Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 189. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

forma triangular, oblicuas por el lado externo, rectas por el interno, con una arista superior saliente que se prolonga hasta la extremidad; el coselete es muy grande , casi tan ancho como los litros y oval; el escudo muy pequeo; los litros estn separados del coselete por un espacio semicircular muy grande al que cubren y abrazan totalmente, son ovalados, prolongados hacia atrs v casi puntiagudos en la extremidad. El externo es nueco formando una canal, los muslos fuertes; los posteriores muy gruesos y bi-espinosos; el resto de la pierna en los dos primeros pares presenta dos dientes por el lado externo; en los posteriores es mas largo, muy arqueado, guarnecido por el lado externo y parte inferior de un manojo de pelos rojos, cortos y espesos.

hipocefalus armats

(Desm.)

Tiene quince lneas de largo y seis de ancho. Est cubierto de puntos de un color pardo oscuro en la cabeza, tiene cuatro espinas fuertes, dos da ellas hacia adelante entre las mandbulas y las antenas, paralelas entre s y en direccin de arriba bajo, y las otras dos detrs de los ojos, que se prolongan perpen-dcularmente debajo de la cabeza; el coselete con seis puntos hundidos; los litros con seis estras oblicuas, y los costados rugosos. Este insecto extraordinario viene del interior del Brasil.

NECRODES.

(Wilk; Silpha, Ln., Fabr.. , Oliv.)

Tiene las antenas compuestas de artejos ligeramente perfoliados y terminados en una masa prolongada |ior cinco articulaciones; los palpos poco salientes; el ltimo artejo bastante corto y cilindrico y los cuatro primeros de los tarsos anteriores intermedios dilatados en los machos; la cabeza descubierta; el coselete orbicular y el escudo grande, los litros planos y casi cuadrados, un poco ensanchados hacia atrs y cortado en cuadro la extremidad; las patas grandes; los muslos posteriores abultados con un surco corlo dentado en sus dos bordes para recibir la base de las piernas. Las piernas posteriores estn arqueadas en el mismo sexo. Tienen las mismas costumbres que los Silfas, y comprenden cuatro especies que son: el .Yecrodes Ltloralis, Fabr., Oliv., Guer.. de Europa; A'. Surinamensis, Fabr., Oliv., dla Amrica meridional; el A'. Lividus, Fabr., Oliv., de Alemania, y el N. Owlans, Vigors, de Java.

SXLFA.

(Fabr.)

Tiene las antenas compuestas de artejos ligeramente perfoliados y terminados en una maza prolongada de cuatro artejos; los palpos liliformes y desiguales. Los cuatro primeros artejos de los tarsos anteriores son dilatados en los machos ; las mandbulas cortas, fuertes y agudas; la cabeza est inclinada, oculta bajo el coselete y se estrecha por detrs; el coselete est redondeado lateralmente , y cortado en cuadro por detrs; los litros son mas menos convexos, se estrechan por detrs y estn redondeados en la extremidad; su borde externo est levantado y formando una canal mas menos jirofunda ; las patas son cortas y fuertes.

Estos Insectos son de tamao mediano y de colores sombros generalmente; arrojan por la boca y el ano, cuando se les coge, un licor negro y ftido, que sirve

i la vez sin duda para su defensa y para la descomposicin de los cuerpos muertos en que viven , como I asimismo sus larvas. Estas tienen el cuerpo aplasta-I do , compuesto de doce segmentos, cuyos ngulos posteriores son agudos, con la extremidad posterior mas estrecha y terminada por dos apndices cnicos; dos muy giles y se introducen en la tierra para su-' frir su metamorfosis.

Algunas especies tienen costumbres un poco diferentes. La Silfa Quadripunctala hace guerra declarada las Orugas que viven en las encinas, y se la ve menudo correr tras de su presa desde la primera aparicin de las hojas de este rbol. Algunas otras segn el testimonio de Mr. Latreille trepan por las plantas, especialmente por los tallos del trigo en donde hay pequeos hlices para comerse al animal. Reduciremos el gnero Silfa dos divisiones.

PRIMERA DIVISIN.

Coselete escotado anteriormente. Comprende Ias siguientes especies : Silfa americana , de Amrica ; S. Lacrimosa , Scheciber , de Nueva Holanda ; S. Chtoroptera , Lap. , de Conchinchina; S. Cayennensis, de Cayena; S. Torcica, Fabr., de Europa; S. Carinata, lllig., de Europa; S. Obscura, Fabr., de Europa, S. Linealocoltis, de Chile; S. Granlala, Oliv., de Europa; S. Tomentosa, GyL, de Europa; S. Tristis, lllig., del Dellinado; S. Ni-grita, Kreutzer, de Sliria; S. Reticulata, Fabr., de Europa ; S. Rugosa, Fabr., de Europa; S. Cuadri-punctata, Fabr., de Europa; S. Alpina, Bonelli, de Italia; .S. Sinuata, Fabr., de Europa; S Mutlala, lllig., del cabo de JJuena-Esperanza; S. Unicuslata, Lap., de Europa, y S. japnica, Fabr., de la La-ponia.

SEGUNDA DIVISIN. Coselete no escotado anteriormente. Sus especies son las siguientes : Silfa atraa, Fab. de Europa; S. I'edamontana , Fabr , de Europa; S. Lceviyata, Fabr., de Europa; S. Dispar, lllig., de Europa.

NECROFILUS.

(Latr.)

Sus antenas se componen de once artejos , el primero y tercero largos, los cinco ltimos formando una maza perfoliada; los palpos maxilares tienen el ltimo artejo de la longitud de los dos precedentes reunidos; ios tarsos anteriores son semejantes y estn dilatados jior su base; la cabeza inclinada; el coselete escotado anteriormente, redondeado por los costados, y truncado en cuadro por su parte posterior; el escudo es triangular; los litros son combados, y redondeados; las patas fuertes, las ancas abultadas y las piernas dilatadas por la extremidad. Comprende dos especies que son : el Necro/ilus Sublerraneui, lllig.; el A'. Hidroploides. Eschsch. , ambas europeas.

AGIRTES.

(Froelich. Latr.; Mketophagus, Fabr.)

Tiene las antenas de once artejos, bastante apreta dos y los cinco ltimos forman una maza perfoliada; los palpos maxilares tiene la ltima articulacin ovoidea y abultada; el coselete es casi cuadrado y algo convexo; el escudo triangular; los litros son ovalados, convexos y sin ribetes y las patas bastante fuertes. Los Insectos de este gnero se encuentran en las arenas, y son alados. Comprende dos especies que son : e Agirles caslaneus, Gyll., y el A. Bicolor, de Europa.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 189. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.