Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
II TRIBU. NITIDULARIOS
Caracteres. Tienen las mandbulas bifidas escotadas en la extremidad; los tarsos parecen compuestos ile cuatro artejos solamente ; las antenas es-tan terminadas por una maza perfoliada ordinariamente corta, de dos tres artejos excepto en el gnero Cormyfora; los litros son cortos y truncados en muchos, y las patas poco prolongadas.
Los Nitidularios tienen costumbres muy varias: unos frecuentan las llores y los hongos, otros las materias animales en descomposicin, y muchos viven bajo las cortezas de los rboles de los jugos abundantes de la savia. Los Nitidularios que Mr. Leon Du-four ha disecado, presentan un esfago y un buche confundidos en un tubo muy corto, un ventrculo quillico bastante extenso, recto y oblongo, casi imperceptiblemente granulado : el intestino delgado es liso y acaba en un ciego prolongado: el recto est separado por una contraccin anular, y es muy corto; los vasos biliares son seis , insertos por un lado en el ventrculo quillico y por el otro en el intestino ciego, en donde estn reunidos sobre un mismo punto de la cara inferior; son bastante gruesos y adelgazados en sus extremidades ventriculares. Las larvas de los Nitidularios no han sido bien examinadas todava.
Comprenden los gneros : Peltis, Tymalus, Calo-bicus, Strongyus, Nitidula, Meligethes, Cercus, Cor-myphura, Puiturus, Helota.
PELTYS.
(Fabr.; Thymalus, Lat.; Silpha, Lnn. , Oliv.)
Tiene las antenas de once artejos, el octavo de la longitud del siguiente, y los tres ltimos formando una maza oval comprimida; los dos primeros artejos de esta maza son trasversales y redondeados, el tercero mas grande y orbicular, los palpos tienen el ltimo artejo ligeramente abultado , casi oval; ios tarsos son prolongados y el ltimo artejo mas grande que los dems reunidos; la cabeza est sumida en el coselete, con la boca descubierta y las mandbulas salientes y bifidas; el coselete trasversal muy escotado por delante, y su borde posterior es sinuoso; el escudo es ancho y triangular; los litros cubren completamente el abdomen; el cuerpo es aplastado, y las patas bastante fuertes.
Son Insectos alados, de tamao mediano y se les encuentra bajo la corteza de los rboles.
Este gnero comprende las especies siguientes: l'eltis Grossa, P. Dentala , P. Oblonga, y P. ferru-ginea, Fabr., todas europeas.
THYMALUS.
(Dej., Latr.; Peltis, Fabr., Gyll.; Asida, Oliv.)
Este gnero se distingue del Peltis por su cuerpo casi hemisfrico; la maza de las antenas proporcio-nalmente menos ancha; el tercer artejo de las antenas y los siguientes, mas delgados que el segundo, y el borde posterior del coselete regularmente circular. La nica especie conocida Thymalus Limbatus, es europea , y vive en los bongos y bajo las cortezas de los rboles.
GOLOBICUS,
(Latr.)
Tiene las antenas con el tercer artejo dos veces mas largo que el siguiente; la maza orbicular, slida, compuesta de dos artejos; los palpos terminados por un artejo un poco mas grueso que el precedente; los labiales mas pequeos que los precedentes; los primeros artejos de los tarsos, enteros y guarnecidos por
ahajo de pelos espesos; la cabeza redondeada por delante , cubriendo las partes de la boca; los litros cubriendo el abdomen, y el cuerpo oval, deprimido. No se conoce mas que una sola especie de este gnero, Colobicus Marginatus, Latr., de Europa, que se encuentra bajo las cortezas de los rboles.
STRONGYLUS.
(Herbst.; Nitidula, Fabr., Oliv., Gyll.; Latr.; Spheri-dium , Fahr. ; Psilous, Fischer ; Lasyodactilus, Pcrty).
Los Strongylus se distinguen de los Nitidulos por su cuerpo convexo ; por los costados del coselete no aplastados; los ngulos anteriores redondeados y sin pasar de los ojos, y los ngulos posteriores ligeramente prolongados hacia atrs. Las mazas de las antenas son mas cortas; el primer artejo mas abultado; los de la maza menos comprimidos; el esternn aqui-Ilado , y la barba escotada.
Estos Insectos, de tamao pequeo , viven en general en los Licoperdones, donde sus larvas sufren sus transformaciones.
Reunimos este gnero el Psilotus, de Fischer, formado del Strongylus Cornutus.
El cuerpo es muy deprimido ; la cabeza ancha y trasversal; el labio superior corto, casi cuadrado, y dentado por delante; las mandbulas son prolongadas, arqueadas, y concluyen por dos dientes bien pronunciados; las antenas muy prolongadas; la maza est compuesta de tres artejos. La especie viene de la Guyana.
Se cuentan ademas las siguientes: Strongylus Lut-eus, Fabr., de Europa; S. Bicolor, del Brasil; S. Pyrcnaicus, de los Pirineos; S. Striyatus, Fabr., de Europa; S. Imperialis, Fabr., de id.; S. Quadri-punctatus, de Suecia.
SEGUNDA DIVISIN. litros con estras de puntos hundidos.
Comprende diez especies que son : el Strongylus Ferrugineus, de Europa; el S. Thoracicus, del Brasil ; el S. Nigritus, de Buenos Aires; el S. Cornutus, Fabr., de Cayena; el S. Rufescens, del Brasil; el S. Maculatus, de id.; el S. Ater, de Suecia; el S. Tristis, del Brasil; el S. Annulifer, y el S. Gtabra-tus, de Alemania.
NITIDULA.
(Fabr., Oliv., Latr.; Silpha, Linn.)
Tiene las antenas con el tercer artejo mas largo que el siguiente, y los tres ltimos en forma de maza, oval redonda; los palpos filiformes un poco abultados la extremidad; los tarsos con sus tres primeros artejos, anchos, cortos, y guarnecidos por debajo de pelos. La cabeza deprimida y sumida en el coselete; las mandbulas semejantes, escotadas bifidas; el coselete trasversal, cortado , recto por detrs; el escudo corto; los litros anchos, ovales, poco convexos; las patas cortas , y las piernas bastante fuertes.
Son Insectos de tamao pequeo, y se les encuentra en las llagas de los rboles, sobre las sustancias animales en descomposicin.
PRIMERA DIVISIN. (Cerophorut).
Tienen dos apndices en forma de pendientes, colocados cada lado de la cabeza sobre ta base de las antenas ; los litros y el coselete presentan un reborde muy ancho.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 190. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.