Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
'ormando asi un primer grupo con los que lienen muchas falsas aletas. Su linea lateral solo ofrece placas en su parte recta, que principia en mcilio de la primera dorsal, pues la arqueada no presenta mas que escamitas, circunstancia que le es común con todos los caranx y los carangos.
Con todo, como estas primeras especies lienen muy corta esta parte curva, y con sus placas tan altas como en los tracuros ordinarios, casi se presentan igualmente tan tiien acorazadas, por cual motivo las agrupamos. Tal es el caranx de Rotler propio de Coromandel , del mar Rojo, de Malabar , etc. En Vizagapatam le llaman woragoo y en Tranquebar walangadei-pa-rei. Constituye un manjar poco apreciado, que solo usan las gentes del pueblo.
En otro grupo forman parte varias especies con una sola falsa aleta libre detrás de la dorsal y de la anal. Todas las conocidas son de formas mas jírolongadas, sobre todo en la cabeza, y la mayor parte tienen también las pectorales mas cortas que las otras. La armadura de su linea lateral es mucho menos considerable que en las anteriores y sobre todo que en los tracuros, porque sus placas son menos altas y no principian tan pronto.
A la cabeza ponemos el mareo de los pescadores de Niza, que llega á medir pié y medio, aparece en mayo y vive en las profundidades medias. El Mediterráneo produce otra especie, pero no mas que en su parte oriental. Los pescadores de Alejandría le dan el nombre de chakhura (roncador). Esta especie se marcha también al Atlántico, pues la hay en Corea. Citaremos también el de Santa Helena, el punteado de Nueva York poco apreciado en la Martinica donde le llaman quia-quia (íi-fi), el macarelo ómaquereau de la Martinica. Esta especie es la que en concepto de Cuvier parece tener mas afinidades con el curbata-pincma de Margrave, que los Portugueses de su tiempo llamaban bonito.
caranx de santiago.
(Valenc.)
Con esta denominación distingue un caranx remitido de Praia-Sanliago de las islas del cabo Verde cuya figura es muy parecida al de Santa Helena, y en los demás caracteres el segundo de la Martinica.
caranx de kiliché.
(Valenc.)
También en el mar de Indias hay de estos caranx de falsa pínula sencilla : una de sus especies es conocida con el nombre de kiliché. Su longitud individual no es mas que seis pulgadas y su carne es buena para comer.
caranx burra.
(Kurra wodagahwah, Russ.)
Muchos de los caracteres de la especie anterior se bailan también en el kurra-wodaguhwah de Russel, pero á pesar de esto presenta otros que justamente la colocan en una especie aparte. Sus individuos tienen cinco ó seis pulgadas de longitud; su color es plateado ó plomizo en el dorso y su caudal amarillenta. Russel, no dice que este caranx tenga mancha ninguna en el opérculo.
Los caranx que se ponen á continuación y que forman el tercer grupo, carecen de falsas aletas y todos los radios de su segunda dorsal, asi como los de su segunda anal están reunidos por medio de una membrana común. Exceptuando la primera especie, ninguna de las demás tiene las bandas escamosas de su linea lateral en forma de fajas tan anchas como las del sau-tomo v.
reí o el rotler pero tiene la forma poco elevada y el perfil casi recto.
Los caracteres distintivos de la mayor parte de estas especies son poco aparentes para que los naturalistas que no las han descrito comparándolas mutuamente hayan podido marcarlas de un modo absoluto, por lo cual tal vez habrá alguna conlusion por lo locante á su sinonimia. Pueden distinguirse entie sí particularmente por las proporciones relativas de las dos partes de su linea lateral; por la mayor ó menor curvatura de su primera mitad, por la línea unas veces curva en diferentes sentidos y otras recta que forma el borde inferior de su opérculo, y finalmente por su cuerpo que gradualmente va tomando mas altura, y se comprime mas. En las especies mas elevadas bav algunas que llaman la atención por lo desnudo de su pecho, y otras por los dientes maxilares colocados en una sola serie, mientras que la mayor parte de las demás especies los tienen aterciopelados.
caranx de OJOS grandes.
(Caranx boops, Valenc.,)
Esta primera especie tiene mucha afinidad con la denominada de Rotler por la extensión de la parte armada de su línea lateral, y por el tamaño de los escudos de que está guarnecida.
En uno de los diseños ejecutados en Amboine por los señores Quoy y Gaimard se da á este caranx una hermosa línea anaranjada que se extiende desde el oido hasta la caudal, pero que desaparece, según dicen aquellos observadores á poco de muerto el individuo. Las dorsales y la anal son ligeramente verduz-cas, y la pectoral de color de naranja muy claro.
Los individuos que sirvieron de modelo no tenían masque cinco pulgadas, y habia un prodigioso número de ellos.
En Banicolo cogieron otro individuo de once pulgadas de largo, que al parecer pertenecía á la misma especie.
caranx vari.
(Valenc.)
Esta especie de la cual se hace abundante pesca en Pondichery, se llama en aquel país vart-paré, y es un buen alimento. Distingüese particularmente por el borde inferior de su opérculo en curva cónica. La parte arqueada y de pequeñas escamas de su linea lateral se extiende hasta el principio de su segunda dorsal, y en la parte derecha tiene de cincuenta y cinco á cincuenta y siete láminas óseas, ó escudos que van creciendo y levantándose sobre sus quillas á proporción que se acercan á la cola.
caranx cala.
(Valenc.)
Tiene esta especie la cabeza casi tan alhi como larga y el borde inferior del opérculo en curva ligeramente convexa, y alguna vez en duplicada curva. La parte encorvada de esta linea lateral se extiende, como en la especie anterior, hasta el principio de la segunda dorsal, pero el número de sus láminas óseas no es mas que cuarenta y tres ó cuarenta y cuatro. Según Mr. Dussumier presenta este pez, estando vivo, el dorso teñido de un azul verdoso y que en algunas ocasiones despide reflejos planteados; los costad >s y el vientre sen plateados con visos de nácar y la parte angosta de la cola y la caudal amarillas. Las demás aletas son blancas, pero la dorsal produce cambiantes negros. Llámanla kalla-pare en Pondichery y suele habitar en el mar Rojo y en las costas de Malnvar. Entre los antiguos peces de Bloch figuraba un I ejemplar de esta especie con el nombre de scomber 15"