Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 181. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS

tiene varias seales longitudinales y una mancha negra por detrs; sus ngulos posteriores son espinosos, y los litros y el abdomen, amarillos con la extremidad negra Vive en el Senegal.

TEIXPHORUS1NTERRUPTUS

(ni*.)

Tiene cinco lneas de largo y una y cuarto de ancho. Su color es negro; el coselete rojo con una mancha trasversal negra en su mitad; en medio de los litros tiene una lista trasversal amarilla, y los bordes posteriores y laterales, y los segmentos del abdomen, son parduscos. Se encuentra en el Brasil.

Las dems especies que comnrende el gnero Telephorus son :el T. Adultus; el T. Ci/anomelas; el T. Cinclus; el T. Mnrninicollis; el T. Chalybeus; el T. Anticus. Mark.; el T Rugifrons; el T. Inmaculicollis; el T. Obscuras, Fabr.; el T. Discicollis, Zieg.; el T. Thoracicus, Oliv.; el T Lateralis, Fabr.; el T. Pul-chellus, Mac-Leav; el T. Abdommalis, Fabr.; el T. Violceas. Gyll.; el T. Tristis, Fabr.; el T. Fuscas, Fabr.; el T. Dispar, del mismo; el T. Fallax, lllig : el T. Alpinus, Gyll.; el T. Lividus, Fabr.: el T.Pe-Uucidus, del mismo; el T. Niveas, Panz: el T. Opa-cus, Germ.; el T. Testareas, Fabr.; el T. Fulripen-nis, Germ.; el T. Ate*,Fabr.; el T. Scrpfu.s.Germ.; el T. Femorals. Zieg ; el T. Niaricans, Fabr.; el T. Diadema , del mismo; el T Nivalis, Zenkei; el T. Oralis, Hof.; el T. Flavilabris. Fallen; el T. Pu-lirarmis, Fabr.; el T. Paludosus, Fallen; el T. Elon-gatus, del mismo; el T. Clypeatus, IPig.; el T. Tu-fus, del mismo; el T. Bicolor , Fabr. ; el T Nigri-cornis, Meg.; el T. Pallidus, Fabr.; el T. Fulvicollis, del mismo; el T. Terminalis; el T. Fu<:cicornis, Oliv.; el T. Melanurus. Fabr.; el T. Translcidas, el T. Lwlus, Fabr.; el T. Nepalensis, Hope ; el T. Marginatus, Fabr.; el T. Marginipennis; el T. Ru-bro-Singnalus; T. Gaudichaudii; el T. Tricolor, y el T. Pictus.

PRIONOCERUS.

(Perty).

Tiene las antenas largas y compuestas de once artejos, de los cuales el primero es bastante grueso, el segundo corto, el tercero largo, los dems triangulares, y el ltimo largo y puntiagudo; el primero de los palpos ensanchado y truncado muy oblicnamente; los tarsos velludos; el cuerpo prolongado y blando; la cabeza prolongada por delante; los ojos muy abultados ; el coselete cuadrilongo; los litros paralelos y las patas delgadas.

Su especie nica es el Prionocerus Senegalensis, que como su nombre lo indica, vive en el Senegal.

IDGIA.

(Lap.)

Los Insectos de este gnero se parecen mucho los del Prionocerus, de los que se diferencian por no tener las antenas en forma de peine, su ltimo artejo no escotado, y la cabeza muy prolongada hacia delante.

La sola especie que lo forma es el ligia Termnala, indgena del Senegal.

TTLOCERTJS.

(Dalman; Cordylocerus, Guerin).

Este gnero tiene la apariencia del Cantharis, del que no obstante se distingue con facilidad por sus antenas tan largas como el cuerpo, cuyo primer artejo es muy grande y abultado en figura de maza, los de-

ms cnicos, y van aumentando de grueso hasta el ltimo que es oblongo, abultadoy un poco oval.

Comprende dos especies que son : el Tylocerus Crassicornis, Dalman , y el T. Atricornis, Esch. La primera vive en las Antillas y la segunda en Madagascar.

CANTHARODEItlA.

Tiene las antenas de mediana longitud, delgadas y filiformes; el ltimo artejo e los palpos triangular; el labio superior redondo nor delante; los tarsos delgados; su primer artejo cilindrico, los dos siguientes un poco triangulares y el cuarto acorazonado; los garfios medianos: la cabeza oval y muy estrecha por detrs en forma de cuello: los ojos pequeos y globulosos ; el coselete pequeo y estrecho ; el' escudo triangular; los litros bastante largos y blandos y las patas largas.

La sola especie que lo forma es el Cantharodema Marginipennis, que vive en la Amrica del Norte.

CALOCHROWTOS

(Guer.)

Sus antenas se tocan casi en su insercin, son mas largas que el cuerpo , aplanadas y su primer artejo es abultado; el segundo cnico, pequeo y truncado oblicuamente, y los siguientes, por lo menos hasta el octavo, tan largos como el primero, aplanados y un poco dilatados; los palpos maxilares mucho mas largos que los labiales; su ltimo artejo securiforme; el labio superior redondo por delante; el penltimo artejo de los tarsos bilobulado; el cuerpo prolongado y paralelo; la cabeza no prolongada por delante; las mandbulas salientes, muy arqueadas y terminadas en punta simple; el coselete casi cuadrado y los litros prolongados, paralelos y cubren las alas

Su especie nica es el Calochromus Glaucopterus, Guerin, originaria de Nueva Guinea.

SILXS.

(Latr.)

Los Insectos de este gnero se diferencian de los del Telephorus en tener el coselete escotado por los lados y provisto por debajo de un apndice pequeo en forma de maza; sus antenas son anchas y aplanadas; sus dos primeros artejos muy pequeos, y los tarsos cortos y prolongados.

Su nica especie es el Silis Rubrkollis, que vive en Europa.

IYIALTHINUS.

(Latr., Scbaenh.; Telephorus, Oliv.)

Los Malthinus tienen grande analoga con los Telephorus , entre los cuales los habia colocado Fabricius ; pero tienen los palpos mas prolongados y ter-minan en un artejo oval; el primer artejo de las an-! tenas es mas largo que los dems y abultado en la 1 extremidad; la cabeza estrechada por detrs; el cose- lete cuadrilongo y un poco abultado; los litros mas I cortos que el abdomen y las alas que estn plegadas nicamente en su longitud, exceden siempre de los litros.

Este gnero comprende nueve especies que son: el Malthinus Latipennis, Germar ; el M. Biguttulus, Payk.; el M. Sanguinicollis, Fallen; el M. Flavus. Latr.; el M. Fasciatus, Oliv ;el M. Dispar, Germar; el .1/. Mauras, Ziegl.; el M. Marginatus. Latr., ye M. Brevicollis, Payk. Todas son originarias de Europa, excepto la primera que vive en la Amrica del Norte.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 181. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.