Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS
detrs en forma de cuello; el corselete muy largo y i estrecho, especialmente por delante; los litros casi cuadrados, y las patas medianas.
Estos Insectos son de pequeo tamao, y se hallan revestidos de colores variados.
CASNONIA CUADRISIGNATA.
(Laporte).
Tiene cuatro y media lineas de largo y una y un oc- j tavo de ancho. Su color es negro brillante; los litros presentan estras longitudinales, formadas por gruesos puntos hundidos y separados y dos manchas rojas cada uno, poco visibles, la una hacia la base y la otra hacia detrs; estn escotados en la extremidad, y ofrecen en el lado externo un diente bastante fuerte ; la base de las antenas y las patas son de color pardo rojizo , y la extremidad de los muslos negra. Es originaria de Cayena.
CASNONIA MACULICORNIS.
(Gory).
Su longitud es de cuatro lneas y su ancho de una. Tiene el color pardo oscuro; el coselete prolongado y casi cilindrico; los litros estriados, puntuados, paralelos, muy escotados en la extremidad, con dos espinas , la una exterior y la otra sutural, cubiertas de pequeas elevaciones que se confunden; las patas ferruginosas, con la base de los muslos de color azul sucio; el tercer artejo de las antenas ferruginoso, y el stimo, octavo y noveno blancos sucios. Se encuentra en Cayena.
Las dems especies de que se compone el gnero Casuonia son: la C. Pensylvanica, Fabr.; la C. Rug-collis, Dej.; la C. Rufipes, Dej.; la C. Inwgualis, Dej.; la C. Senegalensis , Lepeltir y Servil; la C. Transversalis, Laporte; la C. Quadrimaculala, Gory; la C. Geniculata, y la C. Varicornis, Perty.
CASNOIDEA.
(Lap.; Casnonia , Dej.; Ophionea, Klug.; Odacantha, Fabr.)
EsiE gnero que separamos del Casnonia, tiene la apariencia de , pero se diferencia por sus tarsos, cuyo penltimo artejo es bfido y casi bilobulado.
La especie que le sirve de tipo es el Casnoidea Pyanocephala de Fabr., que tiene tres y media lneas de largo y tres cuartas de ancho ; su color es rojizo; la cabeza azul oscura, excepcin de las partes de la boca; los litros presentan dos bandas trasversales del mismo color, con dos manchas blanquecinas, y el
fenltimo artejo de los tarsos es bfido. Vive en las ndias Orientales.
LASIOCERA-
(Dej.)
Tiene las antenas erizadas de pelos, mucho mas cortas que el cuerpo, compuestas de artejos casi iguales, de los cuales el primero es mas largo que la cabeza; el ltimo artejo de los tarsos es de forma oval y puntiagudo en la extremidad; los tarsos con artejos prolongados, y sus garfios no endentados por debajo; la barba con un diente fuerte en medio de su escotadura; la cabeza casi triangular y estrecha por detrs; los ojos muy salientes; el coselete casi globuloso y un poco prolongado posteriormente; los litros anchos, casi paralelos y truncados por detrs ; las patas medianas , y las piernas anteriores escotadas.
La nica especie que comprende es la
LASIOCERA NITIDULA.
(Dej.)
Su longitud es de dos y media lneas, y su ancho de una. Tiene el color bronceado; la cabeza y el coselete cubiertos de gruesos puntos muy oprimidos; los litros con estras puntuadas y una banda longitudinal de un amarillo plido; las antenas y las piernas amarillas, y los tarsos pardos. Es originaria del Se-negal.
LEPTOTRACHELUS.
(Latr., Dej.; Odacantha, Fabr.; Spheracra, Say.)
Los artejos de sus antenas son casi iguales entre s, y el tercero mas corto que la cabeza ; el ltimo artejo de los palpos, oval y casi puntiagudo en su extremidad , los tarsos casi cilindricos, con el ltimo artejo fuertemente bilobulado; la cabeza oval y estrecha por detrs; pero no prolongada; el coselete' alargado y casi cilindrico; los litros muy prolongados, paralelos y redondos por detrs; las patas de mediana longitud, y las piernas anteriores escotadas.
Este gnero comprende cinco especies originarias de Amrica, de las cuales la mas notable es
LEPTOTRACHELUS DORSALIS.
(Fabr.)
Tiene tres y un cuarto lneas de largo y un cuarto de ancho. Su color es pardo; las antenas y las patas amarillas, y los litros del mismo color con una sutura parda, estrecha hasta .la mitad, donde se prolonga para formar una gran mancha oblonga. Se encuentra en la Amrica del Norte.
Las otras cuatro especies de que se forma el gnero Leptotrachelus son: el L. Suturali; el L. Brasiliensis; el L. Testceus y'el L. Basalis.
RHAGOCREFIS
(Eschscholtz).
Tiene los garfios simples; los palpos puntiagudos el penltimo arte|o de los tarsos bilobulado, y los litros redondeados en la extremidad.
La especie nica que comprende es la Ragogrepis Riedelii que tiene el color ferruginoso; la cabeza parda; la base de las.antenas y los muslos amarillos; el resto de las antenas y los tarsos negros, y los litros con estras acanaladas. Es originaria del Brasil.
STENIDIA
(Brulle).
El creador de este gnero, lo diferencia del Rha-gncrepis, del cual tiene el coselete,por el penltimo artejo de sus tarsos bilobulados, el labio superior corto y trasversal, la cabeza menos estrecha por detrs y el coselete mucho mayor relativamente los litros; estos ltimos son mas anchos, menos prolongados y paralelos y su extremidad truncada oblicuamente. La especie nica que comprende es la
STENIDIA UNICOLOR.
Que tiene cuatro lneas y media de largo y una y media de ancho. Su color es pardo rojo; las partes de la boca y las antenas mas claras; el coselete puntuado; los litros estriados y la parte inferior del cuerpo oscura. Vive en el Senegal.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Página 95. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Zoología. Invertebrados, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.