Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 109
dos y arenosos, y en el borde de los rios y de las aguas que son sus sitios predilectos.
CLIVINA PICIPES
(Bon.)
Tiene tres líneas y tres cuartos de largo y una de ancho. Su color es negro bástame brillante; las estrías de los élitros muy marcadas; la parte inferior del cuerpo negruzca y las patas de color rojo ferruginoso. Es originaria de América.
Este género comprende seis especies que son: la Clivina Arenaria, Fabr., que se divide en cuatro variedades; la C. Spsilon, Dej., originaria del Cáucaso; la V. Lorala, Bon., de los Indias Orientales; el C. Bipustulata, Fabr., Cuadrimaculata, Pall. y Bauv., de la América Boreal; el C. Crenata, Dej., dé la Cayena, y el C. Mandibularis, Dej., del Senegal.
DISCHYRIUS
(Bon., Latr.; Clivina, Dej.; Scarites, Fabr.; Misodera, Eschscb.)
Los Mfchyrius se diferencian de los Clivina, por tener el último artejo de los palpos labiales proporcionalmente mas gruesos que estos últimos, y casi en figura de maza securiforme; por su coselete que es globuloso, y por las endentaduras ó pequeñas espinas casi invisibles que reemplazan los dientes del lado externo de las piernas anteriores. Su costado se prolonga en una punta larga, opuesta á un fuerte espolon del lado interno.
Su especie mas notable es el
DISCHYRIUS ARCTICUS
Tiene tres líneas de largo y una y un cuarto de ancho. Su cuerpo es de color bronceado un poco cobrizo, liso y brillante; el labio superior, las mandíbulas, los palpos, las antenas y las patas de un rojo ferruginoso; la parte inferior del cuerpo pardo oscura, y los élitros muy lisos con algunas estrías punteadas, poco marcadas cerca de la sutura, y borradas hacia la extremidad y en los bordes laterales. Se encuentra en Suecia y en Finlandia.
Las demás especies que comprende, son: el Dischyrius Nilidus, el U. l'ylindricus, el D. Jineus, el D. Tliorúcicus, el D. Semistriatus, y el D. Rttfipes de Dej, y el D. Gibbus de Fabr.
DITODFLITOS.
Caracteres. Los palpos de igual grueso en todas sus partes ó delgados por la extremidad; el último artejo de los labiales en forma de cono inverso y prolongado, ó casi cilindrico y delgado por la base. La barba articulada, dejando siempre á descubierto una gran parte dé la boca. Las piernas anteriores ni palmeadas ni endentadas exteriormente. El labio superior corto y trasversal. El segundo artejo de las antenas, sensiblemente mas corto que los siguientes.
Los Ditomilos son por lo común de mediano tamaño, se hallan revestidos de colores oscuros, y sus costumbres son casi las mismas que las de los Scaridos. Se les encuentra en la tierra, debajo dé las piedras.
Los géneros en que se divide son los siguientes: Alorio, hyfjerwn, Catapiesis, Hemiteles, Húmalo-murpha, leriguna, Duomus, Aristus, Caslerus, Clyplus, Scaptents, Apotomus, Coscmia y Meltenas.
IWORIO
Tiene las antenas filiformes, el último artejo de los palos labiales casi cüíndrico y truncado en la extremidad; la barba con una escotadura profunda, en medio de la cual existe un pequeño diente casi bífido, el labio superior escotado profundamente; la cabeza un poco estrecha por detrás; el coselete estrecho también por detrás; los élitros bastante prolongados y casi paralelos; las patas bastante fuertes, y las piernas anteriores terminadas por dos espinas, muy escotadas por la parte interior, pero no palmeadas por la exterior.
Comprende cuatro especies, que son: el Mirto Monüicvrnis de Latr., y el Jl/. Brasihensis, el M. Orientalis y el M. Pyymwus de Dej.
HYPERION.
(Lap.; Scarites, Schreb.; Behrosctlis, Boisd.)
Tiene las antenas cortas, con el último artejo grande, el segundo corto, los dos siguientes cónicos, los demás casi iguales, y el último ovalado; los palpos filiformes; el primer artejo de los exteriores corto, el segundo largo y arqueado, y el cuarto mas largo que el tercero, prolongado y un poco redondo en su extremidad; los palpos internos mas delgados, y su segundo artejo es el mas largo de todos; las maxilas muy arqueadas y velludas interiormente; la barba ancha, trasversal, muy escotada en su mitad y con un diente bilido; el labio superior cuadrado, muy escotado en su mitad con los bordes laterales redondeados; las mandíbulas grandes, arqueadas, puntiagudas en la extremidad, con un diente muy fuerte cerca de la base; los tarsos anteriores un ¡iocii cortos, y sus cuatro primeros artejos triangutares; los garbos bastante delgados y arqueados; el cuerpo liliíorme y muy prolongado; la cabeza grande, plana, casi cuadrada, y estrecha por detras de los ojos; estos órganos pequeños, globulosos, con un grueso tubérculo por detras; el coselete bastante parecido al de los Scaritos, prolongado, estrecbado hacia detrás, y truncado por el borde posterior; los élitros muy prolongados, paralelos, redondos bácia la extremidad, y ligeramente sinuosos; los muslos medianos; los posteriores, que son bastante largos, exceden notablemente de la extremidad del abdomen, y las piernas terminadas por tres espinas ; las anteriores un poco comprimidas, con una ligera escotadura por debajo, provista en su parte superior de un aguijón encorvado, alas intermedias rectas, y las posteriores muy arqueadas.
Este género comprende una sola especie que es el
HIPERION SCHROTERI
Tiene veinte y ocho líneas de largo y seis de ancho. Su cuerpo es todo de color negro brillante; los élitros muy estriados, y la parte inferior de los tar-sus guarnecida de pelos un poco parduzcos. Es originario de Nueva Holanda.
CATAPIESIS.
(Brullé; Axinophorus, Gray ; Uasoleia, Westw.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos, comprimidos y casi cuadrados, de los cuales el primero es grueso, el segundo mas largo que los siguientes, y el último puntiagudo; el último artejo de los palpos oval y muy prolongado; la barba con un diente truncado, y mas corta que los lados; el labio superior apenas escotado en la mitad; los tarsos an-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 109. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.