Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Ictiología o TRATADO DE LOS PECES. 259
Indias y en el océano Pacífico, es el que Linneo denominó ehcetodon triostegus , Lacépéde, acanturo zebra, y que no es mas que el harpurus fasciatus de Forster. Existen hoy en el Museo de París, muchos individuos de esta especie, procedentes de la Isla de Francia, de las Secnelles, de las Marianas, de la Nueva Zelandia, de la isla de Oualan , y de las islas de la Sociedad y de Sandwich.
No debe inferirse el número de sus radios branquiales por el epíteto de trióstego, pues tiene cinco, como todos los demás individuos de su género, pero los dos últimos son pequeños, y están ocultos en las carnes del istmo branquial.
El color dominante de este acanturo estando vivo, es un verde-oliva mas ó menos claro. Cinco líneas negras poco anchas, descienden del dorso hacia la parte inferior en distancias iguales , y formando diversas sinuosidades. En algunos individuos se ve una sexta línea en la cola; mas por lo general se halla interrumpida, y se reduce á dos manchas ó puntos.
Los individuos que Mr. Valenciennes tuvo á la vista, medían de cuatro á siete pulgadas de longitud.
Mr. Whitchurch Bennet ha representado este pez entre los de Ceilan, con el nombre de acantliurus liirudo, y dice que en idioma de aquel país se llama kara Hamooivah.
Los franceses de ¡as islas Sechelles, ademas del nombre de cirujano , le dan el de comedor de cebos por la destreza con que los saca del anzuelo sin caer en él. Es abundante en aquellas aguas , y lo comen á pesar del olor de coral de que participa con todas las demás especies del género; lo cual según Mr. Dussu-mier, depende de la clase de alimentos de que sá nutre.
acanturo dussumier.
(Valenc.)
Se ha tenido por conveniente dar á esta hermosa especie procedente de la Isla de Francia, el nombre del infatigable observador que la trajo de aquellas regiones.
Distingüese particularmente de las otras especies por las lineas anaranjadas, grises ó violáceas , que se extienden por su cuerpo: una de las fajas de la dorsal es de un hermoso color de naranja, y la otra de gris azulado: en la cabeza dominan el amarillo rojizo y el gris violáceo ; desde el uno al otro ojo se extiende una faja de amarillo purpúreo. Las aletas son verduzcas, y en la dorsal se ven algunas líneas anaranjadas que se pronuncian con mas viveza en la anal.
El individuo medía seis pulgadas.
acanturo mata.
(Valenc.)
Con esta denominación representó Russel un acanturo inmediato al anterior ; pero algo mas alto, y de perfil menos oblicuo y mas convexo. Dice que su color es un negro brillante, con líneas de azul oscuro en la cabeza, y en diferentes partes,del cuerpo; dióle por longitud nueve pulgadas, pero es indudable que la especie llega algunas veces á tener diez y ocho.
El mismo autor celebra mucho la carne de este acanturo; pero dice que á pesar de su bondad, rara vez lo presentan en las mesas de los europeos. Supone sin fundamanto ser el cheetodon nigro-fuscus de Forskal , y Mr. Valenciennes lo coloca, pero sin asegurarlo de un modo positivo, entre los pequeños acanturos que los señores Quoy y Gaimard cocieron en las Marianas.
acanturo raú.
(Valenc.)
Las mismas formas del anterior es encuentran en ' tomo v.
un pez que Mr. Leschenault envió de Pondichery, con la denominación malabar ó mas bien tamul de Pil-raú, añadiendo que la especie suele llegar á nueve pulgadas de longitud, y que es buena para comer.
acanturo matoideo.
(Valenc.)
Los señores Lesson y Garnot trajeron de Oulan otro acanturo muy semejante á los dos que se acaban de describir. Díceseque este pez tiene sus labios rodeados de negro, y que el mismo color domina en el borde de sus aletas; pero hay que tener cuidado de no confundirlo con el migroris, del cual se hablará en lo sucesivo.
acanturo ondulado.
(Valenc.)
Este acanturo, oriundo también del mar de Indias, es algo mas alto que los anteriores, sin embargo, su altura no llega á estar representada dos veces en su longitud. Apenas puede decirse que su perlil forme curvatura alguna en forma de S, ni concavidad alguna en el borde posterior de la caudal. Su longitud es de cuatro pulgadas.
acanturo fraile.
(Acantliurus (ralerculus, Valenc.)
Este acanturo tiene el cuerpo oblongo, el perfil oblicuo é igualmente convexo; la caudal ligeramente escotada en forma de media luna ; la dorsal baja formando asi como la anal, por sus radios últimos prolongados, un ángulo bastante agudo hacia atrás. Su color dominante es pardo con tres fajas oblicuas azules y encarnadas en cada lado de la cabeza, de las cuales las dos primeras no descienden mas que hasta el ojo, y la tercera hasta la boca. Sus aletas son verdes, menos la parte espinosa de la dorsal, que es azul en su base y amarilla en el borde ; en el centro de la dorsal aparece una mancha también de color azul, y otra negra rodea la espina lateral de la cola.
Valentín le dio el nombre de ojo deperla, y dijo que llegaba á tener dos pies de longitud, y que su carne era singularmente crasa y de exquisito sabor.
acanturo prolongado.
(Valenc.) (Chmtodon elongatus, Lacép.)
Estableció Mr. de Lacépéde esta especie fundándose en un diseño encontrado entre los papeles de Commerson ; pero estaba elaguijon de la cola tan mal expresado , que ni el grabador, ni el autor lo echaron de ver; sin embargo, estaba Mr. Valenciennes convencido de que era un acanturo porque encontró el pez original que el mismo Commerson habia puesto en estado de conservación, y cuyo aguijón era en realidad tan pequeño proporcionalmente, que no hay que extrañarse que el dibujante no lo hubiese expresado en su copia.
Su color dominante parece ser enteramente pardo, y la longitud de sus individuos cuatro ó cinco pulgadas. •
acanturo linear.
(Acantliurus lineolatus Valenc.)
Existen en el Museo de París individuos de otra pequeña especie cogidos en el mar de Indias por los señores Lesson y Garnot, pero sin indicar precisamente el sitio, parecida á la anterior por lo tocante al perlil y á sus proporciones ; pero que tiene las puntas