Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 248. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 248.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

LA NATURALEZA. — ZOOLOGÍA

, m- dablemente la misma que el scomber minutas de i Bloch , que le remitió John bajo el nombre de Pitichei de Pondicliery.

Según Mr. Leschenault, los individuos de esta especie llegan á medir cinco pulgadas do longitud, abundan todo el año en la rada de Pondicliery, y sirven de alimento á los habitantes.

Bloch refiriéndose á su scomber miratus , dice que su carne es crasa y de muy buen sabor; que se coge igualmente en el m: r que en las embocaduras de los rios, y algunas veces en Brande cant'dad.

El ¿tro Ecula (equula dentex) remitido de Pondicliery, conocido allí con el nombre de soutou-pinan-karé, designado por Cuvier con la denominación de dentex, y solo notable por la circunstancia de tener los dientes puntiagudos, no es mas que una variedad ilc la anterior.

Los individuos de esta especie procedentes de Pondicliery no tenían mas que dos pulgadas y media de largo; pero se han visto cogidos en la Isla de Francia de cuatro ó cinco pulgadas, y en los diseños de Mer-tens figura uno hasta de seis. También se han recibido procedentes de Amboine, Vanicolo ySechelles.

Las especies que siguen á continuación tienen juntamente con las formas y dientes análogos á las de la primera del género (la emifera) el segundo radio dorsal , y algunas veces el segundo de la anal prolongados en forma de filamentos.

Ecula fiiigera , esta especie es enteramente parecida á la ensifera, no siendo en que las segundas espinas de su dorsal y su anal, aunque tan largas como las de esta, son mucho mas delgadas á proporción: la de la dorsal particularmente se prolonga hasta la altura del cuerpo; pero los radios de la anal no tienen tanto prolongamiento. Existen individuos de esta especie en las aguas de las Molucas, de Trinquemala, de Ceilan, en la costa de Malabar y en las Sechelles, y son muy abundantes on aquel archipiélago.

Otra espeeie muy inmediata á la anterior, si tal vez no es una mera diferencia de sexo, fue caracterizada por Cuvier con el nombre de Ecula larga-espina, en vista de la que trajeron de la isla de Waigiou los señores Lesson y Garnot, naturalistas de la expedición de Mr. Duperrey.

La especie denominada Ecula cara por el continuador de esta historia, y karah por Russel, parece exactamente igual á la que se acaba de describir, no siendo que las segundas espinas del dorso y del ano son algo menos largas, y que el fondo plateado de su color está diversificado por manchas ó listas verticales é irregulares de un color oscuro.

Por último, la especie conocida por la denominación dada por Mr. Valenciennes de Ecula fajada , es la mas parecida á la anterior, y de ella dejó Commerson una descripción denominándola halec, y añadiendo corpore late catlieto plateo, dorso supra lineam laterolem trasversim ¡asciato, infra eamdem gutta-to. Commerson tuvo ocasión de observar individuos de esta especie en Puerto Luis de la Isla de Francia: la especie no es muy común en aquellas aguas, y á pesar de la poca carne que tienen sus individuos distan mucho de ser enteramente despreciados.

Fáltanos hablar de los]éculas que, juntamente con un cuerpo tan alto y con los lados de la anal tanto ó mas corlantes que los de ninguna otra especie, tienen el hocico mucho mas corto, los huesos de la nariz no se presentan en forma saliente, de modo que estando cerrada la boca parece que la parte anterior de la faz se arremanga, si asi puede decirse y se continua por medio de una curva cóncava hasta el" vértice del triángulo formado por el interparietal.

Con el nombre de zeus insidiator clasificó Bloch el pez que Mr. Valenciennes designa con la denominación de Ecula cututo, admirándose aquel naturalista

esa custa to lo el año, pero particularmente en dick bre. Rara vez suele remontarse por los rios.

ecula TEGUA.

(Ecula caballa. Valenc; Scomber ecula. Forsk ; Tottnh-karah, Hussel.)

Se ban encontrado individuos de esta especie en el ! mar Rojo por los señores Ehvenberg y Ruppel; en la cosía de Malabar, por Mr. Belanger y de Bombay por Mr. Dussumier: los señoies Quoy y Gaimard trajeron de Guam un ejemplar.

Su longitud suele llegar á siete pulgadas. Forskal da la misma dimension á su cscomber ecula; dice ademas que los ¡nabos le dan el nombre de abu-kuru, que se traduce por sella prcedilus, y que Mr. de Lacépéde procura explicar diciendo que proviene de haberse comparado á una silla de caballo la callosidad cóncava, y la prominencia aguda que Forskal dijo hallarse situada ante pinnas, suponiendo que esto quiere decir delante de las aletas pectorales; pero el texto de Forskal, no menos que la naturaleza, demuestran que aquel aparato está situado en la parte anterior de las ventrales, y por lo tanto no se comprende qué relación puede tener con una silla de montar.

Las demás especies designadas con los nombres de Ecula coma, que en concepto de Mr. Valenciennes es muy parecida á la primera , de Ecula de Dussumier, i de F.eulabindo, y de Ecula Kuconio no presentan diferencias que merezcan hacer de ellas una mención particular.

A continuación de los éculasplateados, siguen cuatro que se distinguen por una mancha negra en la punta de la parte espinosa de su dorsal. Sus denominaciones son Ecula ijumorah (Equula gomorah Valenciennes), de cuya especie envió de Pondicliery Mr. Leschenault un individuo de dos pulgadas y media de longitud , añadiendo que puede pescarse durante todo el año en aquella rada; quj; lo denominan kotou-karé; que llega á una longitud de cinco pulgadas, y que es bueno para comer. También existen ejemplares de esa especie que fueron cogidos en la costa de Malabar y en el Mar Rojo. El Ecula de hocico corto (Equula brevirostri, Valen.) El Ecula Barer (Eqllla uacer , Valenc.) y el Ecula de Bloch (Equula Blochii, Valenc.)

Hay Eculas de forma mas prolongada que aquellas de que se ha hablado hasta el presente, exceptuando la de Bloch. Eslas son la Ecula berbis (Valenc.), la Ecula prolongada (Equula oblonga, Valenc.) la Ecula rogada (Equula lineóla! a.) y la Ecula de pequeña cabeza (Equula parviclps , Valenc.)

También se conocen dos especies de éculas que tienen aun la forma mas prolongada, la frente mas corta, la linea lateral borrada hacia el extremo de la cola, y que podrían, sobre todo la primera , por ser de un color uniforme, ser consideradas coma el me-lliet ó berbis de Forskal, si no tuvieran dientes largos y agudos, carácter muy marcado y del cual seria difícil que el sabio discípulo de Linneo no hubiera hablado si lo hubiese encontrado en su pez.

Mr. Leschenault remitió de Pondicliery á Mr. Cuvier una y otra especie bajo el nombre vulgar de sourou-pinan-karé: lo cual prueba que los pescadores de aquel país las confunden, ó tal vez no serán efec-tivameKte mas que una variedad.

ECULA DIIKÍNUTO.

(Equula minuta, Valenc. Scomber minulus, Bloch Souroii-pitian-katté en Pondicliery, Lesch.)

La primera, en concepto de Mr. Cuvier, es inde-