Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
NATURALEZA . ZOOLOGA.
ma que tiene la ligura de una pluma por su partesu-perior; los palpos son cortos; su ltimo artejo un poco securiforme; los palpos maxilares terminados en un artejo oval puntiagudo; los tarsos filiformes; su cuarto artejo muy corto y bilobulado; la cabeza apenas oculta [ior el coselete; este, trasversal semicircular y ribeteado, y redondo en la base; sus ngulos posteriores prolongados; el escudo corto; los litros muy prolongados y estrechos, y las patas bastante, largas.
Los Insectos de este gnero viven en la Amrica del Sur, son alados, y tienen los tres ltimos segmentos del cuerpo fosforescentes; las dos primeras del Brasil y la otra del Per.
Comprende las tres especies siguientes: el Amyde-tes Apicalis , Germar; el A. Plumicornis, Latr. y el A. Vigorsii, Laach.
PHENGODES.
(Hoffmansegg, Latr., Leach.; Lampiris, Fab., Oliv.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos de cada uno de los cuales salen, contar desde el tercero , dos largos hilos velludos, arrollados en s mismos; los tarsos son filiformes; su penltimo artejo muy corto y apenas bilobulado; los palpos maxilares, muy salientes y casi filiformes; la cabeza descubierta casi enteramente; los litros estrechados bruscamente en figura de punta; las alas extendidas y plegadas longitudinalmente ; el coselete trasversal, y el cuerpo estrecho y prolongado.
Las dos especies de que se forma, son el Phengo-des Plumosa, Fabr., y el P. Flavicollis, Latr. y Leach. La primera es originaria de la Amrica del Norte y la segunda de la del Sur.
DRYPTELYTRA.
(Laporte).
Sus antenas estn compuestas de once artejos, de los cuales el primero es bastante grande , el segundo corto, y todos los siguientes estn provistos cada uno de una rama larga y comprimida; el primer artejo de los tarsos es casi tan largo como los tres siguientes unidos; sus garfios son bastante largos; la cabeza est oculta por el coselete ; los ojos son bastante pequeos; el coselete trasversal, mas ancho que los litros, redondo, con un ribete ancho los lados y un poco anguloso por delante; el escudo, triangular; los litros casi tan largos como el abdomen, estrechos, casi en punta por detrs, y abiertos y como escotados en el lado de la sutura; las patas medianas y las piernas no comprimidas.
La nica esjieeie que comprende es el Dryptelyra Cayennensis, que vive en Cayena.
LAMPROCERA.
(Laporte; Omalis, Sturm.)
Tiene las antenas compuesta de once artejos insertas entre los ojos; cada artejo desde el segundo inclusive hasta el ltimo, presentan, en los machos, dos ramas dobles, aplanadas, largas y divergentes, y en las hembras una sola muy corta; el ltimo de dichos artejos es largo; los palpos labiales muy cortos, terminados en un artejo securiforme y escotado en su mitad; los maxilares mas largos y terminados en un artejo oval y abultado, los tarsos filiformes; la cabeza oculta debajo del coselete ; este, ribeteado, semicircular y anguloso por delante; el escudo triangular ; los litros anchos , planos y estrechados poco poco hacia las extremidades, y las patas medianas.
Estos Insectos son de gran "tamao, y viven en la Amrica.
Su nica especie es el Lamprocera Granis, de Sturm.
litros, estrechos en la base; se ensanchan mucho en forma de tringulo hasta la extremidad, y tienen los lados levantados, longitudinales, y muchas desigualdades longitudinales.
Las especies que lo forman, son: el Calopteron Brasilia nse, Dej.; el C. Limbatum, el C. Fascialum, el C. Bicolor y el C. Tricolor de Fabr. Todas son originarias de Amrica, y se hallan revestidas de brillantes colores.
LICUS.
(Latr., Fabr., Oliv.)
Estos Insectos se diferencian de los Dictyoptera en tenerla cabeza prolongada, formando un largo hocico, en cuya extremidad se hallan los palpos; las antenas tienen la figura de una sierra; su ltimo artejo es notablemente mas pequeo que los dems, y el tercero muy prolongado; los litros muy dilatados y en forma de hoja en los machos, y los muslos muy gruesos hinchados y arqueados.
Comprende seis especies, que son : el Lycus Fla-vicans, el L. Africanus, el L. Senegalensis, el L. Rostatus, Fab.; el L. Terminatus, Dalman, y el L. Mirabilis. Todos son indgenas de frica.
OMALISUS.
(Geoffroy, Oliv., Fabr., Latr.)
Tiene las antenas filiformes; su primer artejo abultado; los dos siguientes muy cortos, los dems casi cilindricos iguales entre s; los palpos cortos, los labiales filiformes; los maxilares mas largos y casi en figura de maza: los tarsos bastante cortos y filiformes; su cuarto artejo muy pequeo; la cabeza descubierta en parte, y no prolongada en. hocico; las mandbulas delgadas, muy arqueadas, bastante largas y puntiagudas; el coselete casi cuadrado y terminado por detrs en cada lado en una pnnta aguda; el escudo bastante grande; los litros negros, aplanados y redondos en la extremidad, y el cuerpo prolongado y deprimido.
Estos Insectos son de pequeo tamao , vuelan rara vez, y se les encuentra en varias plantas, en el carpino y en la encina. Cuando conocen que se les va coger, se dejan caer al suelo, y es muy difcil hallarlos.
Comprende tres especies , que son : el Omalsus Suluralis, Fabr.; elOSanguinjinnis y el O. Gre-natus, Germar. Las dos primeras viven en Europa, y la ltima en la Amrica del Norte.
LAMPIRITOS.
Caracteres. Las antenas muy cercanas en su base; la cabeza obtusa redonda, y oculta toda en parte; los ojos muy grandes en los machos, y los segmentos abdominales fosforescentes.
Los Lampiros son tan notables por la elegancia de sus formas, como por la singular propiedad que tienen de esjiarcir su alrededor una luz bastante viva, cuya accin est sujeta su voluntad Se les encuentra en la tierra, en los lugares hmedos de los bosques y de los prados.
Comprende los gneros Amydclcs , Phengodes, Dryptelyra, Lamprocera , Calyptocephalus, Mega-lophlalmus, Vesla, Elhra, Hyas , Alecton , Lucio, Lucidota, Phosphoenus, Lampyris, Photinus, Aspi-soma y Lucila.
AMYDETES.
(Hoffmansegg. , Germar).
Tiene las antenas insertas por debajo de los ojos, compuestas de veinte artejos por lo menos, de cada no de los cuales sale en las hembras una larga ra-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 178. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.