Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
tocante á su pesca, las lia colocado en la historia del bonito y ha puesto en la del atún su dibujo y anatomía que tomó, sin confesarlo de los manuscritos de Duverney y de Lahire.
Bloc, copiador de Duhamel ha referido, como este al bonito lo que copiaba de su obra, en tanto que refería al atún un diseño del pez de que nos ocupamos hecho por Plumier. De manera que el atún alalonga desapareció por decirlo asi de la historia natural para no volver á figurar sino en Mr. de Lacépéde con arreglo á Commerson y como pez del mar Pacífico.
El atún alalonga del Mediterráneo ha tenido que sufrir una suerte no menos caprichosa. Duhamel no lo cita sino bajo el nombre de alilonhgi, como un pez que algunas veces se coge en Sicilia juntamente con el atún. Cetti lo dio á conocer mas en detalle en 1778 con la denominación poco mas ó menos de alalonga que se le da en Cerdeña y que tan perfectamente marca su principal carácter; pero Gmelin, copiando á Cetti, ha cometido un error de pluma, poniendo ala-unga. Desde entonces cada cual se ha ideado un escombro alatunga, que nadie sabe donde se ha de encontrar , con ser que nuestros mares lo ofrecen en abundancia , como se veria si no se hubiera alterado su denominación. El mismo Bloch que algunas veces cita á Cetti en su sistema postumo, no ha dicho una palabra acerca de esta especie.
El ya difunto Mr. Noel de la Moriniere fue el que principió á desembrollar la historia de nuestro atún alalonga del Océano en una Memoria que presentó al Instituto en 1813sobrela pesca, pero no dio ninguna descripción. Para poder dar Mr. Cuvier una, tornada del natural, se dirigió á Mr. de Orbigny quien tuvo la bondad de embarcarse con los pescadores para poder elegir individuos que presentaran las mejores condiciones. Con arreglo á los datos que aquel observador facilitó formuló Mr. Cuvier el tratado de tan interesante especie.
El atún alalonga del Océano es un pez grande y hermoso que se parece al atún en la mayor parte de sus detalles pero que se diferencia de él por un rasgo muy pronunciado, por pectorales que tienen una longitud de la tercera parte de su cuerpo y cuya punta pasa mas allá del ano.
Todo su dorso y lados son de azul negruzco que va debilitándose de matiz bajo el vientre y se transforma en plateado. Algunos individuos tienen bajo la línea lateral, en medio del azul listas plateadas que descienden oblicuamente hacia la parte anterior en dirección poco mas ó menos paralela á la línea de debajo la cola, hasta encontrarse con el coselete. Pueden en algunos individuos contarse siete ú ocho de estas listas.
Encuéntranse peces de esta especie de treinta y mas pulgadas de longitud, pero también los hay mayores: su peso llega bastantes veces á ochenta libras.
El atún alalonga pasa para venir del Océano por el golfo de Gascuña. Llega allí en numerosas bandadas á mediados de junio : generalmente aparece en mayo y permanece hasta octubre, por lo regular dos meses después del atún. Los pescadores vizcaínos se dedican á su pesca asi que se presenta en aquellas aguas. Los de San Juan de Luz lo pescan en los fondos que hay enfrente de San Sebastian, recorriendo hasta la embocadura del Adur; pero nunca pasan déla extremidad meridional de la pequeña ensenada de Arcachon. Los pescadores de la isla de Yeu que emplean mas hombres y lanchas que los de San Juan de Luz, van también a las costas de Vizcava frente á frente de San Sebastian, pasan allí quince'dias y luego vienen á la ensenada de Arcachon y últimamente se remontan hacia los alrededores de "su isla, y mas al Norte hasta Bellisle. Ordinariamente esta expedición les produce trece ó catorce mil atunes alalongas. Los sedales, ó cuerdas para esta pesca no pueden te-
ner menos de ochenta brazas de longitud : el mejor cebo es un pedazo de anguila salada; pero es tal la voracidad del pez de que estamos hablando que se deja coger hasta con cebos ficticios, como por ejemplo, con un retazo de percal blanco ó azul cortado en turma de sardina.
El atún alalonga por su parte se dedica á la caza de todos los peces que viven en manadas, como mugues, sardinas y anchoas : persigue también á los peces voladores y Mr. de Orbigny encontró hasta exocetos en el estómago de los individuos que pescó por su propia mano.
Cuando suben á la superficie del agua denótase su presencia por un movimiento bastante particular; pero entonces es momento poco oportuno de pescarlos. En las profundidades es en donde se hacen grandes pescas y solo por el conocimiento de las localidades puede inferirse el sitio en que se podrá encontrarlos.
La afluencia de las aves acuáticas y los peces voladores que se llaman fuera del agua es muy buena señal. En tal caso la pesca es muy productiva y apenas bastan brazos para recoger sedales y volverlos á tirar. Cuando los pescadores se encuentran con una bandada ó banco de estos peces la siguen hasta que los vientos equinocciales del otoño la obligan á retroceder hacia el gran Océano.
Un cielo nublado, un viento fresco, y un oleaje no muy encrespado son también circustancias favorables. El viento mas propicio para esta clase de pesca es el del Suroeste, y Noroeste.
Los individuos pescados en julio y agosto tienen la carne mas blanca y delicada que el atun-Jpero fue ra de esa época es inferior á la deteste. Véndese por lo regular mas caro el pez de que nos ocupamos que el atún. Suelen salarlo cortándolo en lonjas y apilándolas con capas de sal; por lo que puede considerarse como uno de los manjares de provisión para el invierno ; pero su consumo ro se extiende fuera de los sitios en que se ha verificado la pesca, y al parecer no presenta buenas condiciones para el comercio en grande.
Créese que el nombre vulgar de germon con que lo designan en las costas francesas proviene de la alteración de la palabra inglesa Warman (hombre de guerra); que su pesca se introdujo en Yeu por los ingleses cuando se.apoderaron de la Guyena y del Poitu, y que aquella denominación le fue aplicada, bien por sus grandes pectorales, que se parecen á unas armas ofensivas, ó bien por su modo de viajar siempre en columna cerrada.
Los vascos le dan el nombre de hegalalonchia (á la larga), y no faltan marinos que le designan con la palabra oreja-larga.
Lo que acaba de robustecer la opinión de que el pez ile que estainiis ocupándonos procede del Océano, es que los naturalistas de la expedición de Mr. Duperry encontraron según parece algunos pequeños individuos de su especie bajo la línea en setiembre de 1822. El dibujo y descripción que de ellos hicieron concuerda con los que el autor de esta historia llegó á ver; pero aquellos no pasaban de ocho libras de peso. Su carne les pareció muy buena , aunque se cansaron pronto de comerla : su color era amarillento.
Aunque Barbot no dijo donde fue cogido el atún alalonga que llegó á sus manos, colocó su diseño entre las demás especies cogidas á lo largo de la costa de África.
Pernetty hace también mención de un oreja-larga, pescado entre los trópicos, que debió ser sin duda el atún de que estamos hablando.
Cuvier no vio el alalonga def Mediterráneo; de manera que lo supuso idéntico, con el presente, pero solo atendiendo á los caracteres que se le designan. Mr. Cetti y Risso están acordes en no darle mas que siete falsas alelas en la parte superior é inferior do la