Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGIA O TRATADO DE LOS INSECTOS.
GYROHYPNUS.
(Kirby, Mannerheim; Xantholinus, Dahl; Slaphylinus, Fabr., Grav., Gyll; Xantlwlinus y yrohypnus, Kirby).
Diferenciase este gnero de los Slaphylinus en sus tarsos anteriores no muy dilatados; en sus antenas cenicientas y compuestas de artejos mas granados ; el ltimo de ellos ovalado y puntiagudo ; en el labio superior, que es mas pequeo; en las piernas anteriores espinosas por dentro, y en su forma general que es prolongada.
Las especies de este gnero son de mediana magnitud v viven generalmente debajo de las piedras y en los lugares hmedos. Las mas principales son el Gyrohypnus elongatus, el Fulgidus, Pyroplerus, Elegans, Gadeti, Balychrus, Alternans y Ochra-ceus.
gyrohypnus fulgidus.
Es propio de Europa; tiene seis lneas de largo y una y un cuarto de ancho : es de color negro, con algunos pelos bastante largos, y los litros puntuados y rojos.
gyrohypnus godeti
Tiene tres y media lneas de largo por dos tercios de ancho : es negro con el coselete, extremidad del abdomen y patas de color [jardo rojizo, las antenas y los litros algo parduzcos, estos ltimos con puntos muy marcados y con una manchita amarilla en su extremidad.
gyrohypnus alternans.
Tiene tres lneas de largo por dos tercios de ancho, y es de color pardo brillante con la cabeza, los litros y la extremidad del abdomen negros; esta especie es propia del Medioda de Francia.
LATROBITOS.
Caracteres. Los insectos de este grupo tienen los palpos filiformes, las antenas insertas delante de los ojos y en la base de las mandbulas, y el cuerpo ordinariamente lineal. Comprende los gneros
Eulissus, Sterculia, Platyprosopus, Lathrotiium, Achenium, Cryptobium, Dolicaon.
EULISIUS.
(Mannerheim; Slaphylinus, Perty).
Tiene las antenas insertas delante de los ojos v en la base de las mandbulas, mas cortas que la cabeza, y con el primer artejo muy largo y grande, el segundo corto y casi cnico, el tercero grande y en forma de maza, los otros cortos y lenticulares y el ltimo algo puntiagudo. Sus palpos son filiformes; sus tarsos con artejos buidos y el ltimo de estos un poco mas largo; el cuerpo prolongado, la cabeza voluminosa y estrecha por delante; el coselete de forma tra-pezoidea, ancho por la parle anterior; los litros casi cuadrados y las patas cortas.
Los insectos de este gnero son ordinariamente hermosos, de bastante magnitud y todos exticos; suelen encontrarse en los excrementos. Su especie mas notable es el Eulissus Clialybeus, projda del Brasil, de diez lneas de largo y dos de ancho, de color azul muy brillante, coselete con algunos pelos, litros puntuados y de color violeta, pardo rojizas y antenas negras.
???? vi.
STERCULIA.
i f:t
(Lap.: Staphulinus, Oliv.)
.MUIW3H0A
Los Insectos del gnero Sterculia tienen las antenas de once artejos, corlas, macizas y soldadas.....i id
primer artejo ; este es muy largo, el segundo corto, el tercero casi de la longitud del primero, los siguientes muy cortos, Irasversales y cada vez mas gruesos, y el ltimo escotado lateralmente. Los palpos maxilares tienen el primer artejo corto, el segundo mas largo, el tercero abultado y el cuarto corto y redondo en su extremidad-los labiales, elurimer artejo corto, los dos siguientes iguales con poca diferencia y el tercero abultado, ovalado y comprimido. La barba es corta, trasversal, muy escotada en medio y ion ngulos redondeados; las mandbulas fuertes, salientes y redondas; la cabeza voluminosa y mas menos ovalada; el coselete bstanle largo, Tedondo por detrs y estrecho por delante; el escudo triangular y redondo por detrs; los litros mas largos que anchos, y doblados oblicuamente Inicia atrs, y los tarsos con artejos casi iguales, los de los anteriores algo triangulares y los otros filiformes.
Sus principales especies snn :1a Sterculia Violcea. la Leprieusi v la Formicana.
sterculia violcea.
Es propio de Cayena: de doce lneas de largo y una y media de ancho, de un hermoso color azul violeta, pubescente, con mandbulas salientes y provistas de un diente por la parte interior.
PLATYPROSOPUS.
(Mannerh.; Metopius, Stev.)
Este gnero tiene las antenas mas largas que la cabeza, filiformes, insertas delante de los ojos y compuestas de artejos casi cnicos, de los cuales el primero es grande y el segundo ovalado oblongo. Los palpos son cortos, filiformes y con el ltimo artejo cilindrico y truncado; el labio superior velludo; la barba Kfofuiidaniente escotada; la lengeta bfida; los tarsos anteriores dilatados; el cuerpo lineal y deprimido, y la cabeza ovalada y unida al coselete por medio de un cuello que apenas se distingue.
platyprosopus elongatus.
Es propio del Cucaso, de la Crimea y ib' Armenia; tiene seis lneas-delargo, color pardoqUe tira rojizo, con litros y patas de color castao, cabeza opaca, coselete liso y litros arrugados.
LATHROB1UIW.
(Grav.; Potderus, Fabr.)
Los Insectos comprendidos en este gnero tienen las antenas insertas delante de los ojos y filiformes, con el primero y tercer artejo grandes, el segundo corto, los otros'casi orbiculares y el ltimo ovalado y puntiagudo; los palpos con el ltimo artejo mas per queo que el penltimo y puntiagudo, los maxilares mucho mas largos que los labiales; los tarsos cortes! con el ltimo artejo muy grande y los anteriores muy dilatados en ambos sexos; su forma en general prolongada.
Sus especies mas notables son el Lathrobium tlon-gatum, el Fvlvtpenne y el Terminatum. El primero es un insecto de tres v inedia lneas de largo por dos 10
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 145. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.