Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
DENDROPKILUS.
(Leach.)
Lo> Dendropliilusse diferencian dehjsffisteren que cus piernas intermedias y posteriores, no presentan si no una sola lila de espinas; su cuerpo bastante grueso, cilinitrico lineal, losdislingue deljgnero Platysoma. Sus especies se encuentran bajo las cortezas y las piedras, y las principales son:
Dcndrophilus Pigmeas, de Suecia: D. Punctatus,de Europa; . Piceus, de Suecia; D. Mnimas, de Europa; y D. Capensis, del cabo de Buea-Esperanza.
ONTOPHILUS.
(Leach., Latr.; Hister, Fabr., Oliv., Payk).
Este gnero difiere de los //iser por su cuerpo bastante grueso y globuloso, el presterno no llega la boca y es corto, ancho y aplastado. Las antenas colocadas en un hoyuelo orbicular bajo el ngulo anterior del coselete; las piernas anteriores estrechas, casi lineales y no dentadas; el ltimo medio-segmento superior del abdomen, est encorvado hacia abajo, y los litros redondeados lateralmente su extremidad posterior.
Los Insectos de este gnero son todos de un tamao muy pequeo, y su coselete presenta surcos longitudinales.
PRIMERA DIVISIN.
Coselete con un surco longitudinal cadi lado. Sus especies son:
Ontophilus Coesus,0. Vulnralas, de Alemania; O. Cuadratus, de Europa; y O. Punillus, de Toscana.
SEGUNDA DIVISIN.
Coselete con muchos surcos longitudinales. Sus especies son las siguientes:
Ontiphilus Hispidus, de la India oriental; O. Sul-eaus, y O. Slriatus, de Europa.
ABREUS.
(Leach., Latr.; Bisler, Fabr., Oliv.) Este gnero se diferencia de los Ontofilos por sus
antenas enteramente libres. El presterno es mas estrecho que en los Onto/ilos y se prolonga hasta los ngulos anteriores del coselete, y cubre las antenas en su contraccin. Las estras dorsales son nulas.
Comprende las especies siguientes:
Abreus Globusos, A. Globulus, y A. Minutus de Alemania; A. Seaber', de Espaa; y Berbera ; A. Exilis, de la India oriental; y .1. Lcecigatus, de la Amrica meridional.
(Payk , Latr.; Bister, Fabr.; Oliv.) Este gnero difiere de los Hister por su forma casi cuadrada y muy aplastada. Tiene antenas descubiertas y libres; el presterno no llega hasta la boca; el lbulo terminal dlas maxilas, y los palpos prolongados; los artejos de estos cilindricos; la barba profundamente escidada; el escudo muy pequeo y triangular.
Los Hololepla viven bajo las cortezas de los rboles ; las especies de nuestros pases son todas de un tamao pepueo. Las principales son:
Hololepla Depressa, H. Complnala , H. Plana, europeas; H. Quadridmtata, y H. Maxlosa, de Cayena; H. Folicea, de Guinea; H. Lancina, de la India oriental; H. Corticalis, de la Amrica meridional; H. Humilis, de la India oriental.
SPHERITES.
(Duft., Latr.; Hister, Fabr., Steven.)
Tiene antenas de once artejos; los tres ltimos apretados formando una maza oval slida; los palpos bastante cortos, casi de igual longitud, con el ultimo artejo obtuso y cilindrico ; los tarsos largos; el ltimo artejo muy largo con dos ganchos fuertes y dos pelos en medio; lacabeza inclinada; las mandbulas crneas, dentadas por el lado interno; las maxilas membranosas , con dos dientes pequeos; el coselete casi cuadrado ; el escudo grande y redondeado; los litros cubriendo casi todo el cuerpo, ligeramente convexos; las patas bastante grandes; las piernas largas, estrechas y espinosas. La nica especie conocida de este gnero es la Spherites Grvalas, alada y propia de Alemania v Suecia. Tiene el aspecto de un verdadero Hister.
VII FAMILIA. CLAVICORNIQS.
(latr.)
Caracteres. Patas en parte del todo contrctiles; insertas distancia casi igual unas de otras. Antenas casi siempre rectas; mandbulas cortas, casi siempre gruesas y dentadas; presterno muchas veces diladado por su parte anterior; los litros abarcan el abdomen.
Los Clavicrnios viven, los unos en los despojos y cadveres de los amimales, los otros en tierra bajo
las piedras y en los vegetales, y muchos habitan en las aguas y parecen sufrir en ellas todas sus transformaciones.
Las especies conocidas de Cla-iernios no tienen gran tamao; sus colores en general son oscuros y pocas veces metlicos, la mayor parte de ellos hacen poco uso de las alas y parece que aman el reposo y buscan los parajes sombros.
PRIMERA TRIBU. DERMESTINOS.
(latreille).
Caractfres. Suspatas son imperfectamente contrctiles, quedando los tarsos siempre libres; las piernas estrechas y alargadas ; el cuerpo generalmente alargado un poco convexo.
Los Dermestinos son de tamao pequeo lo mas mediano, v son muy conocidos por los destrozos que hacen en bis colecciones ,|p animales disecados cus
tomo vi
larvas, no menos temibles que el insecto perfecto, son velludas, su ltimo despojo sirve frecuentemente di' cubierta la ninfa.
DERMESTITOS
Caractfrfv \ntenas libres,
IV
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 195. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.