Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 197. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 197

como el coselete en todo en parte, de escamas triangulares fciles de quitar y de diversos colores; las patas cortas, comprimidas, y pegadas al cuerpo en el estado de reposo ; las piernas estrechas y lineales.

Estos insectos son alados, de tamao muy pequeo; viven en estado perfecto y algunas veces en abundancia sobre las llores; sus larvas, destructivas de las colecciones de animales conservados, tienen la piel cubierta de pelos erectiles, dispuestos en ramilletes los lados del abdomen y la parte posterior; su cabeza est armada de fuertes mandbulas y provista de antenas de tres artejos. Las larvas cambian muchas veces de piel y pasan al estado de crislidas dentro de la ltima. Todos los medios propuestos para impedir los estragos de estas larvas han tenido que reconocerse insuficientes, y se han criado larvas de Anlrenus enespacios muy estrechos entre mezclasdc azufre, alcanfor, tabaco etc. sin que demostraran sufrir de ninguna manera. El cuidado de cerrar exactamente las cajas donde se encierran las colecciones es el mejor preservativo.

Una de las especies mas notabies es el

antrenus verasci

(Fabr. , Oliv.) Tiene de largo una lnea y un tercio, y de ancho tres cuartos de lnea; es negro, puntuado, enteramente cubierto por encima de escamas de amarillo rojizas, con los bordes laterales, una parte de los bordes anteriores y posteriores, y un punto sobre la par-

te media posterior del coselete, de color blanco-gris; tres fajas trasversales de este color sobre los litros; la primera va oblicuamente desde el escudo hasta el borde exterior, se interrumpe y forma tres manchas; la segunda es tortuosa y ocupa la parte media del litro; la tercera est situada hacia la extremidad, es recortada y forma media luna; la parte inferior del cuerpo es de un color gris-ceniciento, con un punto rojo muy plido sobre los lados y en medio de cada segmento abdominal; las patas negras; las piernas algunas veces menos oscuras. Se encuentra en Europa.

Este Insecto, uno de los enemigos mas temibles de las colecciones, es lomado veces, pero equivocadamente por el Anthrenus Mnscorum, de Fabr. Se conocen ademas las especies siguientes: Anthrenus Scrofulnrioi, A. Albidus, A. Varius, y A. Pimpinella, de Fabr., todas europeas.

GLOBICORNIS.

(Latr.; Dermestes, Panz.)

Los Globicornis se diferencian de los Anthrenus por la longitud mucho mas grande de las cavidades donde estn insertas las antenas; la maza de estas es globulosa ; los dos artejos de la base muy cortos; el cuerpo ligeramente oval.

La nica especie conocida es el Globicornis Rufi-tarsis, europea.

II TRIBU-BIRRIOS,

(latb.)

Caracteres. Las patas perfectamente contracti-es; los tarsos replegndose sobre las piernas; estas son anchas y comprimidas, el cuerpo corto y abombado.

Los Birrias son Insectos de tamao generalmente pequeo y algunas veces mediano, pocas son de colores brillantes; la mayor parte de las especies viven en la tierra bajo las piedras. Se conocen pocos que sean exticos; sus metamorfosis son desconocidas.

BYRRITOS.

Comprenden los gneros: Nosodendron, Byrrhus, Simplocaria , Catophora , Oomorplius, Trinodes, Murmidius, Limnichus, Ceutocerus.

NOSODENDRM.

(Latr. , Oilv.; Sphceridium , Fabr. ; Byrrhus, Oliv.)

Las antenas estn colocadas en una ranura de la parte lateral inferior del coselete y tienen once artejos ; los dos primeros cortos y gruesos, el tercero prolongado, los siguientes casi moniliformes, los tres ltimos forman bruscamente una maza perfoliada, oval y comprimida; los palpos muy cortos; los maxilares filiformes con el ltimo artejo en valo prolongado, los labiales cilindricos, el ltimo artejo terminado en punta; los tarsos filiformes , cortos, con el ltimo artejo prolongado y terminado en dos ganchi-tos; las mandbulas cortas, fuertes, unidentadas interiormente y obtusas la extremidad; la cabezada saliente, triangular, redondeada anteriormente; los ojos pequeos; el coselete trasversal, poco ribeteado, convexo; el escudo triangular; los litros muy convexos, descubriendo el abdomen; las patas contrctiles, cortas, fuertes y comprimidas; las piernas manchadas por su extremidad; las anteriores aplastadas y triangulares; la barba muy grande y saliente.

En las aberturas de los rboles, particularmente en los alisos y castaos , es donde se encuentran estos Insectos, hacia el medio de la primavera. Sus larvas blandas, compuestas de segmentos vellosos y guarnecidos lateralmente de pelos bastante speros, se hallan en los mismos sitios. El Insecto perfecto no se aleja casi del sitio donde se desarroll, y rara vez hace uso de sus miembros. Su nica especie es el Nosodendron Faseiculare, Fabr. que se encuentra en Europa.

BYRRUS.

(Linn.; Cirfe/a, Geoff.)

Tiene antenas de once artejos; el primero fuerte y cilindrico, los cinco ltimos forman una maza; el ltimo ancho y cnico; los palpos bastante cortos terminados por un artejo mas grueso, oval y truncado; los tarsos cortos; la cabeza pequea; la barba casi enteramente enclavada por el prosterno y la extremidad anterior de este dilatada; el coselete corto, estrechado por delante; los litros muy convexos, cubriendo el abdomen; el cuerpo ovoideo, casi globuloso; las patas cortas, fuertes y comprimidas.

Son Insectos de tamao pequeo mediano, vuelan con facilidad, se les encuentra bajo las piedras en los terrenos arenosos, en los prados, los bosques y los campos; su andar es lento; al menor peligro se fingen muertos.

La larva es estrecha, prolongada; la cabeza gruesa y los dos ltimos anillos del cuerpo mas anchos que los precedentes; el primero de todos presenta por encima una lmina crnea.

byrrus pilla

(Fabr., Oliv., Sturm.)

Tiene cuatro lneas de largo y tres de ancho. Es oblonga, oval, enteramente cubierta de un vello muy abundante, de un color pardo luciente y sedoso;



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 197. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.