, con dos pequeas hendiduras poco marcadas, y sus ngulos posteriores rectos; los litros estriados y cubiertos de puntos mny finos y los palpos, las antenas y las patas de color rojo ferruginoso. Se encuentra en toda la Europa y en el Norte de frica.

HARPALUS DISTINGUENDUS

(Sturm.)

Tiene cuatro lneas y meda de largo y una y dos tercias de ancho. Su color es verde bronceado mas menos brillante; los ngulos posteriores del coselete rectos; los bordes laterales de los litros completamente lisos; los muslos negros; las piernas y los muslos de color pardo rojizo; algunas veces de un rojo ferruginoso con la extremidad negruzca, y los tarsos pardo oscuros. Es indgena de Europa.

HARPALUS RUBRIPES.

(Sturm.)

Su longitud es de cuatro lneas y meda y su ancho de dos. Tiene el cuerpo oval oblongo; el coselete puntuado lateralmente y arrugado por detrs; con los ngulos posteriores rectos, y algunas arrugas trasversales onduladas, los litros con estras lisas, y la extremidad ligeramente sinuosa; el tercer intervalo con un punto y el sexto con varios de ellos por detrs; los palpos, las antenas y las patas son de un color rojo ferruginoso ; el macho es brillante de color violado de un verde bronceado, y la hembra de un negro mate con la cabeza y el coselete un poco violados. Es originaria de Europa.

HARPALUS ANXIUS.

(Sturm.)

Tiene cuatro lneas y media de largo y dos de ancho. Su cuerpo es oval oblongo y de color negro; el coselete estrecho pur su parte anterior, con dos pe-

TOMO VI,

quenas impresiones por detrs ; sus ngulos posterio res rectos y algunas arrugas trasversales onduladas en la superficie, y los palpos los tres primeros artejos de las antenas y los tarsos de color rojo ferruginoso. Se encuentra en Europa.

Las dems especies que comprende , son las siguientes : el Harpalus Hospes, Sturm.; el H. Sulca-tulus, Dej.; el H. Griseus, Pauz; el H. Nigripcnnis, Dej.; el H. AVneus, Fabr.; el H. Emurginaus, Dej.; el H. Dispar, Dej.; el H. Confusus, del mismo; el H. Honestus, Duflt.; el II. Sulpburipes, Germ.; el H. Piger, Gyll.; el H. Ptrplexus, del mismo; el H. Cakeatus , Creutz y Sturm.; el H Ferrugineus, Fabr.; el H. Hottentota, Duft.; el H. Limbatus, Gyll.; el H. Maxillosus , Stev. y Dej.; el U. Luteicornis. Sturm.; el H. Herbivagus, Say; el H. Satyrus, Sturm.; el H. Hirtipes, Gyll; el H. Impiyer, Duft, y Sturm.; el H. Tarus, Gyll; el U. Fuiginotus, Sturm. el H. Servus, Gyll; el H. Serripes; Sturm.; el H. Xanthorhaphus, Wied; y el H. Patruclis , el H. Minutos, el H. Lateralts, el H. Cupreus , el H. Pulcher, el H. Impressipennis, el U. Consenla-neus, el H. Pygmceus, el H. Pumius , el H. Sicu lus, el H. Punctato-stnatus, el H. Cuadripuncla-tus, el H. Solitaris, el H. Marginellus, el H.So-brinus, el H. Zabroides, el H. Semiiiolaceus, el //. Obtabilis, el H. Tenebrosus, el H. Malencholicus, el H. Flavicornis, el H. Cantos , el H. Fuscipalpis, el H. Flavitarsis, el H. ASreus y el //. Ephippium, todos de Dej.

SEGUNDA DIVISIN. {Hypolithus, Dej.)

Los Insectos comprendidos en esta divisin , tienen los cuatros tarsos anteriores tan anchos como largos , ligeramente triangulares y bdos por la extremidad , y los litros poco convexos.

HARPALUS RUriLABRIS.

(Dej.)

Tiene cuatro lneas de largo y una y dos tercios de ancho: su cuerpo es azul negruzco, un poco pubescente ; la cabeza y el coselete tienen puntos muy finos, y esta ltima parte del cuerpo presenta dos ligeras impresiones puntuadas por detrs , y sus ngulos posteriores son casi rectos; los litros son muy poco rugosos y estriados; el labio superior ferruginoso; y las antenas, los palpos y las patas de color amarillo bastante plido. Es originara de Cayena.

Las dems especies que comprende, son: el Harpalus Tomentosus, el P. Acicuatus, el P. Fuscus y el H. Pulchellus de Dej., y el P. Saponarius de Oliv. Todas indgenas del Senegal.

OPHONUS.

(Zieg., Latr.; Harpalus, Dej.)

Tiene las antenas filiformes el ltimo artejo de los palpos bastante prolongado y un poco ovalado casi cilindrico y truncado; los cuatro larsos anteriores de los machos muy dilatados y guarnecidos por debajo de pelos espesos; la cabeza redonda y estrecha por detrs , el coselete cordiforme trapezoideo; los litros prolongados y casi paralelos; las patas bstanle fuertes y las piernas anteriores muy escotadas.

Los Ophonus son unos Insectos bastante agradables la vista por sus colores aterciopelados y sedosos. Todas sus especies tienen las alas muy delicadas y son puntuadas y pubescentes; viven en los campos y se ocultan debajo de las piedla-; de los terrones de tierra, etc.

3



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 113. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.