Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
CTENIFUS TERNICOLA
(Oliv.)
Su cuerpo es de color pardo negruzco ; los palpos rojizos; el labio superior y las antenas pardo ferruginosas y algunas veces rojizas; los litros negros, azulados, parte rojizos (i pardo violado, con nueve estras muy poco puntuadas, de las cuales la tercera y la cuarta . la quinta y la sexta se renen comunmente dos dos; las patas son de color rojo ferruginoso y las piernas intermedias arqueadas. Es originaria de Francia.
Ademas de la especie descrita comprende las siguientes : Ctenipus Ohlonqus, C. Angustatus, C. Cteruleus, C. Alpinus, C. Elegans y C. ComplalusAe Dej., y C. Venastus de Clairv y Dej.
CALATHUS.
(Bonn.; Harpalus, Gyll.; Carabus, Fabr., Oliv.)
Tiene las antenas filiformes con los artejos prolongados, cilindricos y un poco comprimidos; los palpos grandes con el ltimo artejo prolongado, casi cilindrico y truncado en la extremidad; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; los garfios de los tarsos muy endentados por debajo; las mandbulas poco salientes, ligeramente arqueadas y agudas; la cabeza oval; el cuerpo trapezoideo y los litros ligeramente ovales, poco estrechos anteriormente y redondeados por la extremidad.
CALATHUS CISTELIDES.
(lllig. y Oliv.)
Su longitud es de cinco y media lineas y de dos y un tercio su ancho. Tiene el cuerpo de color negro mas brillante en el macho que en la hembra; la cabeza, el coselete y la parte inferior del cuerpo lo son en los dos sexos; los litros tienen nueve estras poco profundas, ligeramente puntuadas; las antenas pardo rojizas; los bordes anteriores y laterales del labio superior rojizos; los palpos ferruginosos oscuros y las patas rojo ferruginosas. Es originaria de Europa.
Las dems especies que comprende este gnero son : el Calathus Lotus, Dej.; el C. Futispes, Gyll.; el C. Clabricollis, Dej.; el C. Gregarias, Say; el C. Complnalas, Dej.; el C. Melanocephalus, Fabr.; el C. Metallicus, Dej.; el C. Ochropterus, Sturm.; el C. RotundicoHis, Dej.; el C. Mkropterus, Sturm.; el C. Fuscas, Fabr., y el C. Circumseplus, Germ. Todas son indgenas de Europa.
PRXSTODCTYLA.
(Dej.)
Sus antenas son filiformes y prolongadas con los artejos casi cilindricos; los palpos prolongados con el ltimo artejo casi cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandbulas un poco arqueadas y bastante agudas; el coselete oval y redondeado posteriormente y los litros ovales oblongos un poco convexos.
La nica especie que comprende es la Pritodaclyla Americana de Dej.: indgena de la Amrica seten-trional.
(Bon.
TAPHRIA.
Synuchus, Gylli.; Agonum, Sturm.)
Tiene las antenas filiformes con los artejos prolongados y cilindricos; los palpos bastante grandes; el ultimo de los labiales muy securiforme, y el mismo de los maxilares prolongado, casi cilindrico y truncado;
los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; la cabeza estrecha por detrs y casi triangular; los ojos salientes; las mandbulas un poco arqueadas y bastante agudas; el coselete oval y redondeado posteriormente; los litros de figura oval un poco convexa y las patas bastante cortas y fuertes.
Este gnero no comprende mas que una especie que es el Taphria Vivalis , de Gyll, originaria de Europa.
FERONITOS.
caracteres. Los tres primeros artejos de los tarsos anteriores muy dilatados en los machos. Los tarsos bfidos por la extremidad y sus garfios sin enden-tadura.
Comprende los gneros siguientes : Pcecilus, Ar-gutor, Omasens, Platysina, Pterostichus, Abax, Pereus, Omalosoma, Molops, Steropus, Cophosus, Camptoscelis , Cnemacanthas, Cephalutes, Sturnos, Zabrus, Mazorcas, Distrigus, Abacetus , Drimosto-na , Abaris, Pelor, Polgsitus, Acorius, Entroctes, Rathgmus, Strigia y Heteracantha.
Estos Insectos son de tamao mediano pequeo y sus colores varian desde el negro hasta el verde cobrizo mas brillante.
PAECILUS.
(Bon.; Carabus, Fabr., Oliv. ; Feronia , Latr., Dej. ; Pacilus y Sogines, Lcaeh, Steph.)
Tiene las antenas ligeramente comprimidas, bastante cortas, abultadas por la parte exterior con el tercer artejo anguloso y el cuarto de los palpos maxilares de la longitud del precedente; la lengeta corta ligeramente truncada y sus dos sedas terminales separadas; las mandbulas un poco endentadas en la base; el coselete estrecho en su base, con dos estras laterales, de las cuales la exterior es muy pequea 6 se halla borrada por puntos hundidos. Las especies que comprende este gnero son por lo general aladas aunque se hallan no obstante algunas que son pteras o por lo menos tienen las alas cortas impropias para el vuelo. El tamao de estos Insectos es corto, su color verde 6 metlico y algunas veces negro , su cuerpo prolongado y sus palpos delgados.
p2ecilds NTIDOS,
(Dej.)
Tiene cuatro lneas y media de largo y una y media de ancho. Su cabeza y su coselete son de un color rojo cobrizo brillante y hermoso; el coselete ligeramente redondeado cot dos impresiones laterales por detrs; los litros verdes brillantes. con estras de puntos hundidos; el labio'superior, las mandbulas, los palpos y la parte inferior del cuerpo de color negro y las antenas pardo oscuras con los tres primeros artejos negros. Se encuentra en Espaa.
Comprende ademas de la especie descrita, las trece siguientes: Pacilus Punctulalus, Fabr.; P. Curso-rius, Dej.; P. Cupreus, Fabr. y Oliv. ; P. Infusca-tus, Dej.; P. Striato-punctats, Sturm. P. Pune-ticollis, Dej.; P. Semiplicalus; P. Marginatus; P. Peruvianas, Dej.; P. Yiatiens, Germ.; P. Lepi-dus, Fabr. y P. Gressorius, Dej.
ARGUTOR.
(Meg.; Pacilus, Bon.; Feronia , Latr., Dej. , Platysma, Sturm.; Carabus, Oliv. , Fabr. ; Harpalus, Gyll.)
Sus caracteres son los mismos de los Pcecilus , diferencindose de ellos por tener las antenas mas lar-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 135. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.