Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Entomología o tratado de los insectos. 193
Coselete convexo, casi trapezoideo, un poco mas estrecho por la parte anterior, algo sinuoso por la posterior , ligeramente redoblarlo; los élitros un poco mas anchos que el coselete, ligeramente ensanchados por el medio, truncados á la extremidad; las patas largas, bastante delgadas; el cuerpo grueso y de una forma clavicular; el abdomen es mas largo que los élitros. Estos Insectos son de tamaño pequeño, viven en las setas y bajo las cortezas.
PRIMERA DIVISIÓN.
Escudo visible.
Comprende las siguientes especies: Scaphidium Immaculatum , de Europa ; S. Quadri Macula-tum , idem; S. Quadri-Notatum, de la América del Norte; S. Castaneum;S. Mexicanum, de Méjico; S. Bcoilor, Madagascar;S. Básale, de id.; S. Consotn-num, deid.; S. Faseiatus,áeiá.;S. Unicolor,de idem; S. Punctatum, de id.; S. Simile, de id.; S. .Vt-grum, de id., y S. Padalis, de Cayena.
SEGUNDA DIVISIÓN.
Escudo no visible.
Comprende unasola especie que es el Scaphidium Agaricinum, propio de Europa.
CATOPS.
(Fabr., Payk , Gyll.; Clwleva, Latr. , Spence ; Dermestes, Degeer; Helops, Panz.; Ptomophagus, lllig.)
Antenas de la longitud de la cabeza y del coselete, engruesando hacia la extremidad, insertas debajo de
los ojos , de once artejos mas ó menos perfoliados; el octavo pequeño; el último semiredondo y terminado en punta; los palpos maxilares muy salientes; el último cónico y puntiagudo; los labiales pequeños; los tarsos liliformes con artejos prolongados y enteros ; los tres primeros de los tarsos anteriores, dilatados y velludos en los machos; la cabeza casi tan ancha como el coselete é inclinada; ojos pequeños; las mandíbulas cortas; el coselete un poco redoblado y de la anchura de los élitros; estos convexos, truncados , cubriendo las alas; el abdomen terminado en punta; la forma general navicular.
Estos Insectos son de tamaño en lo general bastante pequeño; de color pardo , viven en las setas, y tienen movimientos muy vivos.
Sus especies son : el Catops Festinans ; C. Nigricans, Spence, de Inglaterra y Suecia ; C. Scriceus, de Europa; C. Alpmus, de Suecia, y C. Tristis, de Francia é Inglaterra.
MILJECHUS.
(Latr., Oliv.; Catops, Payk, Gyll. , Sahlberg; Choleva, Spence).
Este género difiere del precedente por las antenas que son mas cortas, con el octavo artejo mayor que los precedentes; los cuatro últimos forman la maza; el último redondeado y obtuso en la extremidad; las ancas ó piernas posteriores presentan endentaduras.
Sus especies son: el Milcechús appendiculatus; SI. Bidentatus; SI. Dcntipes; SI. Serripes, de Sahlb., todas de Finlandia.
vii familia.~histeroides-
Caracteres. Patas contráctiles; las posteriores mas separadas entre sí á su nacimiento que las otras; las antenas siempre acodadas, terminadas por una maza sólida; las mandíbulas fuertes, salientes, prolongadas en punta; el presterno muchas veces dilatado por su parte anterior; los élitros truncados; las piernas anteriores casi siempre dentadas ó espinosas exteriormente.
Los Hisleroides se alimentan de materias vegetales ó animales en descomposición; algunas especies parece que viven de la savia de los árboles; andan con lentitud , y su tamaño es mediano ó pequeño.
Las especies sometidas á las investigaciones anatómicas, han ofrecido un canal digestivo de cuatro ó cinco veces la longitud del cuerpo; un esófago muy corto, seguido de una cavidad oblonga, que parece provisto interiormente de piezas propias para la trituración. El ventrículo quililicoes muy largo, replegado y erizado de papilas puntiagudas y salientes. El intestino delgaijo es filiforme; el ciego se distingue de él por una contracción anular; los vasos hepáticos tienen seis inserciones alrededor del ventrículo quilífico; son transparentes y muy delgados.
Las larvas de los Histeroides se alimentan con las mismas sustancias que el Insecto perfecto; son lineales, aplastadas y blandas. La cabeza y el primer segmento son escamosos; este es acanalado en su longitud; tienen seis patas cortas terminadas por dos apéndices articulados y por una prolongación anal tubular.
HISTEROITOS.
Este grupo comprende los géneros Hister, Platyso-ma, Triponceus, Dendrophilus, Onthophilus Abrceus, thlulepta, Sphertles.
HISTER.
(Fabr., Oliv., Latr.)
Tiene antenas de once artejos; el primero, grandeS cónico, arqueado, muy largo; el segundo de la mismo forma que el primero y un poco mas largo que los siguientes; estos mas delgados; los tres últimos gruesos y muy apretados; los palpos desiguales poco salientes, compuestos de artejos cónicos; el último cilindrico; los tarsos cortos, formados de artejos comprimidos; los cuatro primeros armados por debajo de dos espinas; el último mas largo, terminado por dos ganchos curvos; la cabeza pequeña, retráctil, oculta bajo el coselete, las mandíbulas gruesas, agudas, dentadas por el lado interno ; las maxilas terminadas por un lóbulo corto; la barba ligeramente escotada; el coselete angosto por delante , estrechamente unido con los élitros por detrás, mas ó menos convexo por encima; el presterno es muy elevado y se adelanta hasta la boca ; el escudo jiéqueño y triangular; los élitros mas cortos que el abdomen', truncados á la extremidad ó poco redondeados, el borde lateral inclinado hacia fuera; las patos cortas; las ancas y piernas comprimidas; las intermediarias y las posteriores con dos lilas de espinas; dilatadas á la extremidad; el abdomen corto y obtuso.
Los Hister son en general de tamaño mediano, de forma ovalada un poco convexa. Sus colores son subidos ó metálicos, rara vez presentan manchas. Se semejan todos de tal modo por el aspecto, que el estudio de las especies está lleno de dificultades. Pavkull, en una excelente monografía del género, lo ha dividido en diferentes secciones y familias. Según el número de endentaduras de las piernas, de las estrías del coselete y de los élitros, y con arreglo á estos caracteres, algo artificiales tal vez, ha conseguido seña-13 ' '
include ("paginaslibro02.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>