Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
res; los de los dems pares de patas son delgados; el primero casi tan largo como todos los restantes unidos; el penltimo un poco acorazonado, y los gardos delgados y arqueados.
Solo comprende una especie que es el Phlegon Bu-queli, indgena del Brasil.
RIPICERITOS.
Caracteres. El cuerpo oblongo ; el prosterno no prolongado en punta; los artejos de las antenas provistos de ramas, por lo menos en uno de los dos sexos, y un apndice guarnecido de pelos entre los garbos de los tarsos.
Comprende los gneros Rhipicera , Callirhipis, Ptiocerus, Chamcerhipes, Sandalus, Anelastes, He-liotis y Selasia.
RHIPICERA.
(Dalman.; Pliocerus , Hoff.; Plilinus, Fabr., Herbst., Schainh. ; Hispa, Fabr. , Gmel., Drury).
Los Insectos de este gnero tienen las antenas compuestas de veinte artejos por lo menos en los machos, y de unos cuarenta y cinco cincuenta en las hembras; el primero es grueso; los siguientes cortos, presentando cada cual en los machos una rama lineal muy corta en los primeros, muy larga en los intermedios , y mediana en los de la extremidad; los palpos son casi iguales entre si; su ltimo artejo abultado; los cuatro primeros de los tarsos, cortos, acorazonados y guarnecidos por debajo de bolitas; el ltimo prolongado, cilindrico y terminado en dos garlios tuertes; la cabeza prolongada y estrecha antes de la boca; las mandbulas fuertes y muy arqueadas; el coselete corto y convexo; el escudo casi redondo; su parte anterior entra en una pequea excavacin del coselete; los litros prolongados, abultados y cubren el abdomen; las patas bastante largas, y el cuerpo oval y prolongado.
Comprende cuatro especies que son : el fhipicera Marginla , Dalm.; el R. Cyanca, Guerin; el R. Mys-lacina , Fabr. y el R. Abdnminalis, Klug. La tercera es originaria de Nueva Holanda, y las dems del Brasil.
CALLIRHIPIS,
(Latr.)
Tiene las antenas muy prximas en su base, y compuestas de once artejos ; el primero es grande, arqueado y abultado; el segundo muy pequeo, y los siguientes presentan cada uno un anillo largo un poco aplanado; los palpos son cortos y filiformes; su ltimo artejo un poco aplanado ; Ins tarsos liliformes, no tienen bolitas, y su ltimo artejo termina en dos garfios fuertes; la cabeza es prolongada; las mandbulas cortas y fuertes; el coselete casi triangular y ensanchado por detrs; el escudo redondo; los litros prolongados y las patas medianas.
Comprende cuatro especies que son : el Callirhipis Goryi, Guerin; el C. Jusularis, el C. Scapularis y el C. Bicolor, Lap. La primera y la tercera viven en el Brasil; la segunda en Guadalupe, y la ltima en Cayena .
PTIOCERUS.
(Thumb.: Microrhipis, Guer.; Melanis, Fabr.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos insertas en uno dos tubrculos muy pronunciados; el primero de sus artejos es grande; el segundo muy pequeo , y los nueve siguientes presentan largas
hojas aplanadas, que tienen todas igual dimensin;los palpos terminan en un artejo ovalado y abultado; los cuatro primeros artejos de los tarsos son ensanchados; la cabeza inclinada y grande; los ojos muy abultados; el coselete un poco estrecho por delante; el escudo redondo; los litros convexos, y las patas bastante fuertes.
Los Insectos de este gnero son alados y tienen alguna semejanza con \os Rhipicera, de los que no obstante se distinguen primera vista por sus antenas de once artejos.
Comprende tres especies que son : el Ptiocerus Mystucinus, Thumb.; el P. Brunneus, Lap. y el P. Vestitus, Gory. La primera es originaria del cabo de Buena Esperanza, la segunda del Brasil, y la tercera de Nueva Holanda.
CHAMJERHIPIS.
(Latr., Eurhipis, Lap.)
Tiene las antenas insertas en tubrculos entre los ojos, y formadas de once artejos, de los cuales el primero es bastante abultado; el segundo de figura de copa, y los siguientes presentan cada cual una rama larga que por su reunin forman una especie de abanico; las mandbulas son prolongadas, arqueadas y puntiagudas; el ltimo artejo de los palpos ovalado; los tarsos delgados, liliformes y estn provistos por debajo de dos bolitas membranosas poco visibles; la cabeza grande y redonda; los ojos abultados y globu- losos; el coselete casi cuadrado y no tan ancho como la cabeza por delante; los litros sensiblemente mas anchos; sus ngulos humerales salientes, y las patas bastante delgadas.
La especie nica que comprende es el Chamo?rhi-pis Senegalensis, Lap., que vive en el Senegal.
SANDALUS.
(Knoch.)
Tiene las antenas cortas, en figura de sierra y compuestas de once artejos, de los cuales los cuatro primeros son grandes y forman una maza; el ltimo de los palpos es oval y velludo, y los tarsos tienen bolitas debajo de sus cuatro primeros artejos.
Su especie nica es el Sandalus Niger, que vive en el Brasil.
ANELASTES.
(Kirby).
Sus antenas son filiformes y sus artejos monilifor-mes; el ltimo en forma de media luna; los palpos muy cortos y liliformes; el ltimo artejo de los maxilares un poco mayor que los dems, oblicuo y truncado ; el labio superior pequeo y redondo por delante; el inferior cuadrado y bilido; las maxilas cortas; su lbulo grande, crneo lampio y redondo en la extremidad; la barba trasversal; la cabeza redondeada; las mandbulas prolongadas, corvas y puntiagudas; el coselete convexo y trilobulado por detrs; sus ngulos posteriores puntiagudos y los litros ovalados.
La sola especie que comprende es el Anelastes Drurii, de Kirbv
HELIOTIS.
(Lap.)
Tiene las antenas menos largas que el cuerpo y filiformes; su primer artejo es grande, mas corto que los siguientes que son casi iguales entre s, y el ltimo mas largo, cilindrico y puntiagudo en la extremidad ; el labio superior grande, redondo por delante y
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 175. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.