Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
BADISTER.
(Clairv.; Amblychut. (jyll.; Carabus, Fabr., Oliv.; Badistr y Trxmurphus , Slepheus).
Sus antenas son liliformes, y tienen los artejos cilindricos; los palpos maxilares prolngalos, y los labiales curios, con el ltimo artejo prolongarlo, oval i-tlo y puntiagudo; los Ires prilnoros de los tarsos ante ores Dilatados eu los mallo., y guarnecidos por debajo de un manojo de pelos; las luandiulas cortas, redondea las y obtusas; la cabeza redondeada, deprimida y escotada anteriormente, los ojos salientes ; el coselete cordiforme y escotado anteriormente; los litros enteros, de ligura oval prolongada, y el cuerpo alado.
El tamaa de los Insectos de este gnero, es pequeo, sus colores variados y se les encuentra debaju de las piedras y de. lus restos de vegetales. Todas sus especies son europeas y la mas notable es el
BAOISTER HUMERALIS
(Bun., Sturm.)
Tiene dos lneas de largo y cerca de una de ancho. Su color es negruzco bril.aute; la base y la extremidad de los palpos de un amaribu plido; .as antenas amarillas y su tercero y cuarto artejos pardos; los bordes laleales del coselete , los de los litros y una gran mancha en elbo.de humeral, amarillas y las palas amarillo plidas.
Sus dems especies son el Badtster Bipuslulaiu*,
Fajr. , Oliv. ; ol B. Loen.....<. y el B. Petaius
Sturm.
(Latr. ,Dij.; Curauus, t*oc, Oliv.)
T Ene las antenas liliformes , con los artejos de'g i-djs y ciiin-hicos, lus paipus uruJoi.ga.ius, ios la^iaie.--luao curlus y su ullini. aiU'ju muv MiCUiionne, los dus priiuorus e los larso anlunures muy dilkUuios con un uianuju ile pelos por tiejaju; las wauiiuuiiis corlas, reiloiiduailas, muy obtu>as, cun un uienle uas-tanle luerte cerca e su ext. enlatad; la cue/.a redondeada, di'prmi.da y escola.ia antenurniuuto; los. ojus puco sai.eiiles, u coselete inaa muios rMdon-deauu, alguna, veces casi cuadrado y escolado ante nurniunie, lus litros planos, de ligura oval mas nieuos prolongada y sinuosos eu su extremidad, y las ..ir.i bstanle grandes.
Este genero comprende las nueve especies siguientes : L&LWUt iiOflniijHbcyyii, Sturm.; L. Catdeusf Fabr.; L. Agrcola,Oliv.; L. uprevus , Payk; L. SUjt'tuuie*, rar. y Siurui; L. ^fc'yuuu, y el L. UuivHjm, liej.
REMBI7S.
(Latr., Du-j., tuimu, Fabr.)
Tune las antenas liliformes, los pal|ios maxilares prolongados, los tapiales mas curtos; su ultimo artejo casi ovalado y truucailo; los tres jirunerus ue los lar sus auUaiores mi.,lados eu los machos y guarnecidos de un manojo de pelos por deui.jo, la h.auduulas curtas, uu poco arqueadas y bastille aguda,; la cabeza casi triangular; el coselete muy poco convexo y mas estrecho ijue los ublros, los cuales son prolongados y casi patuletos.
Los insectos de este gnero se asemejan en la apariencia los Omus, us y a los Ptt lu.-idiui,, de los cuales se diferencian mucho por sus caracteres esenciales.
Comprende dos especies que son el Riuiius Po1.-tus, Fuor. y el /(. Ori-tuuu; originaria do Java.
DICOEXT7S.
(Bun., Dej., Lali.)
Sis antenas son liliformes; los palpos prolongados con id ltimo arlejo securiiorme ; los tres primeros de los ta. sos anteriores dilatados eu los machos y con uu manojo de pelos; las mandbulas poco salientes, un poco arqueadas y agudas; la cabeza d forma ova* lada. el coselete cuadrado tnipezmdrO y escolado pa.a recibir la cabeza; los litros poco prolongados y anchos y las p.tas bstanle fuertes.
Su nica especie es el liicutlus Purpralas, de Bon., cuyo color es negro violadoy vive eu la Amrica septentrional.
PANAGEITCS.
caracteres. La cabeza estrecha en su base.
Los Punagcitos son bstanle lindos, raros en la coleccin y se asemejan por su aspecto a los Insectos de la cohorte siguiente :
Comprende los gneros Pelieium, Erypus, Cyn-ihia, tporina, Emiuoa, Vicrochetla, Btadtygnu-ihus, /'.,<../.( .i.. Coplia, L)er,ylus y Gtobius.
PELECXU1H.
(Knby, Lat., Dej )
Sus antenas son liliformes; el llimo artejo de los palpos muy securiiorme; la baria ti ilobula la, los larsos anteriores dilatados en sus cuatro primeros artejos al menos en ks michos, la ca ,e/.a oval; las mandbulas fuertes y oa-Lile avanzadas; ei coselete uu (juco pajecillo eu su liguri un corazn ; los el-iro., ovales y uu poco prolonga ios y las patas buotuu-le fuertes : las u.ili.'riorcs escolada...
Comprende dos especies que son el P Lcium Cya-i pea de Iviioy y el Refulgen* de Guerui, ainas urig.ilarias del i>rasil.
ERIPUS.
(Dej.)
Tiene las antenas monilformes; el ltimo artejo de los palpos deoiluieule secu.ifuime; la parba trilobulada ; los tarsos anteriores dilatados eu sus cuatro primeros artejos, al menos eu los machos; la caoeza oulungu; el coselele bastante prolongado y u.i poco cordiioruie , losehlros oales y uu poco prolongados y las i alus pastadle luertes : las amellles escoladas.
isu especie umea es el Erypus >\yuiiiu!ini ues de Dej. , originaria de,Mi.jico.
CYKTHIA.
(Latr.; Micruccpnuius; Uej., Latr., Oliv.)
Tieve los artejos de las antenas ligeramente comprimidos y casi cilindricos : el p. iiueio g. ueso, el s-pulido cono y el le.cero un puco mas luigo que los o.guenles; lus pulpos bstanle cortos con el ultimo urtejo securitoriue; los lies primeros de los lursos uim-riores diiuludos en los muchos ; lus inandioulas Uasiaine coilas, uu poco arqueadas y buslanle agudas; lu cabeza casi oval; el coselete casi cuadrado y tan ancho como los litros en su base; estos casi jiu-rulelos y ligeramente ovales, y las patas baslaiiie certas.
Su especie nica es el Cynihia Vvprctskullit d Dej.: origuinara del Brasil.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 144. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.