Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ejemplar conservado en el Museo de Munich, debe ocupar un puesto entre esta especie.
En efecto la abertura de su boca llega hasta bajo del ojo y su primera dorsal es muy pequeña.
Nada se ve en él que justifique el epíteto de tceniata impuesto por el profesor de Neufcliatel.
El cuarto y último tipo de aterinases sumamente fácil de conocer por su aspecto particular debido á la pequenez de los ojos y á una boca, cuya abertura no compone la mitad de la longitud del hocico, siguiendo por de pronto una línea horizontal y encorvándose luego un poco hacia abajo. Las mandíbulas son en igual grado salientes, efecto de una expansión de la parte superior del maxilar que separando de frente el mlermaxílar lo impele hacia delante.
Como pertenecientes á este tipo pueden presentarse cinco especies americanas y una de la Nueva Holanda.
ATERINA DE PUERTO JACKSON.
La especie de la Nueva Holanda se parece singularmente á la de los Estados Unidos.
La configuración de su cabeza, de su boca y la proporción de sus ojos son iguales; pero es mas delgada en la totalidad de su cuerpo; su altura está nueve veces comprendida en su longitud y no tiene mas que diez y ocho radios blandos en su anal. Añádase que sus ventrales están mas hacia atrás comparadas con sus pectorales y su primera dorsal en sentido contrario relativamente á la anal, pues corresponde al intervalo que media entre esta y las ventrales.
Los mayores individuos de esta especie no pasan de cuatro pulgadas y media. Su faja lateral es de un hermoso color de plata con vivo verde y una lista de este color en la parte superior. Sobre su dorso no se ven puntos negros.
Esta hermosa especie, parecida por de pronto á un ammoiita, fue traida de puerto Jackson y de la tierra de Van Dicmen por los señores Quoy y Gaimard.
ATERINA MENIDIA.
(Lin.)
Preséntase esta especie durante el mes de abril en los rios de la Carolina donde le dan el nombre de (sil-vcr-fisb.) pez de plata. Mr. Garden remitió un ejemplar á Linneo , quien al hacer una descripción suficientemente característica en su duodécima edición tuvo, no se sabe por qué, la desgraciada idea de confundirla con el silver-fish de la Jamaica, al cual Brownn habia dado el epíteto de Memdia, y que en realidad no es mas que una anchoa , que en nada se parece á las aterinas mas que en la faja plateada de sus costados. Tal es el origen de ese nombre específico de menidia, atribuido á esta aterina de la Carolina.
El error de Linneo pasó desapercibido y Lacépéde acabó de aumentar la confusión que se habia introducido por lo relativo á este pez.
La especie es una de las mas prolongadas del género. Su altura está comprendida siete veces en su longitud. La abertura de la boca no comprende mas que la mitad del intervalo entre la extremidad del hocico y el ojo. Sus pequeños dientes puntiagudos aparecen mas ostensiblemente que en las especies anteriores. La parte superior del cráneo es lisa y ligeramente convexa como en los mugues. La pectoral está contenida mas de siete veces en la longitud total. La anal es dos veces y media tan larga como la segunda dorsal que está poco mas ó menos situada en frente de su centro. La linea plateada sin ser muy ancha aparece muy marcada y tiene un orillo azul en su borde superior. Los puntos negros de los bordes de las escamas son extremadamente pequeños de manera que el color del pez es muy claro en su totalidad.
El individuo que envió de New-York Mr. Milbert tiene cinco pulgadas de longitud.
ATERINA DE BOSC
(Valenc).
Esta especie tiene el cuerpo menos prolongado,, pues su mayor altura no está contenida mas que seis veces en la longitud. La pectoral es proporcionalmen-te mas larga; tiene el sexto de la longitud total, y la cabeza representa la quinta parte de esta misma medida.
Los ojos son al parecer algo mayores que los de la especie anterior, y la segunda dorsal no corresponde tampoco al centro de la anal por motivo del encorvamiento del cuerpo. La longitud individual no es mas que tres pulgadas y media.
Abunda esta especie en las aguas saladas de Char-lestown. Condiméntanla friéndola y es muy apreciada. Su figura es graciosa: su color gris, brillante y realzado por la faja plateada propia del género, ha sido causa de que allí también le den el nombre de pez plata.
Este es la verdadera aterina menidia de Lacépéde. Sus proporciones pueden también convenir por todos los caracteres al aterina nótala de Mitchill; que le dio como denominación vulgar en New York el nombre de small silver-side.
ATERINA DEL BRASIL.
(Valenc.)
Mucho se parecería esta especie á la menidia sino fuera porque su prolongamiento es mucho menor. Su cabeza es la quinta parte de la longitud total, tan alta casi como ancha por la parte de atrás y algo m3s estrecha hacia el hocico. El borde de este es redondo horizontalmente y su cara superior plana y sin surcos. El diámetro del ojo representa una cuarta parte de su longitud. Sus mandíbulas muy protráctiles tienen una serie de dientes aterciopelados y delante en una faja otros que son mas fuertes, cónicos y puntiagudos. En el interior de la boca no se nota ninguno: el maxilar se ensancha y redondea en su extremidad inferior. La primera dorsal es pequeña y está situada sobre el nacimiento de la anal. Las ventrales nacen debajo de la punta de las pectorales y muy adelante de la primera dorsal. Las escamas son grandes y enteras.
El color de este pez es un verde pardusco mas oscuro hacia el dorso. Sus opérculos y faja lateral presentan un hermoso color de plata , y con el lente se distinguen pequeños puntitos verdes diseminados por todas partes.
Suelen pescarse individuos de esta especie en la bahía de rio Janeiro.
ATERINA DE BUENOS AIRES.
(Valenc.)
Otra especie mas grande que la anterior, pues su dimensión es de diez pulgadas, fue traida del sitio que indica su nombre al Museo de París.
Esta especie representa en grande la denominada menidia, pero su perfil es mas rectilíneo y su ojo mas pequeño. Su altura está seis veces y media representada en su longitud, y su cabeza entra cuatro veces y medía en esta misma dimensión. La cabeza es dos veces y media tan larga como alta y su grueso representa tres cuartas partes de su altura. La parte superior y avanzada del maxilar se presenta mas pronunciada aun que en las anteriores especies de lo cual resulta que el hocico tiene una forma mas aguda. Solo en las mandíbulas se ven muy pequeños dientes aterciopelados, pero ninguno en el paladar, ni en la lengua. La primera dorsal está situada en frente del mismo ano, y un poco antes del principio del anal, pero la