Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES. 231
dominante parece ser plateado con la mancha negra en el lugar correspondiente.
Su longitud total es once pulgadas.
Esta en concepto de Mr. Valenciennes es la especie que Risso designa con el nombre de cuida Banskii, a la cual refiere el trachurus impcrialis de Ralinesque, que este tomó á su vez de la obra de Cupani intitulada Pamphiton siculum.
caranx plegado.
{Caranx platessa, Valenc.)
Perón trajo del mar de Indias una especie de este grupo casi enteramente igual á la anterior. Su linea lateral se hace recta al llegar al centro de la segunda dorsal. Sus escamas, que son bastante anchas no se cambian en escudos sino hacia el tercio anterior de la parte derecha , y el número de ellos es treinta ó treinta y dos.
No se sabe á punto fijo el sitio donde Perón halló esta especie, pero los señores Quoy y Gaimard pescaron en el Puerto del rey Jorje un caranx que puede confundirse con el luna y el plateado.
caranx solea.
(Valenc.)
Hay en las costas del Brasil un caranx clasificado con esta denominación que no se distingue de los tres anteriores mas que por alguna diferencia en el número de radios, y por tener la cabeza algo mas pequeña. Mr. Delalande que fue quien lo trajo de aquellas aguas, no dejó ningún detalle por lo tocante á las costumbres ni á la dimensión de los individuos de esta especie.
caranx dentado.
(Scomber dentex, di., Sch.)
Muy parecido á la anterior especie es el scomber dentex de Bloch, que Valenciennes tuvo ocasión de comparar con el original de aquel famoso ictiólogo , y su procedencia es también la misma, pero se distingue por su cabeza mas voluminosa, y sus dientes que son mas gruesos, cilindricos, cortos, redondos en su extremidad y colocados en una sola fila trec" ó catorce en cada lado. La linea lateral no tiene mas que una ligera inflexión hacia atrás , y dos escudos empiezan á marcarse en frente de la segunda dorsal. En el escote del opérculo se echa de ver algo de negro.
El individuo tiene nueve pulgadas de largo.
caranx de anal amarilla.
En las aguas de Santa Elena existe un caranx enteramente igual al anterior , no siendo por sus dientes que son algo menores y en número de diez y ocho en cada lado : distingüese también por tener dos radios mas en la segunda dorsal y la anal.
Este pez es muy bueno, abunda en aquellas aguas y llega á tener mas de dos pies de longitud.
carangos.
Falta hablar de aquellos caranx de cresta del cráneo realzada y comprimida, á los cuales suelen los marineros dar especialmente el nombre de carangos; pero esta parte la consideramos como extremadamente difícil. Son tan parecidos entre sí estos peces, que no teniéndolos inmediatamente á la vista no es posible casi marcar sus diferencias constitutivas. Todos tienen el perfil cortante y en forma de arco de círculo; escudos solamente en la parte derecha de su línea lateral ; pectorales largas y en forma de luz, y una espina
recostada, y oculta las mas de las veces bajo la piel delante de su primera dorsal.
Encuéntrase uno en Margrave bajo el nombre de guara tereba, y otro en Seba bajo la misma denominación.
Es también el scomber carangus , de que habla Bloch en su ictiología gratule.
El scomber hipos de Linneo, y el Ascensionis de Osbek, asi como el scomber chrycos de Mitchil, pertenecen también indisputablemente á esta misma subdivisión.
También referiremos á ella el scomiicr Kleinii.
Es probable que también deba hacerse lo mismo con muchos de los escombros de Forskal, como el ignobilis y el sansun; pero su spectosus , aunque tiene la misma configuración de cabeza , se distingue de los demás por su absoluta falta de dientes.
carango propiamente dicho.
Es un pez de cuerpo comprimido, cuya mayor altura está representada tres veces en su longitud total, y cuya curva dorsal desciende en arco de circulo á formar el perfil. Su cabeza es tan larga como alta , y constituye la cuarta parte de la longitud total. Esa es tambien'la longitud de los lóbulos de su caudal que es muy ahorquillada.
La cresta media del cráneo es cortante y sobresale mas que las laterales. La mandíbula superior en su parte media tiene una faja de dientes aterciopelados, y en la parte exterior una fila de dientes cónicos, espaciados y de mediano tamaño. En la inferior no hay mas que una fila de dientes también cónicos, pero mas numerosos y unidos que en la superior. En el medio presenta dos caninos doble mas fuertes que los otros.
Toda la cabeza es lisa , menos las sienes y las mejillas cubiertas de pequeñas escamas. La desnudez del cráneo prosigue por medio de una línea angosta hasta cerca de la primera dorsal. El cuello y el contorno de la base de la pectoral carecen también de escamas; pero las hay en todo el resto del cuerpo, y las mas pequeñas están entre los cuatro ó cinco primeros radios de las segundas dorsal y anal. La línea lateral describe un arco prolongado , convexo por el lado del dorso desde lo alio del oido , hasta el quinto ó sexto radio de la segunda dorsal, y allí se hace recto y empieza á cubrirse de escudos por de pronto muy peque-nos, pero que se ensanchan y van tomando quillas mas salientes hasta el medio de la porción de la cola desprovista de aletas, de allí en adelante disminuyen rápidamente sin perder sus aguijones.
Domina en estos peces un hermoso color plateado, teñido de plomizo ó violáceo en su parte superior. Una mancha de negro oscuro ocupa la escotadura del opérculo. Las aletas son amarillas, y la anal particularmente de un hermoso color de junquillo. En el borde posterior de la punta de la dorsal se nota algo de azulado , y un orillo parduzco en el borde de la caudal.
El carango llega algunas veces á tener veinte y cinco libras de peso, y dos píes y medio de longitud.
Es muy común en todas las regiones cálidas de América , y del número de los que atraviesan el Océano.
Los colonos españoles le dan indistintamente el nombre de jurel, y en la Habana lo llaman jiguagua. Su carne está reputada como una de las mejores, y se cree que nunca produce en quien la come cierta peligrosa enfermedad deuominada liguatera.
falso carango.
Hay en el mar de las Antillas y el Brasil un pez de esta misma subdivisión, tan parecido al verdadero ca-