Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS
los litros; el escudo pequeo; los litros estrechos, y tan largos como el abdomen; las patas de mediana longitud , y los muslos posteriores abultados en algunos machos.
Los Insectos de este gnero son alados; se hallan con frecuencia en las flores; sus colores son por lo general brillante y variados, y tienen el cuerpo cubierto de pelos y de vello. Sus larvas se alimentan con las de los Himenpteros.
trichodes octo-punctatus.
(Fabr., Oliv.)
Tiene siete lineas de largo y dos y media de ancho. Su cuerpo es velludo y de color azul oscuro; los litros de color de ladrillo con cuatro puntos azules cada cual de ellos; uno de dichos puntos est situado hacia la tercera parte del litro , en su mitad; otros dos algo mas all, y el ltimo cerca de la extremidad. Es originaria de Espaa.
Las dems especies que comprende son: el Trichodes Amarilis; el T. Alvearius; el T. Crabroni-formes; el T. Sipylusy el T. Ammios, de Fabr.; el T. Lepidus, Brull; el T. Apivorus, Germ.; el T. Leucopsideus, Oliv.; el T. Insignis , Steven.; el T. Favarius, lllig.; el T. Punctatus, Steven, y el T. Quadriguttatus, del mismo. Casi todas las especies nombradas pertenecen la Europa.
CORYNETES.
(Fabr.; Necrobia, Latr., Oliv.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos, de los cuales el primero es grueso; los dems casi cilindricos , y los tres ltimos forman una maza; los palpos cortos; su ltimo artejo ancho y triangular; los tarsos cilindricos; las mandbulas unidentadas por su parte interior; la cabeza pequea; el coselete redondo; el escudo pequeo , y los litros un poco mas anchos que el coselete y ligeramente aplanado.
Estos Insectos tienen el tamao pequeo; los colores bastante brillantes, y se alimentan de los cuerpos
ENOPHIUM.
(Latr.; Tillus, Oliv., Fabr.; Corynetes, Fabr.)
El ltimo artejo de sus antenas es prolongado y oval; los dos precedentes dilatados interiormente en forma de dientes, y estos unidos forman una maza dentada en forma de sierra; los palpos son largos y terminan en un artejo mayor que los dems, comprimido y casi securiforme; los tarsos no tienen por debajo mas que cuatro artejos visibles; la cabeza y el coselete son mas estrechos que el abdomen, y este ltimo prolongado.
Los Insectos de este gnero son de mediano tamao, tienen alas, se les encuentra en las llores y en la madera, y no se sabe nada acerca de sus transformaciones.
Comprende cinco especies que son : el Enoplium Liberatum, Kirhy; el E. Pilosum, Forster; el E. Sanguinicolle, Fabr.; el. Americanum, Palisot de Beauvois, y el E. Serraticorne, Fabr.
PLATYNOPTERA
(Chevr.)
Tiene las antenas compuestas de once artejos, de los cuales el primero es grande , los siete siguientes muy pequeos, triangulares y trasversales , los tres ltimos anchos, comprimidos'y tan largos cada uno de ellos como los ocho anteriores unidos y el ltimo redondo en la extremidad; el ltimo de los palpos muy securiforme; los tarsos tienen cuatro artejos visifles; la cabeza es redondeada; el coselete casi acorazonado; el escudo en figura de punto y los litros dilatados.
La nica especie es el Platynplera Luciormis, que vive en el Brasil.
v tribu.jil0tr0g0s.
(latreille).
Caracteres. Las mandbulas endentadas; la cabeza estrangulada en su parte posterior y el cuerpo prolongado, estrecho y casi siempre lineal.
La tribu de los Jilotrogos se compone de un corto nmero de especies, por lo general bastante raras y se las encuentra en la madera donde sus larvas sufren las metamorfosis.
ATRACTOCERITOS.
Caracteres. Los palpos maxilares son mayoresque los labiales, forman una especie de peines en los machos y terminan en las hembras en un artejo grande y ovalj'las antenas bastante cortas, un poco dilatadas en la mitad y mas delgadas hacia la extremidad y el cuerpo blando.
Los atractocentos comprende los mayores Insectos de la tribu de los Jilotrogos ; su cuerpo es muy prolongado y los litros mas menos cortos.
ATRACTOCERDS.
(Palisot de Beauvois; Limexilon, Fabr.; JVec//ats, Linn. ; Macrogaster, Thumb.)
Tiene las antenas cortas , casi fusiformes y com-pri'idas; los palpos maxilares largos, en figura de
peine por el lado interno y por debajo; los palpos la-niales mas cortos que los anteriores; su primer artejo muy grande y arqueado; los tarsos filiformes; las mandbulas muv cortas y buidas; la cabeza oval; el coselete cuadrado; el escudo dividido en dos partes; los litros rudimentarios, en forma de una escama pequea, y escotados en el borde posterior; las alas abiertas y plegadas en abanico; las patas medianas; los dos primeros pares estn muy prximos entre si, y el cuerpo es prolongado y lineal.
Comprende dos especies que son : el .Kractoccruj Dipterorum, Perty , y el A. Xecydatoides, Pal. de Beauv., originarias del Brasil.
LYWIEXILON
(Fabr.)
Las antenas de los machos son cortas y las de las hembras bastante largas, un puco abultadas en medio y delgadas hacia el fin; sus tres primeros artejos uu poco mas cortos que los dems; los palpos maxilares mucho mas largos que los labiales y caidos; sus artejos van aumentando de grueso hacia la extremidad en los machos y tienen la forma de peine de penacho en las hembras; los artejos de los tarsos son enteros y filiformes ; los cuatro posteriores muy prolongados; la^
en putrefaccin. Sus larvas son prolongadas, y tienen seis patas y dos garbos escamosos hacia el ano.
Comprende seis especies que son : el Corynetes Ru-ficollis, Fabr.; el C. Rufipes , del mismo; el C. Bicolor ; el C. Violaceus, Fabr. ; el C. Collaris, Scluenh, y el C. Chalibaus, Khoch.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 185. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.