Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
NATURALEZA. ZOOLOGIA
y abultado; los palpos bastante'salientes, con el ltimo artejo prolongado, un poco ovalado, casi cilindrico y truncado; los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores muy dilatados en los machos; el segundo, tercero y cuarto cordiformes y el primero muy dilatado en las hembras; la cabeza casi triangular y estrecha por detrs ; las mandbulas bastante arqueadas y agudas; el coselete ligeramente cordiforme; los litros prolongados y casi paralelos; las patas bastante fuertes y las piernas anteriores muy escotadas.
Su especie nica es el Gynandromorphus Etruscus de Sturm, originaria de Europa.
ACUPALPTJS.
(Latr.; Harpalus, Gyll; Trechus, Sturm.; Stenoloplms, Trechus, Carabus, Fabr.)
Sus antenas son largas y filiformes; su primer artejo grueso y largo; el segundo muy corto, el tercero un poco mas largo que los siguientes; estos ligeramente comprimidos y el ltimo ovalado; el ltimo artejo de los palpos prolongado, un poco ovalado y terminado en punta; los cuatro primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos y triangulares 6 cordiformes; las mandbulas cortas, arqueadas y agudas ; la cabeza estrecha por su parte posterior el coselete mas menos cuadrado, cordiforme redondo; los litros prolongados casi paralelos y un poco ovalados, y las patas poco prolongadas. Los Insectos de este gnero tienen todos el tamao pequeo, el color pardo negruzco y viven debajo de las piedras y de los restos de vejetales, en los lugares hmedos y en las orillas de las aguas.
acupalpus flavicollis.
(Sturm., Luridus , Dej.)
Su longitud es de una y media lnea, y su latitud de media. Tiene el cuerpo oblongo, de color pardo rojizo mas menos oscuro; los palpos, el primer artejo de las antenas, los bordes exteriores y la sutura de los litros y las patas amarillas; el coselete del mismo color aunque mas oscuro por la mitad; las estras de los litros lisas y la parte inferior del cuerpo pardo negruzca. Se encuentra en Espaa y en Francia.
Las dems especies que comprende, son el Acupal-pus Disckollis, Dej.; el A. Rufitorax, Sahlberg; el A. Cognatus , Gyll.; el A. Placidus, del mismo; el A. Exiguus, Dej.; el A. Consputus, Duft.; el A. Ni-griceps, Dej.; el A. Dorsalis, Fabr. y Sturm.; el A. Brunnipes, Sturm.; el A. Meridianus, Lin. ; el A. Elongalulus, Dej.; el A. Coaris, Gyll.; el A. Ru-fulus, Dej.; el A. Fulvus , Marsham. ; el I. Cuadri-pustulatus, Dej., y e\ A. Metallescens, del mismo.
TETRAGONODERUS,
(Dej.; Carabus, Fabr.; Elaphrus, Illig.; Bembidium, Wiedm.)
Sus antenas son filiformes y bastante largas; su primer artejo grueso y largo, los tres siguientes casi cnicos, los dems iguales, un poco comprimidos, casi cilindricos, y el ltimo terminado en punta obtusa; el ltimo artejo de los palpos un poco ovalado y truncado en la extremidad; los seis primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores, muy dilatados en los machos; las mandbulas poco salientes y bastante arqueadas y agudas; la cabeza triangular, el coselete corto, mas menos cuadrado y frecuentemente'estrecho por detrs; los litros ligeramente ovales cuadrados, truncados en la extremidad y joco escotados y las patas prolongadas. Los Insectos de este gnero
OPHONUSCORDATOS
(Stumi.)
Tiene cuatro lneas de largo y una y media de ancho. Su cuerpo es de forma oval oblonga, poco pubescente y de color pardo mas menos rojizo; la cabeza y el coselete puntuados y este ltimo algo estrechado por detrs con los ngulos posteriores rectos ; los litros estriados y cubiertos de puntos muy finos; los palpos, las antenas y las patas de color rojo ferruginoso y la parte inferior del cuerpo pardo rojiza. Se encuentra en Europa.
ophonus puncticollis
(Gyll.)
Su longitud es de ocho y media lneas. Tiene el cuerpo oblongo, poco pubescente y de color pardo; la cabeza y el coselete puntuados, y este ltimo imita un poco la figura de un corazn y tiene sus ngulos posteriores rectos; los litros estriados y cubiertos de puntos muy linos; los palpos, las antenas y las patas tienen un color rojo ferruginoso y la parte inferior del cuerpo y el borde inferior de los litros son pardo rojizos. Es originaria de toda la Europa.
ophonus maculicornis.
(Duft., Sturm.)
Tiene dos lneas y cuarto de largo y una de ancho. Su cuerpo es oval oblongo, un poco pubescente y de color pardo negro; la cabeza dbilmente puntuada; el coselete casi cuadrado, un poco estrecho por detrs y muy puntuado; sus ngulos posteriores rectos ; los litros estriados con puntos muy finos; los palpos y las patas de color rojo ferruginoso; las antenas pardo oscuras con la base amarilla y la parte inferior del cuerpo de un pardo negruzco. Es indgena de Europa
Las dems especies que comprende son; el Opho-nos Columbinus, Germar; el O. Sabulicola, Sturm; el O. Montcola, ej. ; el O. Diffims, Dej.; el O. Obscurus, Herbst; el O. Oblongiusculus, Dej.; el O. I'unctulatus, Sturm; el O. Ditomodes, Dej.; el O. Chloroplianus, Sturm; el O. Incisus, Dej.; el O. zureus, Illig; el O. Laticollis JDej.; el O. Signati-cornis, Duft. y Sturm; el O. Mendax, Rossi; el O. Germanus, Fabr. y Oliv.; el O. Pubescens, Gyll. y el O. Cordicolhs, el O. Meridionalis, el O. Rotun-datus, el O. Vehitinus, el O. Brevicoltis, el O. Com-planatus, el O. Hirsulutus, el O. Flavicollis, el O. Obsoletus, y el O. Pallidus de Dej., las cuales son casi todas originarias de Europa.
GEOB2ENUS.
(Dej.; Carabus, lllig.; Calathus, Eschsch.)
Tiene las antenas filiformes; los palpos bastante salientes, con el ltimo artejo bastante prolongado, ligeramente ovalado y truncado; los cuatro primeros artejos de los tarsos anteriores muy dilatados en los machos y cordiformes; los mismos1 de los palpos intermedios ligeramente dilatados y casi cilindricos; la cabeza casi triangular y estrecha por detrs; las mandbulas bastante arqueadas y agudas; el coselete casi cuadrado; los litros un poco ovales y bastante prolongados ; las patas lo mismo y las piernas anteriores muy escotadas.
La especie nica que comprende es el Geobcenus Lateralis de Dej., hallada en el cabo de Buena Esperanza.
filNANDROMOSPHUS.
(Dej.; Cora&tis, Schenn; Barpalus, Slurm.) Tiene las antenas filiformes; su primer artejo largo
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 114. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.