Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 97
están terminarlos por un artejo largo, cilindrico, y ligeramente truncado en la extremidad; los cuatro primeros artejos de los tarsos anteriores son cortos é iguales, el último bastante largo; los otros pares tienen el primero y último largos, y los tres intermedios iguales; las maxilas son muy arqueadas, y terminan en un garbo soldado con el otro par; el labio superior prolongado y oval; la cabeza de forma oval prolongada; los ojos globulosos; la capucha escotada; el coselete en forma de corazón y ribeteado lateralmente; el escudo muy pequeño; los élitros un poco prolongados, casi paralelos truncados en su extremidad, y sin cubrir el fin del abdomen; las patas bastante largas.
La sola especie de que se forma es el
OTISCELUS JAVANUS
(Klug ; Leplodáctyla Aplicalis, Brullé).
Tiene cinco líneas de largo, y una y tres cuartas de ancho. Su color es negro; las partes de la boca rojizas, y los élitros estriados, con una mancha bastante grande de color pardo rojo y de forma redonda, colocada en la sutura cerca de la extremidad. Es originaria de Java.
DRIPTITOS
La cabeza es muy estrecha por detrás, y forma un cuello estrecho; los garfios de los tarsos no están dentados, y el último artejo de los palpos es securiforme .
Este grupo comprende los géneros Zuphium , Polistichus , Diaphorus, Drypla, Trichognuta, Eunostus, Galerita y Schidonychus.
ZUPHIUM
(Galerita, Fabr.; Carabus, Oliv.)
Tiene las antenas filiformes y largas, con el primer artejo mas largo que la cabeza, y el segundo corto; el último de los tarsos bastante prolongado y securiforme; los tarsos con artejos cilindricos y débilmente dilatados en los machos; la cabeza de forma triangular y estrecha por detrás en forma de cuello; el coselete aplanado y en forma de corazón; los élitros prolongados y planos, y las patas medianas. Este género es poco numeroso en especies, las que son todas de pequeño tamaño y raras en las colecciones. Se encuentran debajo de las piedras, y esparcen un olor bastante fuerte.
Su principal especie es el
ZUPHIUM CHEVRC LATH
Su longitud es de dos y dos tercias líneas, y su ancho de una. Tiene el color amarillo; la cabeza oscura, con una pequeña línea arqueada, mas clara por detrás, y los élitros muy delgados, de forma circular y un poco sinuosos en la extremidad, ofreciendo algunas estrías longitudinales apenas marcadas. Es originaria de Europa.
Las demás especies que comprende son el Zuphium Fuscum, Gory; el Z. Testaceum, Klug y Ehrenberg; el Z. Americanum y el Z. Flcuriasi, Gory.
POLI 3 TI CHUS
(Bonelli: Galerita, Fabr.: Zuphium, Latr.)
Sus antenas son largas; el primer artejo mas largo que la cabeza; el último artejo de los tarsos securiforme; los tarsos son artejos cortos y buidos, los de
delante algo dilatados en los machos; la cabeza triangular y ligeramente estrecha por detrás; el coselete aplanado y en forma de corazón, y los élitros prolongados y paralelos. Estos Insectos tienen el tamaño mediano 6 bastante pequeño.
Comprende cuatro especies, de las cuales la mas notable es el
POLISTICHUS VITTATUS.
(Brullé).
Tiene tres y una cuarta líneas de largo, y una de ancho. Su color es pardo; las antenas y los palpos de un rojo ferruginoso; los élitros con una banda longitudinal también ferruginosa, y el pecho, el abdomen y las patas del mismo color. Es originaria de Europa.
Las otras tres especies de que se compone este género son: la Polistichus Fasciolatus, Rossi; Discoideus, Dej.; la P. Discoideas, Steven, y la P. Bruneus, Dej.
DIAPHORUS.
(Dej.. Pseudaptinus, Lap.)
Tiene las antenas bastante fuertes, casi monilíformes, y su primer artejo es mayor que los tres siguientes unidos; los palpos maxilares prolongados; los labiales con los artejos mas pequeños y delgados, y el último casi cilindrico; la barba presenta un diente muy fuerte en medio de su escotadura; el labio superior es corto y un poco trasversal; el cuerpo prolongado; la cabeza oval, estrecha por detrás y prolongada en un cuello bastante estrecho; el coselete cordiforme y prolongado, y los élitros casi paralelos y truncados en la extremidad.
Las especies que comprende son las siguientes:
DIAPHORUS LECONTEI
(Dej.)
Tiene dos y una cuarta líneas de largo, y tres cuartas de ancho. Su color es pardo, y la cabeza y patas de un testáceo pálido.
Las demás son la Diaphorus Dorsalis, Brullé; la D. Albicornis, Lap., y la D. Leprieuiri, Lap.
DRIPTA
(Fabr., Latr.; Cicindela , Oliv.)
Sus antenas son filiformes, con el primer artejo muy largo y el segundo muy corto; el último artejo de los tarsos securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores de los machos, muy dilatados; el penúltimo de todos bilobulado; la cabeza triangular; el coselete bastante prolongado y cilindrico; los élitros ovales, y las patas bastante largas. Este género se halla compuesto de especies bastante pequeñas, de forma prolongada y graciosa, y parece jiropio del antiguo continente.
DRIPTA EMARGNATA
(Fabr.)
Tiene cuatro líneas de largo, y una y una cuarta de ancho. Es un poco pubescente, de color azul ligeramente verdoso; las partes de la boca, las antenas y las patas, son de un amarillo aleonado, y los tarsos un poco oscuros. Se encuentra en Francia.
DRIPTA IRIS:
Su longitud es de siete y media líneas, y de dos y media su latitud. Tienu el colar azul violado; las par-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Página 97. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.