Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
208 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA,
nn taladraban la vasija. Al liquido que salia se le liaba el nombro de garum sanguinolento'.
Trabajo costará concebir cómo unas operaciones tan repugnantes podian producir una sustancia agradable al paladar; pero atendiendo al unánime testimonio de los antiguos, no se puede dudar acerca de su naturaleza ni de su resultado. Aliud etiam ??? li-quoris cxquisüi genus (dice Plinio), quod garon vo-cavere, intestinas piscium cceterisque quec abjicienda tssent, sale maceratis, ut sit illa putres centium. Es de presumir que este garum semejante al liquido medio pútrido y medio salado que fluya de cierta clase de quesos tenia la propiedad de dispertar el apetito y exitar' la digestión ; mas también parece que debia ser una sustancia extremadamente acre. Séneca la menciona como una de las sustancias que mas contribuían á alterar la salud de los ricos de su tiempo. Pretiosam malorum piscium saniem, non credis nrere salsa tobe prcecordia? quid? illa purulenta et quee tantum non ab ipso igne in os transferentur jadieos in ipsis visceribus extinguí?
Su olor era detestable si se lia de juzgar por este rasgo de Marcial (lib. VII, ep. 94).
Ungnentura fuerat quod ???? modo parva gerebat, Olfecit postquam Papillus ecce garum est.
Mas no por eso dejaba de ser un condimento caro y apreciado (I). Empleábanlo de salsa para las ostras (2). Apicio tuvo la idea de abogar múgiles en ese liquido para comerlos en el mayor grado Ue perfección.
En Claromene, en Pompeia y en Lepts confeccionaban garum muy apreciado, pero el mas célebre era el de Cartagena. Componíanlo con los escombros que pasan por aquellas aguas viniendo del Océano á lo largo délas costas de la Bélica y Mauritania y le daban el nombre de garum lociorum , sin que nos sea conocida larazonde haberle dado semejante denominación. Este licor era después de los perfumes el que mas caro le vendia , dnr once litros se pagaban mil sevtercios (cerca de tb'O pesetas). También se condimentaba en Anlibes con intestinos de atún otra especie de garum , llamado muría, pero muy inferior al del escombro (3).
Rondelet (p. 141) habla también de cierlo garum, que se preparaba en su tiempo deshaciendo esmari-ses en salmuera, y del cual asegura haber probado uno muy exquisito en casa del célebre obispojde Mont-peller, Guillermo Pelicier.mas yo no he vueltoá hallar cita alguna sobre el particular en autores mas modernos y no tengo noticia do que se haya conservado su uso.
Belon supone que en su tiempo se usaba en Turquía garum comoen cualquiera otra épocay queno habia en Conslantinopla vendedor de peces que no lo tuviera. Confeccionábanlo con intestinos de escombros y de arenques ahumados; mas no tengo noticia de que ningún viajero moderno haya hablado de el.
Escombro de vejiga natatoria del Mediterráneo.
Uno de los hechos mas curiosos de la ictiologia y de los mas inexplicablesde'la anatomía comparada, es ciertamente el de los peces de un mismo género y parecidos por todos los detalles de su organización hasta el punto de necesitarse la mayor atención para distinguir las especies , de los cuales unos están pro-
(I) Marcial, lib. XIII, ep. 408:
Expirantis adhiic scomhri de sangui.ne primo
Accipe fartorum manera Cira garum. (3) Marcial, lili. XIII, ep. 82:
Ebria bajano veni modo concha lucrino
Nobile nunc sitio luxuriosfl garum. (") Marcial, lib. XIII, ep. 105:
Antipolitani l'dteor cum tilia thyuoi
Essem si scombri non tibi miss'a forem.
vistos de vejiga natatoria, y de bastante tamaño, mientras que olios carecen absolutamente de ella. ¿Qué necesidad de su naturaleza ha podido exigir este órgano en unos y no en otros? ¿Qué causa ha podido producirla? Problemas son estos verdaderamente grandes, sea para la teología, ó estudio de los fines de la Providencia , sea para la filosofía de la naturaleza.
Este hecho que se reproduce en mas de un género de peces hasído descubierto por Mr. Laroche, (observador lleno de sagacidad, arrebatado demasiado precozmente ala ciencia), en los escombros.
Hizo esta interesante observación durante su viaje á Ibiza (año 1808) en compañía de Mr. Biot, que lúe
( sumamente provechoso á la ictiologia. Llevó al Museo de historia natural de París algunos de aquellos escombros de vejiga natatoria juntamente con otros comunes, cogidos en las mismas aguas, y describió el hecho en una memoria sobre los peces que habia recogido en aquel viaje.
Desde entonces los M. M. Delalande, Risco y Savigny nos han presentado, no solamente la especie que observó Mr. de Laroche sino otra muy inmediata, igualmente originaria del Mediterráneo: mas adelante se verá que también existen otras especies iguales
' en las cosías septentrionales y meridionales de América , y que todas están desprovistas de vejiga natato-
I ria; pero no las hay en el canal de la Mancha ni en el golfo de Gascuña. Mr. de Laroche sospechaba que su especie pudiera serla conocida con einoinbreile San-sonnet en las pescaderías de París; pero nosotros hemos adquirido una certeza de que el Sansonnel no es mas que un escombro común en una edad menos avanzada.
escombro NEUWIATÓrORO
Scomber pneumatpohorus, (Laroche.)
Puesto un individuo de la primera especie de esto escombros de vejiga natatoria, esto es, de la o ser vada por Mr. de Laroche al lado de un escombro común , absolutamente del mismo tamaño, es admirable la semejanza de sús formas y las proporciones de todas sus partes, pero considerándolos detenidamente, se observan diferencias que bastarían para caracterizarlos, aun cuando no fuera conocida su organización interior.
La diferencia mas notable es la de los radios de su primera dorsal, que contados en muchos individuos, han resultado ser siempre nueve aparentes, á los cuales se añade otro casi confundido pntre la carne. El número normal de dichos radios en elescombro común es doce aunque alguna vez sea trece ú once, y hasta diez. El autor de esta historia vio uno procedente del Mediterráneo que tenia catorce. El número de sus demás radios no presenta diferencia.
Según Mr. Laroche esta especie es común en las costas délas Baleares, y vive en bandadas cerca de la ribera. En Ibiza es conocida con el nombre de caballo.
escombro colias.
(Scomber colias, Gm?)
Ademas de esa primera especie de pequeño escombro de vejiga natatoria hay en el Mediterráneo otra mayor que en concepto de algunos observadores no presentará tal vez mas diferencia quela de ser de edad mas avanzada y que sin embargo parece presentar algunos caracteres bastante distintos.
Consisten estos principalmente en escamas mas grandes, particularmente sobre la región pectoral, donde forman una especie de coselete pero que sobre sale mucho menos con las escamas del resto del cuerpo que el del atún.
Existen individuos de esta especie en las aguas de Ñapóles, de Mesina, de Marsella donde es actualmente