Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
260 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA.ZOOLOGÍA.
de la caudal macho mas largas y sus colores dominantes algo diversos.
ACANTURO DE LABIOS NEGROS Y ACANTURO ANULAR.
(Valenc.)
Ambas especies son parecidas exactamente á la que se ha designado con el epíteto de prolongada, no siendo que la primera tiene las puntas de la cola menos largas, los ángulos de la dorsal y la anal redondeados, los dientes únicamente dentellados en su extremidad ; las escamas algo mayores, y las ventrales terminando en punta, y la segunda una ancha faja blanquizca ó de color de lila claro en la base de la caudal. Los individuos de esta última tienen cuatro pulgadas de largo, y provienen de la Isla de Francia.
ACANTURO DE BLOCH.
(Valenc.) (Chxtodon nigricans, Bloch).
Otra especie, de color pardo, común en la Isla de Francia y en las Sechelles, reúne á la faja pálida de la cola, como la anular puntas en la caudal mas salientes aun que en la especie nigro fuscus. Esta parece ser la que Bloch representó con el nombre de Chce-toilon nigricans, aunque en realidad dista mucho del pez que Linueo designó con tal denominación , solo que Bloch en su diseño iluminado en presencia de un original que ya habia perdido el color, no echó de ver la laja p:.lida de la cola.
ACANTURO M1GRI PARDO.
(Acanthurus nigro fuscas, Forsk).
Distingüese esta esjieeie de la prolongada, en tener la espina mayor y las puntas de la caudal mas agudas. Encuéntrase en ia isla de Borbon y en el mar Rojo.
Esta especie es en concepto de Mr. Valenciennes, el verdadero ehalodon nigro fuscus de Forskal, por lo menos asi parecen indicarlo las palabras que le fueron aplicadas por aquel observador.
Los árabes de Djidda le dan el nombre de tcega, equivalente á color aleonado.
ACANTURO DE ALETAS AMARILLAS.
(Acanthurus xanthopterus).
Mr. Dussumier trajo de las islas Sechelles un individuo de la misma configuración que el precedente, y de un pié de largo. Dice que en aquellas islas y en todas las colonias francesas le dan el nombre de ct-rujano; que abunda mucho y cae fácilmente en el anzuelo; pero que su carne rio merece aprecio por causa de su olor demasiado fuerte y debido á los vegetales de que se alimenta.
ACANTURO AQUILES.
r Entre los peces que hace mucho tiempo se conservan en el Museo de París, hay uno muy parecido á la especie nigro-fuscus por sus proporciones, por las estrías de las piezas de sus opérculos y por los huesos de la espalda. Su longitud total es casi de un pié.
La descripción que Shaw da de su Acanturo Aqui-les, conviene absolutamente á esta especie, menos las tres lineas paralelas , blanca, negra y roja , que supone tener en la caudal.
ACANTURO GAHM
(Valenc: Chetodon gham , Forsk).
A estos acanturos de punta de la dorsal prolongada pertenecen también el Gahm que Forskal consideraba
romo una variedad de su Nigro Puscns, pero que es una especie muy distinta.
Tiene por lo tocante á la forma algo de semejanza con el hepate : su color dominante es pardo negruzco ; una faja blanquizca ó de color de lila, marca la base de su caudal, cuyo borde es blanco; pero lo que mas vivamente le caracteriza, es que la pectoral tiene la mitad externa de su longitud de un hermoso color amarillo : desde el ojo parte una faja longitudinal mas negra que el fondo y cae á plomo hasta el centro déla pectoral.
No mide el individuo mas que siete pulgadas de longitud.
Forskal dice que por lo general suele este pez habitar en la profundidad del mar, pero que durante el estío sube á solazarse á la superficie del agua.
ACANTURO DORET.
Los individuos de esta especie, se distinguen característicamente de las demás por la gran diferencia del número de radios blandos de su anal y su dorsal. El individuo existente en el Museo de Pafis, tiene ocho pulgadas de largo, y es procedente de la Nueva Guinea.
ACANTURO BORDADO Y DE KETLIT.
(Valenc).
Mr. Ketlitz presentó un acanturo de especie muy inmediata á la anterior, cuyo cuerpo es enteramente de color de chocolate, con puntos azules en la cabeza, la espalda y el pecho, las aletas negruzcas, y la dorsal y anal con un orillo azul. Su longitud individual es de cuatro pulgadas y media. Esta especie fue denominada por Valenciennes bordada.
Con arreglo á otro diseño del mismo naturalista, se ha creado otra especie de acanturos, imponiéndole el nombre del autor. Su forma es igual á la de la especie anterior, solo que el color es un aceitunado obscuro, con una docena de líneas longitudinales amarillas y puntos del mismo color en la cabeza, pecho y aletas verticales.
ACANTUROS DE PUNTOS ENCARNADOS.
(Ruppel).
Aqui es el lugar conveniente para colocar la especie que Ruppel represesentó en el Atlas zoológico. Los individuos de ella tienen el cuerpo de la misma forma que los anteriores, la caudal recortada en forma de media luna y con puntas agudas; el ojo algo mayor, y el número de radios bastante diverso. EÍ color de su cuerpo es enteramente pardo, no siendo las aletas, que son algo mas pálidas. En la frente, mejillas, en el espacio triangular comprendido entre las aber turas de los oidos, en la pectoral y en las ventrales, aparecen diseminados una multitud de puntos rojos. El iris es dorado.
Este pez lia sido observado en el mar Rojo, y su longitud es ocho pulgadas.
ACANTURO RAYADO.
(Acanthurus lineatus, Lacép. y BI. Schn; Chcetodon lineatus, Lin.).
El mas hermoso de los acanturos de punta de la caudal prolongada, es el rayado, descrito hace ya tiempo por Artedi en detalle, y colocado por Linneo en el sistema natura; con el nombre de Chtftodon lineatus.
Su forma es oblonga; su mayor altura no está en el centro, sino en la base de sus pectorales, y está representada dos veces en su longitud comprendida la espina de la cola, el resto de esta juntamente con la caudal que está armada de largas puntas, constituye una tercera parte de la altura.