Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 253. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 253.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

amfacanto CORAL.

(Valenc.)

Hay una especie muy inmediata á la anterior, en la cual la hubiera incluido Mr. Cuvier á no ser por las grandes diferencias en la línea del perfil y en las manchas de la caudal. Los señores Kuhl y Van-Hasselt remitieron desde Java al Museo de los Países Bajos un hermoso ejemplar de este amfacanto : denomináronlo javaneo, pero no pudo en concepto de Valenciennes conservarse esta denominacion por ser demasiado parecida al nombre de la primera especie.

El cuerpo de este pez es de un hermoso amarillo dorado ó anaranjado, con pequeñas manchas redondas de azul celeste, bordeadas de pardo, bastante unidas y algo mayores en la cabeza y en el pecho que en el resto del cuerpo. Esas partes asi como las aletas son también amarillas, pero de un matiz mas claro, y casi algo verdoso: en la caudal no se presentan mas que algunas manchas azules y confusas: en las espinas anales se ven algunos puntos del mismo color, y las ventrales son blancas.

En las islas Sechelles se observa que este amfacanto habita con preferencia sobre fondos de madre-poras.

Su carne es buena para comer.

AMFACANTO DE NUCA AMARILLA.

(Amphacanlhus micalis Valenc.)

Ruppel describió y representó con el nombre de Amfacanto puntuado que no puede ser la clasificada por Schneider con la misma denominación, pero que está bien caracterizada por la mancha amarilla de la nuca.

Según Mr. Valenciennes no se encuentran en esta especie mas que los caracteres asignados por Forskal á su escaro estrellado.

Pero el autor da un radio blando demás en la dorsal y en la anal. Tal vez consistirá esta diferencia en haber contado por dos el primer radio, que en este género, asi como en otros muchos está profundamente dividido. Este pez deFotskal se llama ghajthan en Dijidda : tiene seis pulgadas de largo y se encuentra, pero rara vez, entre los corales: no se alimenta sino de hierbasy se le coge conredes, pero nunca con anzuelo.

AMFACANTO FIRMAMENTO.

(Valenc)

Otras muchas especies de este género tienen como las anteriores el cuerpo sembrado de ]>untos ó de pequeñas manchas redondas. Asi es que entre los muchos y hermosos diseños del capilan Lutke figura un amfacanto muy parecido al goteado en cuanto á la forma general y en cuanto al hocico, que aun es mas corto; pero la caudal no está tan en forma de media luna, y los colores se presentan en un orden enteramente inverso.

La longitud del individuo era de seis pulgadas y habia sido pescado en Samarang.

amfacanto DE dorso manchado

(Valenc.)

Los señores Kuhl y Van-Hasselt diseñaron otra especie en Batavia cuyos individuos tiene la figura un poco mas oblonga que los de la especie conocida con el nombre de Mertens : ademas su frente es algo menos convexa y no tiene manchas sino en el dorso y los costados : esas manchas son blanquizcas sobre un fondo gris rojizo. El vientre es blanco, las aletas pálidas y carece de rayas en la mejilla.

Su largura es de siete pulsadas.

AMFACANTO DE DES JARDÍN S.

(Amphacanthiis Abhortani Valenc.)

Mr. Julien üesjardins remitió á París desde la Isla de Francia un amfacanto diferente de los anteriores por el rebajamiento de la curva frontal, por presentar casi borrados los pliegues de su frente y opérculos, por ser débiles las espinas de sus dorsales y anales y por tener la caudal recortada en forma de media luna. Suele encontrarse esta especie en la costa de Malabar. Por las proporciones del cuerpo y por la absoluta falta de manchas se echa de ver que este amfacanto no puede referirse á las especies que con los nombres de perlado y zapatero se van á describir.

Hay motivos para creer que en la costa de la Isla de Francia existe una especie diferente de cuantas se. han descrito; pero no es posible determinar sus caracteres por el mal estado del individuo que llegó á manos de Mr. Cuvier.

AMFACANTO PERLADO.

Ampaclumthus margaritiferus fValenc); Chataitm canif culatus (Park.)

Los señores (Juoi y Gaimard trajeron de Amboina y de Vanicolo una especie mas oblonga de esos amfa-cantos puntuados. El individuo procedente del primer punto tenia de largo casi siete pulgadas y el de Vanicolo Cerca de nueve.

Puede creerse que sea el choitodon canaliculatus de Park ó el amphucanlhus canaliculatus de Bloch. La descripción que hizo de él Mr. Park es tan corta que solo por el número de radios puede inferirse el género; pero lo que dice de los colores (supra ¡lavo vireseens, subtus ulbicans , guttis Iwrioribus asper-sus) no puede referirse sino á esta especie que el autor habia tenido ocasión de ver en Sumatra.

AMFACANTO PUNTUADO.

(Scbn.)

En concepto del autor de esta historia la especie observada por Forster en el Océano Pacífico es idéntica á la que se acaba de describir, no siendo por alguna diferencia en lo relativo á los colores. El diseño de este pez conservado en la biblioteca de Banks tiene por título chcelodon meleagris ; pero asegúrase que Forster al redactar sus manuscritos cambió de idea y le asignó el nombre de harpuro inerme para denotar la afinidad de aquel pez con los acanturos. Posteriormente Schneider copió la misma descripción en el Sistema postumo de Bloch con el nombre de amfacuntopuntuado.

Puede creerse que ese mismo pez sea el acanturo meleagris de Shaw , aunque este autor le atribuye aguijones en los lados de la cola.

El diseño representa un individuo de diez pulgadas de largo cuyo dorso presenta un color violáceo y todo el cuerpo salpicado de puntos verdosos que se convierten en amarillos sobre la cabeza. Bloch en su descripción supone el cuerpo teñido de un pardo purpúreo, salpicado de numerosos puntos pálidos, la dorsal del mismo color con manchas ni Veas, las pectorales pardas, y la anal y caudal del mismo color, y puntuadas. Es evidentemente falso el número de radios branquióstegos que Forster le atribuye.

AMFACANTO ZAPATERO.

(lluro brunneus Comm.)

El pez denominado de este modo en las islas Sechelles, se parece extraordinariamente al perlado por la

disposición de los colores y por lo tocante á las formas;