Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS.
PRIMER ORDEN.
COLEÓPTEROS.
En la inmensa clase de los Insectos, los Coleópteros ocupan , en la mayor parte de los métodos, el primer lugar, lo que no solo es debido al número prodigioso de sus especies, á la solidez de sus tegumentos, a la variedad de sus formas, á veces caprichosas, sino también á la perfección de su organismo y al desarrollo de todas las facultades de que la Providencia los ha dotado. El nombre con el cual se conocen, les ha sido dado por el inmortal Linneo, y lo deben á la presencia de dos estuches mas ó menos duros y coriáceos, llamados élitros, unidos el uno al otro en su longitud por una línea ó sutura recta. Estos élitros se hallan ordinariamente cubiertos por dos alas membranosas Y plegadas, que son mas largas que ellos. Fabricius los ha llamado Eleuteratos.
Si el filósofo en sus meditaciones, admira la industria y los recursos del instinto de estos animales, el labrador tiembla ante los daños que le producen, y la infancia halla un entretenimiento en algunas de sus especies.
A la cabeza de los Coleópteros se coloca á los Carniceros, cuyo voraz apetito nos presta inmensos servicios, entorpeciendo la demasiada multiplicación de otros varios Insectos. Fitófagos y centinelas vigilantes, aparecen en los primeros dias de la primavera, y no nos abandonan hasta los últimos del otoño, cuando la proximidad del invierno priva de movimiento y de vida á los que nos son perjudiciales, aunque no des-aparacen del todo en esta época, y varios de ellos in-vernan y parecen destinados á asegurar nuestra tranquilidad, cuando la temperatura ya templada pudiera hacer de nuevo aparecer los Insectos entorpecidos por el rigor del frió. La naturaleza se ha complacido en multiplicarlos en proporción á los beneficios que producen , y forman la familia mas numerosa del orden de los Coleópteros, hallándose esparcidos copiosamente en las regiones septentrionales y templadas de Europa y en los países occidentales del Asia, donde la abundancia de vegetación, unida á una temperatura elevada, no está en relación con las devastaciones de los Insectos fitófagos. Las larvas viven en la tierra, escapando así de las pesquisas de las aves y de los animales que se alimentan de las de los demás Insectos, y la facilidad con que pueden penetrar hasta una profundidad considerable, les garantiza de los cambios de temperatura tan temibles para las que solo pueden encontrar abrigo debajo de la corteza de los árboles, de los musgos ó en las hendiduras de algunas piedras.
Después de los Carniceros se colocan á los Hidro-cántaros, que son tan ágiles y voraces como los primeros; pero se hallan menos esparcidos. Viven en las aguas dulces y persiguen á otros pequeños animales, cuya multiplicación, poco temible para el hombre, se encuentra ya casi suficientemente entorpecida por el apetito de los peces, que también contribuyen
á impedir la reproducción de los Hidrocántaros devorando sus larvas. La consistencia de los estuches, las espinas de que tienen armadas las patas, y la rapidez con que pueden huir y librarse de las persecuciones de sus enemigos, ponen al insecto perfecto al abrigo de los daños que ie amenazan y aseguran la conservación de la especie. De estos daños parece algunas veces vengarse su posteridad, siendo en ciertas ocasiones algunos pececillos, víctimas de un ataque combinado de varios Hidrocántaros.
Los Braquélitros, que se reconocen por labellezade sus élitros, se encuentran con abundancia en las mismas localidades que los Carniceros; como ellos, atacan á los otros Insectos para devorarlos, y nos prestan ademas servicios no menos importantes, alimentándose de materias animales y vegetales en descomposición. Sus larvas, muy parecidas al insecto perfecto, son todavía mucho mas útiles á causa de su ejtrema voracidad , y se las encuentra con frecuencia tan llenas de alimento, que los segmentos de su abdomen, notablemente extendidos, las deja en la imposibilidad de poder hacer ningún movimiento.
Si los Esternoxos no se nos presentan bajo el mismo aspecto que las familias precedentes, la belleza y brillo de sus colores, la riqueza de sus adornos y la elegancia y variedad de sus formas nos hacen mirarlos con indulgencia. El entomologista, cuyo gabinete encuentra en ellos un hermoso adorno, siente que sus especies no sean mas numerosas en Europa, y el agricultor al ver su belleza, se siente casi dispuesto á perdonarles los daños que algunas de sus especies causan á las maderas. Se encuentran esparcidos con igualdad en toda la superficie del globo; pero las especies mas lindas y mas notables, por su tamaño, pertenecen á las regiones calidas del Asia, del África y de la América.
Los Malacodermos no se hallan enteramente desprovistos de los brillantes colores que se admiran en los Insectos de la familia precedente. Poseen con frecuencia apéndices, cuyo uso se ignora, y los perjuicios que nos causan algunas de sus tribus están compensados con los beneficios que producen las otras, sea en el estado de larva ó en el de insecto perfecto.
Los Necrófagos en todas las épocas de su vida, parecen destinados á preservarnos de los miasmas funestos que las materias animales en descomposición pudieran esparcir en la atmósfera. Organizados para llenar este objeto, están dotados de una finura de olfato tan delicada, que apenas puede explicarse su presencia casi instantánea en algunos lugares en que anteriormente no se veia ninguno de ellos.
Los Clavicornios merecen apreciarse por los mismos motivos que los anteriores; pero los naturalistas les perdonan difícilmente los destrozos que hacen en sus colecciones.
Los Histeróideos son poeo notables por su forma y
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Página 85. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.