Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ictiología o tratado de los peces. 247
cencia. Todo su dorso es de un azul de acero que hacia los lados va convirtiéndose en color de lila, y en el mas hermoso color de-rosa hacia el vientre. Por todo el fondo de su cuerpo campean manchas numerosas, ovaladas , blancas, algunas veces como leche, y otras del mas brillante plateado: el diámetro de estas manchas es menor en la cabeza. Los opérculos son muy brillantes , y el iris de sus grandes ojos ostenta el mas hermoso color del oro: finalmente, todas las aletas están teñidas de encarnado bermellón.
Tan hermoso adorno es lo que hizo emplear á uno de los corresponsales de Buffon la frase algo afectada de que el lampris parece un señor de la corte de Nep-tuno en traje de gala.
El lampris es uno de los mayores peces de nuestros mares : se ha visto un individuo de 82 libras; el de Tharrisson pesaba 78, y el que fue cogido en Torbay en 1772 tenia de peso 140 libras, y de longitud cuatro y medio pies ingleses.
El individuo que sirvió á Cuvier para esta descripción, tenia tres pies de largo , y fue remitido por el profesor Mr. Laurentde Tulon. Cuvier recibió también otro mas pequeño (dos pies y medio) cogido en Marsella, y debido al celo del desgraciado Mr. Polidoro Roux, y por último , puede verse el esqueleto de un individuo de tres y medio pies de largo.
de los ecula
Después de los doradas y capros se coloca naturalmente un grupo de peces deí mar de Indias que se aproximan á aquellos por su forma comprimida, por las escamas pequeñas y lisas, protractilidad de la boca y otros caracteres , pero cuya dorsal no está dividida. Las especies á que nos referimos son pequeñas, abundantes en individuos, y existe un número considerable de ellas: muchas lian sido descritas en diversas épocas , á pesar de no haber sido siempre bien comprendidas sus verdaderas afinidades, por cuya razón se las ha dispersado en diversos géneros.
Con objeto de dar al lector la idea mas exacta del género de que estamos tratando , reuniremos un numere considerable de los rasgos que se reproducen en todas sus especies; como su pequeña boca trasversal, prolongándose hacia adelante como las de las doradas, y mas semejante aun á la de los Cerros, y guarnecida generalmente de dientes finos como las de los queto-¡lontes : su órbita, provista en su ángulo anterior , de una á dos pequeñas espinas; los dos orificios de sus narices aproximados el uno al otro , y al borde anterior de su órbita; su frente plana , ó tal vez cóncava entre los ojos, y que se eleva prolongándose en punta hasta sobre las pectorales, de manera que forma una nuca muy alta y desnuda ; una pequeña cresta ósea detrás de la nuca y sobre la parte anterior de la base de la dorsal, y otra semejante entre el ano y el principio de la anal que algunas veces se prolongan en forma de punta, recortada hacia la parte anterior de esas aletas; una primera espina dorsal muy pequeña, la segunda y la tercera, mas ó menos fuertes y altas, las siguientes menguan rápidamente, las mismas proporciones en los primeros radios de la anal; el bacinete en forma de rectángulo , cuyas espinas laterales se perciben al tacto bajo la piel; la espina de las ventrales fuerte, y una escama longitudinal y puntiaguda sobre su base , el cuerpo alto y comprimido, cubierto de escamas apenas sensibles, por lo lisas y adheridas que se hallan al epidermis; sus bordes superiores é inferiores dentellados en forma de sierra , á lo largo de las bases de la dorsal y de la anal; la línea lateral pa-rarela poco mas ó menos al dorso, hacia la tercera parte superior del cuerpo , y sus escamas, reforzándose algo en la mayor parte de las especies , en los lados de la cola; finalmente, la caudal ahorquillada. Añádase á todo eso la facultad de poner en situación
fija las primeras espinas de la dorsal y la anal, convirtiéndolas de este modo en unas armas defensivas terribles , y se podrá en vista de ese cuadro comprender cuan natural es el establecer ese género, y cuánto se diferencian sus especies.
Con los gerros de la familia de los menides es con quien pueden confundirse los Eculas, y asi es que Russel efectivamente mezcló las especies de estos dos géneros; mas pueden estos últimos distinguirse á primera vista por la pequenez de sus escamas, y por otra parte los gerros no tienen ni las dentelladuras de la base de la dorsal, ni de la anal, ni aquel largo espacio desnudo sobre la nuca, ni la cresta, ni la espina recortadas hacia la parte anterior de la dorsal.
No se encuentra este género mas que en el Océano oriental: el Atlántico sostiene algunos gerros, pero no hay noticia de haberse encontrado ningún écula.
El nombre genérico de estos peces en Pondycheri, según Mr. Leschenault, es karé, y en Vizagapatam, según Mr. Russel, karah, que es el mismo nombre pronunciado de distinto modo. Bloch lo ha cambiado en karel, que tal será como se pronuncia en Tranquebar.
Su carne en general es ligera y de buen sabor, y aunque la mayor parte de las especies son muy pequeñas se acostumbra secaré salarlas que por la costumbre de vivir en manadas , pueden ser cogidas en mucha abundancia. Asi es que son muy bien conocidas de los pescadores, que les han dado un nombre genérico aplicado muy exactamente , y numerosas denominaciones específicas. Puede decirse que los pescadores tamules establecieron el género de que nos ocupamos, antes que Cuvier.
ecula ensifera.
(Valenc.)
Esta especie llamada en Pondichery kagi kare y en Tranquebar muntchikarel, según el misionero John, citado por Bloch, no es del número de las que fueron conocidas de Mr. Russel. Encuéntranla con bastante frecuencia en la Isla de Francia, de cuyo punto remitió ejemplares Mr. Desjardins, y Mr. Dussumier trajo un grande y hermoso individuo. Encuéntrase reunidos en esa especie todos los caracteres que se han asignado al género, y se distingue principalmente por el segundo radio espinoso de su dorsal y de su anal, que es comprimido, ancho y corvo, de manera que parece una hoja de sable: la anchura del radio de la anal es verdaderamente notable.
Mr. Leschenault, que ha observado el pez de que nos ocupamos, recien cogido, dice que su color es plateado ; y que desde el dorso hasta la mitad de la altura se extienden como unas diez lineas rojas. Mr. Dussumier vio un individuo cuyo dorso era gris-verdoso con fajas verticales mas oscuras, cuyo color se debilita ó desaparece en la disección , pero no de manera que queden borradas enteramente las huellas; el diseño iluminado de Mr. Bloch, corresponde bastante á esa descripción.
Mr. Leschenault añade que alguna vez llega á tener cerca de un pié de longitud; que en la rada de Pondichery suelen cogerlo en todas estaciones, pero rara vez, y que su carne es delicada y suele darse de alimento á los enfermos.
Mr. Dussumier, que trajo un ejemplar de esta especie de la Isla de Francia, dice que allí la denominan sap-sap; que es un excelente pez; que no se presenta durante ciertas épocas y en pequeño número, y que alguna vez suele pesar libra y media.
Bloch, refiriéndose á John , asegura que su carne es crasa, de buen sabor, y que suministra buen alimento en los dias de vigilia á los portugueses de las inmediaciones de Tranquebar. Cógenlo también en