Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES. 255
amfacanto de frente arqueada.
(A. tumifrons, Vaienc.)
Una especie no menos oblonga que la anterior y cuya altura está representada tres veces y media por su longitud, se hace notar por la parte de hocico situada delante de los ojos, algo mas ancha, prolongada y convexa en ambos seDtidos. Su preopérculo y opérculo son casi enteramente lisos; sus radios dorsales son medianos , su color parece ser pardo purpúreo, que hacia el vientre va gradualmente cambiando en gris plateado: este fondo se halla por todas partes moteado de manchitas redondas, blanquizcas ó azuladas, que campean también en los radios de la dorsal y la anal. La caudal es parda, las pectorales amarillentas y en las ventrales alterna el pardo y el blanco. En el cuerpo de ciertos individuos de esta especie se ven algunas manchas pardas esparcidas en pequeño número é irregularmente. Los individuos jóvenes carecen de ellas, y la dimensión longitudinal de los mayores de la especie es seis pulgadas.
Los naturalistas de la expedición de Mr. Freycinet trajeron á París individuos de esta especie cogidos en la bahía de los Perros Marinos. En la colección de diseños ejecutados en Siam por el doctor Finlayson puede verse uno de este pez.
amfacanto plateado.
(Maqnahac, C. y Q.)
Los señores Gaymard y Quoy trajeron de las Marianas un pequeño amfacanto que por su hermoso color de plata le hemos designado con el nombre de plateado. Caracterízase ademas muy bien por sus proporciones. Es mas prolongado; su cabeza es una cuarta parte mas larga que alta y su perfil es casi enteramente rectilíneo y no tiene reborde saliente delante de la órbita. Su dorsal presenta manchas negruzcas y confusas; y la longitud de los individuos mas grandes no pasa de dos pulgadas. Todos sus demás caracteres incluso el número de sus radios son los comunes á todo el género.
Suponian los pescadores que estos pececillos eran crias del amfacanto jaspeado, pero no permiten las formas de la cabeza, ni las proporciones del cuerpo adoptar esa opinión.
Dicen los citados naturalistas que en las Marianas designan este amfacanto con el nombre de Magna— hac, que en ciertas épocas, y solo en dias determinados, suele aparecer en mucha abundancia en las costas de la isla de Guam, y que no se descuidan los habitantes en pescarlo por medio de redes; y que después de secarlos al sol y escabecharlos con vinagre y plantas aromáticas sirven de grato alimento á los indígenas.
Pensó por de pronto Mr. Valenciennes que este pececillo podría ser el centrogaster plateado de Hout-tuyn; pero este autor habló de una mancha parda en la nuca y de otra negruzca en la dorsal que no existen en los amfacantos que se están describiendo, y si es que no se equivocó en el número de radios que le supuso, no podría en verdad decirse que el centrogaster plateado pertenezca al género amfacanto. Tampoco es posible, atendida la circunstancia de la pequenez y mal estado en que probablemente se hallaba el individuo observado por Houtluyn, fundar una especie, no teniendo datos mas circunstanciados. Los mismos viajeros cogieron en aquellas aguas otra pequeña especie de amfacanto , cuyos individuos no tienen mas que dos pulgadas de longitud; pero su cuerpo en forma de óvalo se prolongí menos. La línea del perfil es recta y el hocico sobresale hacia delante como en los homiformes, pero algo menos: el número de sus radios es como en las especies precedentes. El color parece haber sido un gris verdoso mas ó menos
plateado con manchas grises ó blanquizcas, irregulares en su forma é intensidad. Las aletas tienen algo de amarillo.
amfacanto aceitunado.
(A. olivaceus).
Distingüese esta especie procedente de la Isla de . Francia por su cuerpo oblongo, el cráneo algo cóncavo y el hocico convexo, como el bruneus, pero tiene su opérculo y preopérculo lisos. En su dorsal se presentan nebulosidades pardas, dispuestas en fajas oblicuas é irregulares, y la caudal las tiene también, pero trasversales. El individuo no tiene mas que cuatro pulgadas de longitud. Otro individuo traido por Perón se distingue por su color aceitunado mas claro, y por tener menos indicadas las nebulosidades de sus aletas; su longitud no pasa de dos pulgadas y media.
Finalmente Mr. Desjardins ba remitido del mismo país un gran número de individuos que no tienen mas que dos pulgadas de longitud, pero todos presentan la nuca menos cóncava, porque el dorso no se levanta tampoco tan prontamente.
amfacanto nebuloso.
(Quoy y Gaimard).
Se ha recibido de Timor , de las Marianas y de la isla de Jackson otra especie muy inmediata de la que
I se ha designado con el nombre de roctratus, pero algo mas corta de cuerpo y de cabeza, lo cual le da mas afinidades con las especies de pecho saliente. Algunos individuos tienen el abdomen enteramente
¡ blanco y en otros está salpicado de gotas pálidas sobie fondo gris. El pez que colocan á continuación con el nombre de amfacanto manchado no es en nuestro concepto mas que una variedad.
GENERO ACANTURO.
La palabra acanturo, cuyo significado es cola espinosa, expresa el carácter mas pronunciado de estos peces que consiste en tener la cola armada de una gruesa espina en cada lado: los Nasones, los Prionu-ros, y muchos belistes tienen también armaduras análogas, pero en los acanturos la espina es móvil y en su estado de reposo se halla recostada sobre el cuerpo, no levantándose sino cuando el animal quiere hacer uso de ella, lo cual no sucede en los demás peces citados, pues siempre permanece erguida.
Por otra parte el género acanturo se halla establecido sobre bases muy naturales : todas las especies que lo componen tienen la cabeza alta, comprimida, el ojo alto, cinco radios en los oidos, la boca poco hendida , los dientes en una sola fila, cortantes y dentellados en su borde; una sola dorsal , y la piel gruesa y generalmente cubierta de pequeñas escamas. Presentan afinidades muv pronunciadas con los amfacantos, pero no tienen el doble aguijan de sus ventrales, ni se encuentran en su interior aquellos largos huesos claviculares que se extienden nasta los interespinosos de la cola.
Las especies de este género son muy numerosas entre los trópicos, en los dos Océanos y particularmente en el mar de Indias. Los colonos españoles y franceses de América, los conocen por los nombres de cirujano, barbero y portalanceta, por el aguijón móvil y cortante, parecido á ese instrumento de ci-rujia, que llevan en cada lado de la cola, y con el cual no pocas veces hacen cortaduras hasta producir i sangre en la mano de los que imprudentemente se ¡ atreven á cogerlos. Esas denominaciones han pasado I de las colonias españolas y francesas á las Indias I orientales.