Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 244. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 244.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

sius presentó otro igual en el viaje de lirusenstern: Se hablará separadamente sobre este particular.

Pocos peces hay en nuestros mares cuya configuración sea mas singular que la de la dorada.

Su cuerpo es comprimido: visto de lado presenta un cortorno ovalado en cuya extremidad aparece una cola corta y poco elevada. Su cabeza queda comprimida en la parte anterior del óvalo pero bajo la forma de un romboide, cuyo perfil forma uno de los lados y la mandíbula inferior otro. El tercero se extiende desde el ángulo de esta mandíbula al del opérculo y el cuarto desde el ángulo del opérculo hasta el ociput; la abertura de los oidos se encuentra con pequeña diferencia paralela al perfil y la boca queda en una posición casi perpendicular. La altura del óvalo, tomada del centro (de la parle inferior de las ventrales) tiene tres quintas partes de la longitud sin comprender la cola que tiene una décima tercia parte de la longitud y sin la caudal que representa la tercera parte de la misma. El grueso del centro mide una quinta parte de la altura. La longitud de la cabeza desde el extremo de la mandíbula inferior hasta el ángulo del opérculo constituye algo mas de la mitad de la longitud del óvalo, y su altura tomada oblicuamente desde el ángulo de la mandíbula inferior basta el ociputes igual á su longitud.

Los ojos se hallan siluados cerca del ociput y son de figura oval; su diámetro horizontal que es el mayor representa la cuarta parte de la longitud de la cabeza: en la parte anterior del ojo presenta un ligero tubér- j culo y en cada lado del ociput un pequeño gancho.

El orificio posterior de la nariz está enteramente inmediato al borde anterior de la órbita, muy grande, muy abierta, y ovalada en sentido vertical: el anterior es mucho mas pequeño , está muy inmediato al otro y su forma es redonda.

La abertura de la boca . estando cerrada desciende oblicuamente como el borde inferior de la mandíbula, hasta la tercera parte poco mas ó menos de su longitud. Pero esta boca tiene una extremada protractili-dad y la longitud de los pedículos de los intermaxilares permite al pez prolongarlos basta que la línea de perfil se alarga una mitad mas que en el estado de reposo: entonces el labio superior- queda tan avanzado como el otro, mientras que durante el reposo el inferior es el que mas se prolonga.

El maxilar es plano, ligeramente dilatado y truu-cíido por detrás. Su posición en el estado de reposo es algo mas vertical que la abertura de la boca y se aproxima mas al ángulo de la mandíbula inferior.

El primer suborbítal es prolongado y carece di' dientes y espinas: los siguiente.s sotí muy estrechos y estos huesos geneneralmente cubren poco la mejilla.

El limbo del preopérculo forma un arco largo y muy abierto que se extiende un poco en sentido oblicuo hacia adelante desde la parte posterior de la órbita basta el ángulo de la mandíbula inferior; no presenta dentalladura, ni espina alguna, pero debajo de su extremidad inferior hay dos ganchos, á poca distancia uno sobre el otro, cuyo inferior sobresale por debajo de la garganta , y pertenecen, el primero al articular y el segundo al angular de la mandíbula inferior. El opérculo es pequeño, plano y de forma triangular; su ángulo posterior es agudo sin ser espinoso; el sub-opérculo es un medio segmento de círculo y el inter-opérculo una faja larga y angosta , proporcionada á la longitud del arco inferior del preopérculo. En la parte anterior del ojo hay un pequeño tubérculo y sobre el occipucio un pequeño gancho á cada lado.

La abertura de los oidos desciende hasta el ángulo de la mandíbula inferior, entre esos dosángulos es en donde la membrana branquióstega se une al istmo; pero como las dos ramas de la mandíbula son muy movibles, sus ángulos pueden abrirse mucho y ensanchar á proporción laboca y los orificios de las branquias.

Una laja estrecha de dientes en forma de carda, •finos y poco numerosos guarnece cada mandíbula. También se presenta un pepueño grupo de ellos en cada lado del borde anterior del vómer; pero no los hay en los palatinos, ni sobre la lengua que es angosta, algo puntiaguda y muy suelta. Los arcos de ias branquias están guarnecidos de tubérculos armo-dos de dientes en forma de carda, asi como los de la faringe que son poco voluminosos. La membrana brauquióstega bastante estecha está sostenida por siete radios arqueados, cuyos anteriores son débiles; detrás de la sien á la altura del ojo, y encima de la abertura de los oidos hay una pequeña cresta terminada por una espina, y que, (cosa singular) pertenece, como lo vamos á ver, no al superescapular que está sutilmente articulado con el cráneo, sino al escapular. De modo que el humeral presenta entre el ángulo del opérculo y el pectoral una punta comprimida cortante por arriba y por abajo, y que se dirige ablicuameate hacia la parte superior.

La pectoral está adherida un poco mas abajo de la altura media del cuerpo, es redonda y de mediano volumen , pues su longitud no constituye mas que la novena ó la décima parte de la longitud' total del individuo. Consta de trece radios, de los cuales el primero es sencillo y los otros muy poco ramosos. Nótase al través de la piel el estilete caracoicliano, pero no aparece á la vista desnudo como Bloch lo ha representado.

Las ventrales están adheridas poco mas ó menos bajo las pectorales , y hablando con mas propiedad, un poco mas adelante; escódenlas mucho en longitud hacia la parte posterior, pues casi son tres veces mas largas que ellas, por cuya razón su punta llega al tercer radio de la anal. El aguijón no tiene mas que la mitad de la longitud de la aleta. La primera dorsal principia á poca distrancia detrás del ociput sobre el úugulo del preopérculo , y ocupa en proporciones iguales con la segunda lo restante de la curva del dorso. Presenta diez aguijones, de los cuales el primero tiene poco mas de la tercera parte de la altura del cuerpo; el segundo y el tercero le exceden algo ,y luego van en disminución hasta el décimo que es extremadamente corto. Cada uno de esos aguijones tiene su base armada por cada lado de una espina corta y puntiaguda. Están envueltos , como generalmente sucede por la membrana de la aleta, pero esta membrana al aproximarse á la extremidad superior pierde su consistencia, y se prolonga en forma de hilos tan largos corno los mismos aguijones, y sostenidos en lo interior por fibras elásticas, que ai parecer son un prolongamiento de la sustancia ósea del aguijón. El radio penetra fácilmente al través de esas cubiertas, y entonces en vez de parecer prolongaciones, toman el aspecto de pedazos de la membrana, pero no es asi. La segunda dorsal esta inmediata á la primera, y sin embargo la membrana sigue bien escotada hasta el cuerpo, de manera que en realidad son dos aletas. Tiene veinte y tres radios articulados; los primeros sou muy bajos, y los que mas altura tienen como el tercero posterior, no llegan á la quinta parte de la altura total.

En cada lado de la base de esta segunda dorsal hay una fila de piezas óseas, prolongadas, cuyo número generalmente es nueve, y algunas veces ocho y diez, sosteniendo cada cual una espina en forma dé gancho, ó compuesta de dos piezas afiladas y agudas, cuya superior se dirige oblicuamente hacia arriba y hacia atrás, y la inferior es casi horizontal y dirigida lateralmente. La serie de esas espinas ganchosas parece ser una continuación de las sencillas que arman la base de los aguijones de la primera dorsal.

También tiene dos anales, aunque tal vez no se hallan tan profundamente divididas como lasdorsales : la primera de aquellas no tiene mas que cuatro aguijo-