Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 252. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 252.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

j esta especie parece liso, y apenas está arqueado entre ! los ojos. El opérculo, ei limbo del preopérculo y el humeral sobre la pectoral, son estriados. Las espinas son muy fuertes.

El individuo de Bourou tiene sais pulgadas de largo, y el de Vanicolo ocho. Sus cabidades intestinales se hallaron llenas de restos vegetales.

Los Sres. Kuhl y Van Hassclt remitieron de Java una especie muy inmediata á la anterior , y que Mr. Valenciennes designó con el nombre Amfacanto acepillado. Los individuos de esta especie tienen el cráneo y la parte anterior del hocico atravesados por diez ó doce líneas angostas de color pardo oscuro , y la mejilla salpicada de pequeños anillos grises, en el dorso presenta manchas pardas y poco marcadas. A juzgar por un diseño Iluminado'en el mismo sitio en que el pez fué cogido, su dorso y costados deben ser de un color de naranja, que termina en blanco sobre el vientre. Dos anchas fajas de un amarillo verdoso descienden oblicuamente, la una desde el principio de la dorsal hasta la mejilla, y la otra desde su centro á la pectoral: su borde es azul, y la primera tiene una linea azul á lo largo del centro. También presenta puntos blancos en todas las partes donde domina e! fondo de color de naranja ; y lineas trasversales del mismo color.

En el estómago de este pez, cuya largura es de siete pulgadas no se encontraron residuos de ninguna clase de alimento.

amfacanto goteado.

Amphacanthiisguttatus CB1. Schm.)

El quetodon guttatus de Blcch que posteriormente fue designado por el mismo autor con la denominación de amfacanto goteado, es efectivamente un pez de este último género semejante ó los que acabamos de describir.

Ignórase el origen del individuo que Cuvier tuvo á la vista, y que habia sido regalado al Musco de París por el de Lisboa.

Su longitud era un pié.

A este amfacanto quiso Bloch referir en su Sistema postumo todos los peces de este género descritos por los autores, exceptuando el scarus slellatus de Forskal; pero es indudable que se dejó arrastrar demasiado por los caracteres genéricos. Asi es que el escaro si-gano ó el rivulado que tiene líneas longitudinales amarillas, no puede ser el mismo que el que nos está ocupando. Tampoco puede ser el esparo espino de Osbek y de Linneo porque el esparo presenta líneas azules y tortuosas en los costados. Ni tampoco se aviene con el hepatus cauda fronleque xnermibus de Gronovio, convertido posteriormente en el teuthis ja-rus de Linneo, pues no cabe duda en que pertenece á la especie que Cuvier clasificó por primera del género.

Por último, el centrogaster fuscescensde Houttuyn, l>ardo en la región dorsal y blanco en la parte inferior tampoco puede pertenecer mas que á la especie que hemos caracterizado con el mismo nombre.

Bloch presentó en su Sistema postumo el diseño de un amfacanto que denomino oramin; y lojuzgó como una variedad del guttatus; pero seguramente puede decirse que no le pertenece, y si el diseño fuera correcto se veria que era una especie tan distinta como cualquiera de las otras. Sabemos muy bien basta qué punto Bloch solia alterar sus diseños y no nos admiraríamos de que hubiese hecho lo mismo con el diseño del pez en cuestión. •

El nombre de oramin que Bloch dice que se da á este pez en lenguaje malayo (es decir en malabar ó tamul) no es probablemente mas que una pronunciación del varamine, nombre tamul en Pondichery de la especie que hemos clasificado como primera.

de Amfacanto vkrmici'lar , y sus diferencias consisten en ser esta mucho mas alta , y en que sus rayas son tortuosas sobre el vientre, y en todo el resto de su altura.

Elindividuo recibidoen Paris deGuinea, tiene ocho pulgadas de largura, y otro ejemplar remitido por Mr. J. Desjardins de ¡a Isla de Francia no tiene mas que siete y media.

amfacanto de cadenillas'

(Valenc.)

L'na especie que tiene cierta semejanza de color con las dos anteriores, y que ocupa el punto medio por lo tocante á la forma , fue traida de Bourou (una délas islas Molucas), por los Sres. LcssOn y Garnot, y de Batavia por Mr. Raynaud.

Su altura está dos veces y media comprendida en su longitud , que á - u ver comprende cuatro veces y un tercio la de la cabeza : su cráneo es liso Las estrías del opérculo y del limbo del preopérculo , están poco marcadas; pero tiene otras muy fuertes en el hueso humeral, que es pequeño.

Su color parece ser un azulado gris que se trHeca en plateado sobre el vientre. El dorso esta cubierto de manchas redondas y ovaladas con un filete pardo, y el centro amarillo oscuro. Mas abajo esas manchas van tomando una forma oblonga, hasta convertirse en los costados en una especie de cadenilla , ó bandas interrumpidas. En la mejilla y el opérculo, presenta dos ó tres lineas ondulantes, azuladas y bordeadas de pardo. Manchas ó puntos del mismo color liguran en las aletas verticales , y generalmente sobre ¡os radios de la caudal. Las pectorales son de un gris amarillento, y las ventrales blanquizcas.

Este hermoso amfacanto tiene diez pulgadas de longitud.

La especie que Mr. Valenciennes designa con la denominación de Amfacanto rayado , procede de Vanicolo y de la Nueva Guinea, su crineo es liso ; la frente arqueada entre los ojos, y el hocico corto como la anterior; pero algo mas elevado, y con mas estrias en el opérculo.

Según los Sres. Quoy y Gaimard , el color de este pez durante su vida, es blanco azulado. Diez ó doce líneas leonadas se extienden á lo largo del cuerpo, formando hacia el dorso intersecciones y nudos, interrumpiéndose hacia el vientre, y convirtiéndose en puntos cerca de la anal. Sobre su cabeza, se ven otras rayas alternativamente rojas y azules, que descienden oblicuamente hacia adelante. La parte espinosa de la dorsal y de la anal es amarillenta; la parte blanda , asi como la caudal, es de un pardo purpúreo ; manchas rojas 6 pardas salpican la extremidad de su cola, y aparecen en la caudal y en la parte blanda de la anal. Las ventrales y las pectorales son amarillentas. El dorso cerca de la parte blanda de la dorsal tiene una extensa mancha amarilla sembrada de puntitos negros, y rodeada de un círculo rojo.

Esta especie, cuyos individuos tienen siete ú ocho pulgadas de largo , es común en Vanicolo, y sus habitantes la llaman feneley.

Otra especie procedente de la is'a Bourou, será designada con el nombre de circulad* , por tener en el fondo que en el líquido parece ser gris pálido 6 par-duzco, un gran numero de fajas estrechas , azuladas y orilladas de pardo, y que descienden verticalmente desde el dorso hasta el vientre , confundiéndose en el fondo de un blanco plateado. Podrian contarse unas treinta fajas de esta clase desde los oidos basta la parte blanda de la dorsal, en donde acaban de contornarse , y terminan por dos ó tres que se extienden longitudinalmente basta la caudal. En la vida del in-viduo , el fondo es de color de naranja , amarillento hacia la cola, y violáceo hacia el dorso. El cráneo de