Naturaleza de Aragón > Museo pintoresco de Historia Natural > Tomo 6. Insectos.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS
Su especie única es el Calli'tus Lunatus , que vive debajo de las piedras en Europa.
LORICERA
(Lalr.; Carabus , Fabr., Oliv.)
Tiene las antenas filiformes; sus cuatro primeros artejos mas largos que los siguientes, todos desnudos; los seis primeros guarnecidos de pelos largos y tiesos, y los demás pubescentes; los palpos filiformes, con el ultimo artejo prolongado, casi ovalado y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dda-tados en los macbos; las mandíbulas cortas y arqueadas; la cabeza oval y pequeña; los ojos muy salientes; el coselete redondo y ribeteado; los élitros bastante prolongados, y las patas de mediana longitud.
La sola especie que comprende es el Lancera Pi-licornis de Fabr., que se encuentra á orilla de las aguas y en los lugares húmedos de Europa.
VERTAGUS.
(Dej.)
Sus antenas son filiformes; los palpos maxilares muy securiformes; la barba tiene un diente sencillo en medio de su escotadura; los tarsos anteriores de los machos tienen los tres primeros artejos dilatados; la cabeza de figura de rombo; el coselete muy prolongado y un poco ovalado, y los élitros prolongados, un poco mas anchos en la extremidad.
La especie única es el Verlugus Buqueti, originario del Senegal.
OODES.
(Bon.; Latr.; Dej.; Ilarpalus, Gyll.; Carabus, Fabr.)
Tiene las antenas filiformes; los palpos no muy largos, con los artejos prolongados y casi iguales; el último oval y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos y guarnecidos de brochas; las mandíbulas poco salientes, algo arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular; el coselete trapezóideo, de la anchura de los élitros en su base, y estos bastante prolongados, casi paralelos, con dos pequeños ¡«untos hundidos entre la segunda y tercera estría.
El tamaño de los Oodes es mediano, su color negro ó metálico, y se encuentran á orillas de las aguas, donde viven debajo de las piedras y de los restos de vegetales.
La sola especie que comprende, es el Oodes Helopioides de Fabr., originario de Europa.
GHL2ENIUS.
(Bon. , Latr., Dej.; Harpalus, Gyll.; Carabus, Fabr., Oliv.)
Tiene las antenas filiformes, con el último artejo corto y el tercero'de la longitud de los demás: todos delgados y cilindricos; los palpos delgados y filiformes, prolongados, con el último artejo un poco ovalado y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos y guarnecidos de una brocha por debajo ; las mandíbnlas poco avanzadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular; el coselete cordiforme ó trapezoide; los élitros de figura oval, mas ó menos prolongada, y las patas bastante prolongadas.
Los Insectos de este género son por lo general de mediano tamaño, están adornados de colores metálicos, y se hallan esparcidos en ambos continentes, donde viven á orillas de las aguas y en los lugares
húmedos, debajo de las piedras y de los restos de vegetales.
chlzcnius schrankii
(Sturm.)
Tiene la cabeza y el coselete de color bronceado un poco cobrizo; los élitros verdes, ligeramente azulados; el labio superior, los palpos, los tres primeros artejos de las antenas y las patas, de color rojo ferruginoso, y la parte inferior del cuerpo negra y verdosa en ciertas partes. Es originaria de Europa.
Las demás especies que comprende el género de. que nos ocupamos , son: el Chlcelenius Cuadri-nota-tus, Dej.; el C. Velutinas, Duft y Oliv.; el C. Fes-tivus, Fabr.; el C. Borgiee, Dej.; el C Spoliulus, Fabr.; el C. Agrorum, Oliv.; el C. Vestitus, Fabr.; el C. Mratus. Schsnn; el C. Mflanocornis, Dej.;el C. Nigricornis, Fabr.; el C. Tibialis, Dej.; el C. Holoericeus, Sturm ; el C. h'igripes, Dej.; el C. Sulcicollis, Sturm; el C. Chrysocephalus, Rossi.; el C. Üuadrisukatus, Sturm.; el C. Cceruleus, Stev. ; y otras muchas admitidas por varios autores.
EPOMIS.
(Bon., Dej.; Cheenius, Sturm.; Carabus, Duft., Kossi, Fabr.)
Sus antenas son filiformes; el último artejo de los palpos prolongado, muy securiforme y mas dilatado en los macho; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas cortas y un poco arqueadas; la cabeza casi triangular , y él coselete casi cuadrado ó imitando un poco la figura de un corazón.
Estos Insectos se asemejan mucho á los Chcelenius, y tienen sus mismas costumbres.
Comprende cinco especies, que son: el Epomis Circunscriptos, Sturm.; el E. Carbonarius, Dej.; el E. Crcesus, Fabr.; el. E. üuvancelii, Dej; y el E. Dejeanii, Soliery Brullé,
DINODES.
(Bon.; Chlcenuis, Sturm.; Carabus, Dult.)
Tiene las antenas filiformes, con los ocho últimos artejos un poco mas gruesos y ligeramente comprimidos; el ultimo de los palpos corto y ligeramente securiforme; los tres primeros de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas poco salientes, bastante agudas y arqueadas; la cabeza casi triangular, y el coselete casi cuadrado 6 redondeado.
Los Insectos de este género son muy análogos á los del Clcemus.
Comprende dos especies, que son, el Dinodes Azureus, Duft. y Sturm.; y el U. Maillei, Dej. y Brullé.
DICELITOS.
Caracteres. La cabeza es estrecha insensiblemente en su base; las mandíbulas suelen ser obtusas, como truncadas y bidentadas ó ahorquilladas en su extremidad; la paleta de los tarsos, en muchas especies, está formada únicamente de dos artejos, y con frecuencia es ancha y orbicular; la barba sin dienle en medio de su escotadura ; el labio sujierior visiblemente escotado y hilobulado.
Estos Insectos tienen el tamaño mediano, y algunas veces pequeño, y sus colores son por lo general oscuros.
Comprende los géneros Badister Licinus. Remlus y Dicwtus
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 127. Tomo 6. Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Animales, Publicado a mitad del siglo XIX. Reino Animal.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.