Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 122. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

CEFHALOTES.

(Bon.; Broscus, Panzer ; Harpalus; Gyll, Carabus, Fabr.; Scarites, Oliv.)

Tiene las antenas delgadas con los artejos casi cilindricos obenicos : el primero mas grueso, el segundo mas corto y el tercero un poco mas largo que los dems; los palpos bastante cortos; el ltimo arlejo de los maxilares prolongado, casi cilindrico y truncado , y el de los labiales un poco securiforme ; los tres primeros de los anteriores dilatados en los machos; las mandbulas bastante cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza bastante grande y casi oval; el coselete convexo, cordiforme y muy estrecho posteriormente; los litros ligeramente ovales casi paralelos, y las patas bastante grandes y fuertes.

Las tres especies que comprende son : el Cephalo-tes Vulgaris, Dej. y Fabr.; el C. Nobilis, Dej. y el C. Lcevtgatus del mismo.

ST01YIIS.

(Clairv.; Carabus, Duft.)

Los artejos de sus antenas son casi cilindricos; el primero grueso y largo, el segundo corto y el tercero un poco mas corlo que los siguientes; sus palpos son largos; el ltimo artejode los maxilares casi cilindrico y truncado, y el de los labiales un poco securiforme; tos tres primeros de los tarsos anteriores , dilatados en los machos; las mandbulas grandes, estrechas un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular y prolongada; el coselete prolongado, un poco cordiforme y convexo; los litros un poco convexos y de figura oval muy prolongada; no tienen alas debajo dlos litros, y sus palas son largas y bastante fuertes.

Son de corto tamao indgenas de Europa, donde se encuentran en pequeas reuniones debajo de las piedras y restos de vegetales, orilla de las aguas y en los lugares hmedos.

Su nica especie es el Stomis Puniscatus de Clairv.

ZABRUS.

Clairv.; Harpalus, Gyll.; Carabus y Blaps , Fabr., Carabus, Duft.)

Tiene las antenas delgadas con los artejos casi ci-

(Fabr. y Oliv.)

Tiene el cuerpo de color negro bastante brillante, con frecuencia un poco pardo por debajo; el labio superior , los palpos , las piernas y los tarsos pardo rojizos, y las antenas sinuosas por la extremidad , con dos estras bastante marcadas y cubiertas de muchos puntos. Vive en Europa.

Las dems especies que comprend son; el Znbrus Fermoratus, el Z. Curlus, el Z. Inflatus, el Z. Obesas y el Z. Fontenayi, todas de Dej. y originarias de Europa.

(Bon., Zimm.

PELOR.

Carabus, Fabr.; Pelobatus, Stev.)

Sus antenas son filiformes y bastante cortas; el ltimo artejo de los palpos poco prolongado y truneado en la extremidad, y los tarsos anteriores de los machos dilatados y cordiformes.

La falta de dientes en las tibias posteriores del macho, distingue estos Insectos de los Eutroctes; los tres primeros artejos cordiformes de los tarsos anteriores., los distinguen de los Polysitus y de los Aco-vius, y el diente hfido que tiene en medio de la escotadura de la barba no permite confundirlos con los Zabrus.

La nica especie que comprende este gnero es el Pelor Spinipes, Fabr., Zimm. y Fisch , indgena de Austria.

POLYSITUS.

(Zimm.)

El macho no tiene diente en las cuatro piernas posteriores; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores son triangulares, y presenta un diente sencillo en mitad de la escotadura de la barba.

Comprende dos especies que son : el Polysitus Farctus de Zimm. originaria de Argel, y el P. Ven-tricosus, del mismo autor indgena de Oriente.

ACORIUS.

(Zimm.)

Este gnero se diferencia del Zabrus por no tener el mach diente alguno en las cuatro piernas posteriores ; en que los tres primeros artejos de los tarsos anteriores son triangulares, y en presentar un diente bfido en medio de la escotadura de la barba.

Su nica especie es el Acovius Melallescens, que vive en Egipto.

EUTROCTES.

(Zimm.; Pelobatus, Fisch; Blaps.. Adans).

El macho tiene un diente en las cuatro piernas posteriores.

Comprende dos especies que son : Eutroctes Auri-

lndricos, de los cuales el primero es grueso, el segundo corto, y el tercero un poco mas largo que los dems; los palpos bastante cortos; su ltimo artejo casi cilindrico y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; la barba tiene un diente sencillo; las mandbulas son bastante cortas, arqueadas y casi obtusas; la cabeza bastante gruesa y casi triangular; el coselete convexo, trasversal , cuadrado, trapeznideo redondo por los lados , y las patas cortas y fuertes.

Estos Insectos son de mediano tamao, poco giles, y viven debajo de las piedras.

zabrus gibbus.

bulas cortas, muy arqueadas y casi obtusas; la cabeza gruesa, casi cuadrada y un poco abultada por la parte posterior; el coselete truncarlo por delante y redondo por detrs; los litros ligeramente convexos, ovales y casi paralelos; las patas fuertes; las piernas intermedias muy arqueadas, y no tienen alas debajo de los litros.

Su especie nica es el Camptoscelis Bottentota de Oliv., originaria del cabo de Buena Esperanza.

CNEMACANTHUS.

(Gray.)

Sus antenas son moniliformes y de mediana longitud; las mandbulas salientes y dbilmente endentadas; el labio superior corto, trasversal v casi bilobu-lado; el ltimo artejo de los palpos maxilares fusiforme y truncado; la barba fiene un diente sencillo y agudo; la cabeza es oval; el coselete globuloso; los litros ovalados y convexos, y las piernas anteriores dilatadas con dos espinas fuertes en el lado interno.

Comprende tres especies que son : el Cnemacanthus Gibossus, Gray; el C. Desmarestii y el C. Cyaneus, de las cuales la primera es indgena de frica, y las otras de la Amrica meridional.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 122. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.